Ir al contenido principal

Consejo Agrario propone implementar patrullas ambientales











El Consejo Agrario Provincial mostró su preocupación por las molestias que se le causan a las aves que permanecen en la reserva municipal Laguna Niñez y en la reserva Bahía Redonda.
Mediante comunicados enviados a radios locales, la delegación local del CAP recomendó a los vecinos que no perturben las aves de esas reservas y que no concurran allí con perros sueltos, ya que estos hacen peligrar la existencia de la avifauna que elige esos lugares para anidar y procrearse.
Al hablar con FM Dimensión, el delegado Oscar Lorenzo contó: “Tenemos personal técnico en la zona, y una de las cosas que ellos han visto y han estado mirando que en la laguna generalmente andan perros o gente molestando a las aves”.
Al comentar sobre la injerencia del CAP en estas reservas municipales, y en especial en la Bahía Redonda , dijo que la institución posee jurisdicción sobre los curso de agua (a través de la Dirección de Recursos Hídricos), pero que al estar dentro de la jurisdicción municipal el trabajo es “colaborar e informar y dar todo el apoyo institucional a la Comuna ”.

PATRULLAS AMBIENTALES

En la entrevista con Radio Activa, Lorenzo bregó por la concreción de las denominadas “patrullas ambientales”, una de las propuestas de campaña electoral que se conocieron en el ámbito local.
El funcionario local afirmó que diversas situaciones podrían estar controladas si se realizara un trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, como la idea de implementar patrullas ambientales. “Nosotros, como Consejo Agrario, podemos ver perros corriendo en la laguna. Pero después ¿qué hacemos, cómo los sacamos?”, se preguntó.
El delegado contó que la idea es darle una actividad adicional al personal voluntario de brigadistas anti incendio. Se pretende que ese personal pueda contar con una fuente laboral estable y en momentos que no sean requeridos en incendios de bosques o campos, que se desempeñen como integrantes de una patrulla ambiental.
Oscar Lorenzo dijo que si bien hasta el momento no hay definiciones sobre el tema, la iniciativa ya sido conversada con el diputado por el pueblo Jorge Arabel y que aún queda presentarla al Ejecutivo municipal, con quienes debería firmarse un convenio. FM Dimension

La noticia es alentadora y uno puede hasta llegar decir que el tema ya parece trillado, pero si hablamos de la Bahia Redonda como reserva natural urbana, no podemos menos que imaginar, que vamos a tener pronto que comenzar a cuidarla, de los caballos diran algunos y la verdad que es discutible si los caballos hacen daño en la bahia; lo que si creo es que vamos a tener que hacer algo on los cuatri y las motos y de los vecinos que parecen no haber tomado nota de que esta es una reserva natural.






El sabado 12 de enero a la tardecita, un vecino de esta ciudad, como otros tantos otros, decidió pasear a su perro y a sus hijos en cuatri los mas grandes y al mas chico en moto por la bahia, como se puede apreciar, sin casco y con total libertad sobre el espacio que cotidianamente ocupan varias aves, que con sus pichones, sobreviven en la zona, que hacer en estos casos?; seguramente habrá que tomar medidas y ojalá que pronto veamos a el Estado cuidando de este recurso.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...