Ir al contenido principal

El Canario pierde los votos, pero no las mañas


Nadie imaginó hace cuatro años que la sociedad Méndez/Osorio que asomaba como la síntesis del poder local, desembocaría en el fracaso político que es hoy y muy pocos imaginaban, que el “imbatible” terminaría abandonado apresuradamente el despacho municipal y confirmando en parte, la profecía que sentencia que a todo chancho le llega su san martín

Está claro que Méndez fue el que menos sintió el impacto de la derrota electoral y que por su posición política es el que mas rápido se acomodó a esta nueva situación y ensayó un plan de contingencia -que no estaba en sus planes- para salir lo menos averiado del naufragio político al que arrastraron a la Unidad para sumergirla en las frías aguas de la desconsolación.

Tarea nada fácil para un Intendente que se paso los últimos cuatro años mas tiempo en el dpto que la muni paga en Recoleta que en el despacho municipal, que se acredita como principal merito el de haber ocupado mas espacio en los medios de prensa por su acumulación de escándalos que por los aciertos de una gestión, que no le cabe otra calificación, que la de inexistente.

Por eso, no debe resultarle fácil hacer las maletas y desalojar la Municipalidad e irse a cumplir su nueva función como si no hubiera pasado nada, muchos cosas para acomodar en la caja de Pandora que armo durante su gestión y muchas cosas para desacomodar, para que al Intendente Electo no le resulte fácil transitar este nuevo tiempo que vive El Calafate, porque como dice un vecino, el canario pierde votos pero no las mañas.

Consecuente con su idea de ser el patrón de la ciudad y no habiendo tomado nota de que nunca llegó a más de capataz, reunió a sus colaboradores e impartió claras instrucciones de no colaborar con la gestión entrante, “que se arregle solo, ahora vamos a ver si es tan fácil ser el Jefe comunal” sentenció ante la mirada atónita de sus funcionarios, muchos de los cuales no se conmovieron ante la consigna, porque si de no hacer nada se trata, esa ha sido la principal característica de sus áreas.

No puede Méndez imaginarse otro escenario que el del fracaso de la gestión entrante, tal vez como una forma de explicarse esta derrota o como un deseo morboso de revancha para tanta gente que le sonreía al encontrarlo en los actos proselitistas y que a la hora de votar se cruzaron a la vereda del frente –anónimamente al principio- pero en muchos casos, gritando desaforadamente en la caravana con la que muchos festejaron el triunfo de Javi, pero que otros tantos aprovecharon para festejar la derrota de Méndez/Osorio.

“Así es la gente, hoy te venera y mañana te escupen el mate cosido, sino fíjate en los empleados municipales, la mayoría entró con esta gestión y hoy se pasean por el patio con las gorritas y te cuentan los días” comentó en la intimidad a uno de sus colaboradores, pero no atinó a hacer ninguna autocrítica, sigue convencido que si el candidato hubiera sido él, la historia hubiera sido otra.

Y así abre otro frente, toma distancia de Osorio, para cargarlo con la responsabilidad de la derrota electoral y mientras firma decretos con números atrasados decide el pase a planta permanente de muchos de funcionarios, sobre todo de los que fueron más funcionales a su estilo político, en un segundo les resuelve la estabilidad laboral, cuando por otro lado la provincia decidió incorporar a las mujeres que trabajan en las escuelas a las que tuvo a las vueltas durante cuatro años sin darles una respuesta digna, salvo reproches y amenazas.

Rompe papeles, atiende llamadas de manera apresurada, guarda en cajas documentos que lleva para su casa para mirar mas tranqui, aun no tuvo tiempo en pensar en lo que va a hacer como diputado, sentado entre esa mayoría legislativa en donde pasó a ser uno más en el montón, firma unos cheques para pagar gastos que solo él sabe que destino tuvieron, manda a comprar cubiertas nuevas para las camionetas, pregunta adonde fue a parar la fuente de la plaza, para bajarla del inventario, llama a Bs. As. y debe dejar un mensaje, el hasta hace poco “amigo funcionario nacional” no está disponible y ahí toma nota de que no sabe dejar mensajes, que es la primera vez que no lo atienden, llama a un colaborador y pide otra comunicación, tampoco lo atienden, en este caso la secretaria del funcionario nacional es más explicita “en este momento no lo pueden atender, porqué está atendiendo al nuevo intendente de El Calafate”…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Letras Santacruceñas

  Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30’ de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo , escribe Pigafetta, en su bitácora de viaje, un 1° de abril de 1520, frente a la costa de Puerto San Julián. Al hacerlo, esboza lo que se reconoce como el primer escrito, en proximidades del territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz, y establece una fecha de referencia que se adoptará como el “Día de las Letras Santacruceñas”. Discutible, la fecha. Era, hasta la imposición del 4 de agosto como Día del Escritor Santacruceño, la única que aparecía en nuestro calendario, como excusa ineludible para que nuestros escritores y su producción literaria, dispongan de un momento de encuentro, se compartan lecturas, se recuerde a algún escritor desaparecido, o simplemente se haga una mínima pausa para reflexionar acerca de que se trata esto de la las “Letras Sant...