Ir al contenido principal

No habrá ninguna igual

La celebración del pasado puede ser una obstinada desestimación del presente. El tiempo hace pagar -cuando ya es definitivamente tarde- ese desprecio. (Una subjetividad que se inventa, Once,49)

Comentarios

  1. Sabes yo intento: aprender del pasado....esperar con calma el futuro....y VIVIR el presente a tope. Un beso

    ResponderBorrar
  2. mire usté. yo vivo con tanta obstinación el presente, que a veces el pasado me hace pagar la melancolía que no le tributo.
    así es como es la vida, amigomío!
    excelente título e imagen para tal profundidad de la letra.

    saludos!

    ResponderBorrar
  3. El tiempo no es nada para algunas voces del alma.

    Su palabra es una bella cosa que sucede.

    Abrazo.


    M.

    ResponderBorrar
  4. El pasado es lo que nos condujo al presente. La mejor manera de celebrarlo sería vivir el presente al máximo.

    Besos

    ResponderBorrar
  5. La obstinación suele ser el peor y mas hiriente de los pecados. Solemos dejar que en ello se nos vaya la vida.
    Parece como que nos costara soltar, soltarnos y entonces, vivir.

    Me llegó!

    Abrazo!

    ResponderBorrar
  6. Vivir el presente sin olvidar el pasado, y con miras al futuro más cercano.
    Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  7. I wasn’t aware of some of the info that you wrote about so I want to just say thank you. scholarships

    thanxx
    scholarships for hispanics

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás