Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2005

Antecedentes y necesidad de un Plan Integral

La Comarca Austral de la Provincia de Santa Cruz ha experimentado en los últimos años un crecimiento espectacular como destino nacional e internacional. Este hecho ha aportado desarrollo y prosperidad a la zona, pero ha traído consigo diversos problemas como: degradación medioambiental de las zonas más visitadas que pone en peligro la calidad de los atractivos y recursos y su sostenibilidad crecimiento rápido y desordenado de los núcleos urbanos que soportan una gran carga turística, con la consiguiente especulación y el encarecimiento desorbitado de los precios turísticos para los visitantes y del coste de la vida para los residentes problemas en la calidad/precio que afectan a algunos servicios que amenazan la competitividad de los destinos y su posicionamiento comercial reparto desigual de los ingresos turísticos, tanto a nivel geográfico, por una excesiva concentración espacial del desarrollo espontáneo, como a nivel social. Estas desigualdades no sólo han afectado a las persona...

“HAY QUE TRABAJAR DE MANERA MÁS PROFESIONAL, MÁS COORDINADA Y MÁS EFICIENTE”

La Consultora Planta SA presentó en El Calafate el proyecto del Plan Integral para el Desarrollo Turístico de la Comarca Austral de la provincia de Santa Cruz que incluye El Calafate, El Chaltén y la Comarca Cordillerana, y que fuera promovido por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia.Consultado por FM Dimensión Juan Carlos Torres Riesco en representación de la firma manifestó la decisión de compartir con los principales actores turísticos tanto públicos como privados las conclusiones del trabajo “queremos bajar algunas herramientas y algunos instrumentos para que se pueden aplicar estas conclusiones y estos planes lo mejor posible llevarse a la practica y queremos proponerles como gestionar el destino turístico como un conjunto integrado a través de este plan”. De acuerdo a lo expresado por Torres Riesco, en la presentaciones prevé mostrar los distintos aspectos del plan “vamos a hablar de cómo gestionar esto de una manera eficaz, con que instrumentos y si hay tiempo haremos una...

Queremos ser

Queremos ser, una fuerza política que interprete a la sociedad y se proponga transformarla a partir de un núcleo de valores, a partir de pilares ideológicos sólidos, que se nutran y enriquezcan en virtud del debate y a partir de los interesantes cambios que se experimentan en todo el mundo. No nos identificamos con las prácticas o con los fines de la actual gestión, la que se ha transformado en una máquina de reciclar y enriquecer dirigentes, mientras los militantes se vuelven a sus casas frustrados pero con la esperanza de construir algo nuevo. Creemos que es posible construir espacios políticos a los que uno se sienta orgulloso de pertenecer. Creemos en la democracia de partidos políticos y no pensamos que una fuerza partidaria deba ser una cáscara vacía que sólo sirve para atravesar los períodos electorales. Mientras buscamos aportar a la construcción de un nuevo espacio político que sea a la vez honesto, transformador y con capacidad y ganas de gobernar, nos proponemos trabajar en...

La confianza, el respeto y el compromiso

"La confianza, el respeto y el compromiso entre las personas constituyen las piedras angulares de las organizaciones. Hasta que no se construye tal base de confianza, respeto y compromiso, es sumamente difícil instalar cualquier plan de mejoramiento." Marcelo Krynski

“EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA CONTENCIÓN DEL CRECIMIENTO DEBEN SER POLÍTICAS DE ESTADO”

Así lo afirmó Pablo Sgubini, coordinador de la Red Federal de Municipios Turísticos Sustentables. La Red conformada por diversos gobiernos comunales de todo el país se presentará en El Calafate para integrar a nuestra localidad, y conformara el Nodo Austral. Entrevistado por FM Dimensión, Pablo Sgubini coordinador del encuentro señaló que la red de municipios turísticos sustentables nació hace dos años con cinco municipios, cuatro cordobeses y uno San Luis cercano a las sierras grandes de Córdoba, que se juntan para tratar de cuidar ese ámbito y tienen un taller en donde intercambian ordenanzas en cuanto a medio ambiente, a transito, a cartelería “y después de esa jornada de trabajo se dan cuenta que después de cincuenta años como vecinos nunca habían intercambiado nada, que solamente vivían en su propia burbuja”Hoy la conforman ciento veinte municipios que apuntan a tener un destino turístico sustentable es decir reconocer en un mismo espacio de igualdad lo económico, lo ambiental y l...

Honestidad y eficiencia van de la mano

La honestidad sin eficiencia es tan contraproducente para la calidad institucional, como lo es la eficiencia sin honestidad, como lo es ese famoso y tristemente recordado “roban pero hacen. Es posible gobernar bien y en forma honesta. Las acciones son más y mejores cuando se gestiona en forma transparente.

Los vecinos como protagonistas

Las políticas públicas óptimas, las más eficientes, las que mejores resultados tienen, son aquellas que surgen desde el protagonismo de la comunidad, las que son fruto de una articulación seria y responsable entre los representantes políticos y todos los actores sociales que la componen.

Cuidar los dineros publicos

Un Estado que dilapida en corrupción y en sobreprecios los dineros de los vecinos es un Estado que incumple sus funciones porque priva a la sociedad de aquello que merece, porque vulnera el contrato social y porque privilegia el interés personal, sectorial o partidario por sobre el bienestar general. Construir en El Calafate un municipio responsable del uso de los fondos públicos es uno de los desafiós que tenemos como sociedad.