Ir al contenido principal

Muchos caciques


"...Che Julian, así no vamos a poder armar nunca la lista, demasiados caciques y muy pocos indios nos quedan..."

Comentarios

  1. y....POR SUERTE ESTE HAY ELECCIONES, PAVADA DE PROBLEMA PARA MENDEZ Y SU CADETE, Y QUE VAN HACER CON TODOS LOS PUESTEROS, PORQUE YA ANDAN BUSCANDO ASILO POLITICO, Y VIENDO A LOS EVENTUALES CANDIDATOS, PARA NO QUEDAR AFUERA, O ACASO CREEN QUE SON FIELES, SI LA INFORMACION A JORGE LANATA FUE VENDIDA POR GENTE QUE ESTA TODO EL DIA DANDO VUELTA COMO BOLA SIN MANIJA EN LA MUNI.....JA...JA...JA....Y ESO NO ES NADA TODAVIA, PORQUE ESTO RECIEN EMPIEZA, Y HAY MUCHAS SORPRESAS PARA UNOS DIAS MÁS.......

    ResponderBorrar
  2. Pero no hay problema, si el PAJARRACO, se compro un auto todo tuniado, se quiere hacer el "pende"lo mas preocupante es que lo compro con nuestra plata, la plata del pueblo, sigue robando el sinverguenza este, y encima se va a dar el gusto de gastar mas de un millon de pesos en la fiesta del lago,pero no le va a servir de nada porque ya esta muerto, como su cadete osorio,porque no hablan de los ahorros ahora, porque se los patinaron todo manga de corruptos?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Letras Santacruceñas

  Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30’ de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo , escribe Pigafetta, en su bitácora de viaje, un 1° de abril de 1520, frente a la costa de Puerto San Julián. Al hacerlo, esboza lo que se reconoce como el primer escrito, en proximidades del territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz, y establece una fecha de referencia que se adoptará como el “Día de las Letras Santacruceñas”. Discutible, la fecha. Era, hasta la imposición del 4 de agosto como Día del Escritor Santacruceño, la única que aparecía en nuestro calendario, como excusa ineludible para que nuestros escritores y su producción literaria, dispongan de un momento de encuentro, se compartan lecturas, se recuerde a algún escritor desaparecido, o simplemente se haga una mínima pausa para reflexionar acerca de que se trata esto de la las “Letras Sant...