Ir al contenido principal

Bajo el silencio V

Llegamos al Río Centinela. Nos sorprende un arreo de ovejas que nos obliga a parar. Los hombres montados a caballo no parecen tener noticias de que pocos kilómetros más allá, dentro de este mismo establecimiento, se está preparando un homenaje que recuerda la memoria de hombres como ellos a los que el ejército argentino fusiló y sepultó en tumbas colectivas.

Comentarios

  1. Esta foto me ha enamorado.
    Me encantan los caballos :)
    ¡Un beso enorme! Te sigo.

    ResponderBorrar
  2. Pero por que???
    Porque los fusilaron???
    Era la epoca de la dictadura militar o fue mucho antes???
    Besos... si quieres me contestas aca si???

    ResponderBorrar


  3. Sigo leyendo, post a post. Interesante saber sobre la historia reciente de Argentina, donde las dictaduras se han ido cebando en un sufrido pueblo.

    Saludos

    CristalRasgado ____________________________________
    LaMiradaAusente

    ResponderBorrar
  4. Que buena foto y que buen paseo nos has dado.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. un placer recorrer el sur con vos

    ResponderBorrar
  6. Asqueroso y rastrero mundo de odios inútiles.

    Preciosa foto.

    Un abrazo libre

    ResponderBorrar
  7. Las huelgas obreras en la patagonia fueron 1920 y 1921 y los fusilamientos fueron realizados en 1921 por el Ejercito Argentino, durante el gobierno democrático de Yrigoyen...

    ResponderBorrar
  8. Pocos se atreve a explicar una historia por partes en un medio como este. Espero ver lo que sigue. Ah, es una buena fórmula el uso de las imágenes.

    ResponderBorrar
  9. Dios!!, nunca entenderé los genocidios...
    La imagen es espectacular, como todas, me tienes espectante.
    Besos

    ResponderBorrar
  10. Exquisita foto, por lo que dice, por lo que explica, por la amplitud, del espacio.


    ...ojalá que entre la luz en ciertos cerebros y corazones y derrita el hielo ( de como dice Dani lo unútil)



    Un abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás