Ir al contenido principal

FERIAS DE PROYECTOS

Durante noviembre los vecinos y vecinas podrán conocer los proyectos elaborados por los Consejos vecinales y decidir cuáles se pondrán en marcha el año próximo.

En noviembre comienza la tercera etapa del Presupuesto Participativo que consiste en la realización de las Ferias de Proyectos en cada una de las siete Unidades de Gestión Comunitaria (UGC). Allí, los vecinos y vecinas podrán conocer los proyectos elaborados por los Consejos Vecinales y decidir, mediante una votación, cuáles se pondrán en marcha en 2007. Durante las jornadas habrá muestras, stands, recitales en vivo y radios abiertas.

Las ferias son espacios en los cuales los Consejos Vecinales de cada UGC mostrarán los proyectos que elaboraron basándose en las 260 ideas que surgieron de las asambleas barriales de las cuales participaron más de 1500 vecinos. En cada una de ellas, los propios vecinos y vecinas definirán cuáles de las propuestas son prioritarias y deberán ser implementadas por el Gobierno local el año entrante.
Mas info: http://www.moron.gov.ar/boletin/66/

Comentarios

  1. volve jorge Arabel A SERVICIOS PUBLICOS te queremos



    NESTOR MENDEZ
    FIRMA

    ResponderBorrar
  2. seguimos sin agua volve jorge porque yo me voy y perdoname FIRMA HUESO TORRES

    ResponderBorrar
  3. CHE CALLADITOS LA BOCA QUE A HUESOOO LO IMPUSO EL ILUMINADOO DE MENDEZZ, QUE JODERRRRRR!!!!!!!!!!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás