Ir al contenido principal

Vueltas II

Está previsto que hoy terminen con los trabajos. Mañana emprenderá el regreso hacía su pueblo. Allí lo esperan su mujer, sus dos hijas y unos tres meses en lo que todo será felicidad. Pero regresa solo. El caballo y los perros se quedan en el campo.

El único temor que le rondará será que a sus animales les suceda algo grave.

Que el invierno se presente más duro de lo acostumbrado. Que, como ocurrió en el 94, la nieve tape hasta los techos de las estancias, sepultando todo. Que los operativos de rescate se lleven a los hombres y mujeres, dejando a los animales por semanas solos en el campo.

—Es muy feo, eso de quedarse solo, a la buena de Dios —piensa y la imagen de su familia le da vueltas por la cabeza.

¿Cuánto tiempo anduvo él a la buena de Dios? ¿Cuánto tiempo aguantó su compañera viviendo- si se puede decir a eso vivir- con lo justo?

Hasta que vino al mundo su primera princesa. Ya no podía seguir así, rejuntando miserias para sobrevivir. No era eso lo que él había imaginado cuando ella aceptó que arrimaran los pocos bártulos que tenían para empezar a vivir juntos.

Por suerte, cuando parecía que la angustia lo iba a terminar arrastrando a lo más profundo de ese pozo del que no sabría cómo salir, surgió esta oportunidad. Un tío, que él no recordaba, lo mandó a buscar.

—Mire m'hijo, hay trabajo con sueldo, casa y comida; lo demás lo pone usted —dijo.

Y él, que se había pasado toda su vida en el campo, haciendo changas, lo único que no entendió fue la palabra sueldo.  


Comentarios

  1. así es como es, a veces.

    me gusta como describes a este buen tipo, Alberto. Aquí ando, colgada al menester de su vida. me gusta como busca la felicidad, con esa calma.

    abrazo

    ResponderBorrar
  2. Me gustaría buscar y encontrar la felicidad como éste que decribes en tu texto.
    Hombres así, con ese espiritu, quedan muy pocos....si es que queda alguno..

    Genial.
    Besos

    ResponderBorrar
  3. La felicidad, a veces, es así de sencilla.
    Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  4. es que dejar el hogar, por mas tentados que nos encontremos, no es la alternativa lógica. La desesperación es mala consejera. UN ABRAZO

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás