Ir al contenido principal

Pólvora en canario

Posted by PicasaQue pasó con canario?
Me pregunta un amigo, mal acostumbrado a leer en el blog siempre algún comentario sobre el actual diputado provincial. Como si fuera necesario escribir sobre quien ya pasó a ser –como acostumbraba a referirse a sus enemigos, en sus momentos de vanagloria- parte de del pasado.

Sí, él quien fuera Intendente de nuestra querida Calafate por doce años, ya pasó a ser parte del pasado y de mi parte voy a dar cuenta de ello, en este, mi espacio personal de expresión, nada mas que eso, que no es poco, en estos tiempos de de tanto cuestionamiento sobre el BLOG.

Por eso no voy a escribir sobre el desocupado capataz de estancia y no porque esté imaginando que de un día para otro, esta prominente ciudad dejó de ser un proyecto de estancia, sino porque, hoy más que nunca, estoy de acuerdo en eso de no gastar polvora en chimango, perdón en canario, porque al innombrable la rapacidad no le alcanzó ni para ser chimango.

Si fue borracho a entregar tardíamente el mando municipal , a quien le puede preocupar, si se embriagó de poder los últimos cuatro años y todos miramos para otro lado.

Si adjudicó toda la tierra fiscal a precio vil en los últimos días de gobierno, quien se va a conmover con decir esto, si todos en este pueblo convalidamos de una manera u otra entregas muchos más viles, como el centro de invierno, conmovidos por los culos que muy pancho dotto desfilaban en el bastante quemado Club Andino en la fiesta del hielo pasada, habilitando champagne gratis y flujo de fondos injustificables para el mandamás local.

Si llegó tarde a la jura como diputado provincial, en la que participaban el Presidente saliente y la Presidente electa, a quien va a molestar tal actitud? es mas, más de uno seguramente esperaba que no llegara, con tal de no tener que soportar su presencia, ausencia esta, que ya había sido festejada por sus pares en la sesión preparatoria y en las reuniones de bloque-

Por eso es bueno poder decir hoy, con cierto disfrute personal, que MENDEZ FUE, que nada va a cambiar eso, se lleva con el parte de nuestra historia, seguramente parte de nuestra borrachera que le permitió a un tipo como este, estar a cargo de parte del destino de un lugar tan especial como El Calafate.

Tomen nota, los amigos que me leen, no hablo más en este espacio, del ahora innombrable, espero que no haber terminado fagocitado literalmente hablando, por este por este mamarracho y seguir escribiendo sobre lo que la ciudad me cuestiona cotidianamente.

Comentarios

  1. No lo vieron en la fiesta de Pancho Dotto en Punta de Este, estaba con Mauro su secretario privado..... Quién carajo paga esto?

    ResponderBorrar
  2. Donde estuviste negro desde que mendez te hecho de la Muni.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Letras Santacruceñas

  Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30’ de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo , escribe Pigafetta, en su bitácora de viaje, un 1° de abril de 1520, frente a la costa de Puerto San Julián. Al hacerlo, esboza lo que se reconoce como el primer escrito, en proximidades del territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz, y establece una fecha de referencia que se adoptará como el “Día de las Letras Santacruceñas”. Discutible, la fecha. Era, hasta la imposición del 4 de agosto como Día del Escritor Santacruceño, la única que aparecía en nuestro calendario, como excusa ineludible para que nuestros escritores y su producción literaria, dispongan de un momento de encuentro, se compartan lecturas, se recuerde a algún escritor desaparecido, o simplemente se haga una mínima pausa para reflexionar acerca de que se trata esto de la las “Letras Sant...