Ir al contenido principal

Queremos ser

Queremos ser, una fuerza política que interprete a la sociedad y se proponga transformarla a partir de un núcleo de valores, a partir de pilares ideológicos sólidos, que se nutran y enriquezcan en virtud del debate y a partir de los interesantes cambios que se experimentan en todo el mundo.

No nos identificamos con las prácticas o con los fines de la actual gestión, la que se ha transformado en una máquina de reciclar y enriquecer dirigentes, mientras los militantes se vuelven a sus casas frustrados pero con la esperanza de construir algo nuevo.

Creemos que es posible construir espacios políticos a los que uno se sienta orgulloso de pertenecer.

Creemos en la democracia de partidos políticos y no pensamos que una fuerza partidaria deba ser una cáscara vacía que sólo sirve para atravesar los períodos electorales.

Mientras buscamos aportar a la construcción de un nuevo espacio político que sea a la vez honesto, transformador y con capacidad y ganas de gobernar, nos proponemos trabajar en dos sentidos: queremos que todos nuestros militantes sean verdaderos cuadros políticos, hombres y mujeres capaces de pensar, debatir y llevar adelante ideas y propuestas para transformar la realidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...