Ir al contenido principal

Santa cruz te necesita: Lejos


Un papelón, lo de los carteles de Méndez en Río Gallego lanzando su campaña provincial, un verdadero papelón.

Pretender instalar la figura de un candidato de esta manera no debe registrar antecedente, por lo terrible del desacierto.

En gallegos la gente y los medios se hacían un picnic con nuestro Intendente Municipal y uno –como cualquier vecino de El Calafate- no puede menos que sentir vergüenza ajena por el mamarracho de Méndez.

No se si Santa Cruz lo necesita a Méndez, decía un vecino por una de las radios capitalinas, lo que si estamos seguros es de que Méndez necesita un maestro, concluía, aportándole un poco de gracia popular a la lastimosa imagen de nuestro intendente.

Desesperado por recuperar protagonismo, dándose cuenta de que ya nadie lo tiene en cuenta, ni para pedirle un terreno (ahora es a Julián el que los reparte), tirando manotazos de ahogado para ver si entre tanta confusión logra meterse en alguna lista provincial, como un autentico decadente, a solo 122 días de abandonar definitivamente la municipalidad, Méndez –como el personaje de Scalibrini Ortiz- esta cada vez más solo, pero en su caso, desespera.

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...