Ir al contenido principal

Peralta: "Tenemos confianza en poder sortearla a partir del modelo nacional"


[18/10/2008 12:08 ] El gobernador de Santa Cruz se mostró optimista en poder sortear la crisis a partir de la política aplicada por el Gobierno y subrayó en ese sentido la importancia de los programas lanzados por el Ministerio de Planificación Federal, denominados, "Gas Plus" y "Petróleo Plus".

"Estos planes -dijo Peralta- ponen aliciente a las operadoras para que en las nuevas exploraciones de reservas de gas y petróleo, tengan incentivos fiscales que habiliten inversiones".

Agregó que "si se sigue éste camino, esto significa para nosotros que vamos a tener -en medio de la crisis- una gestión de parte del Estado nacional que va a ser favorable para nuestra provincia en virtud del desarrollo de los programas paralelos por parte de las operadoras que alientan el desarrollo en reservorios importantes del norte y sur de Santa Cruz".

En declaraciones a Télam, Peralta apuntó que "hoy somos un país que está recostado en un modelo que ha preservado reservas para un momento como éste y que consolida un proceso que sigue creciendo a pesar de las dificultades".

No obstante, el gobernador admitió que "la situación es preocupante y nadie descarta que haya cimbronazos en Argentina, pero tenemos confianza en poder sortear el momento a partir del modelo nacional que ha preservado reservas".

Al respecto, Peralta afirmó que en caso que la crisis se extienda "lo último que hará Santa Cruz es afectar los recursos financieros ahorrados".

"Nosotros miramos la situación con preocupación, esto sucede porque se hace plata a partir de papeles, papel por papel, se venden expectativas y cuando va a la economía real eso se convierte en lo que los americanos llaman basura", dijo.

Para, Peralta, "cuando esos efectos pegan sobre la economía real, se frena el consumo de los grandes motores de consumo mundial como Estados Unidos, China o India, entre otros".

Sobre las estrategias a aplicar para enfrentar la crisis, dijo que "nadie sabe hasta dónde y hasta cuando se podría prolongar, nosotros vamos a evaluar la situación económica-financiera, sector por sector productivo, vamos paso a paso, estamos atentos, haciendo un seguimiento continuo".

"Nuestros ahorros están depositados en el Banco de la Nación Argentina, vamos a buscar financiamiento externo todo lo que podamos, lo último que haríamos sería afectar nuestros recursos, queremos afrontar la situación con equilibrio", aseguró.

En ésa línea reveló que en la semana próxima "enviará a la Cámara de Diputados provincial un proyecto de financiamiento aprobado por el Banco Mundial de 120 millones de dólares para el sector agrícola-ganadero".

Peralta agregó que "nuestros productores van a tener la posibilidad de acceder a créditos blandos con tasas anuales del cuatro por ciento a 30 años con cinco de gracia".

Finalmente, el gobernador insistió en que "si bien no sabemos hasta cuándo va seguir cayendo el precio del crudo, hasta ahora no nos ha afectado en forma directa porque nosotros tenemos la liquidación de regalías sobre 42 dólares y ésta caída va de los 150 a los 90 dólares".


17 de octubre de 2008 (Télam)

Fuente:
  • DERF
  • Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Encuentro

    Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

    De socios a chantajistas

    Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

    Letras Santacruceñas

      Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30’ de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo , escribe Pigafetta, en su bitácora de viaje, un 1° de abril de 1520, frente a la costa de Puerto San Julián. Al hacerlo, esboza lo que se reconoce como el primer escrito, en proximidades del territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz, y establece una fecha de referencia que se adoptará como el “Día de las Letras Santacruceñas”. Discutible, la fecha. Era, hasta la imposición del 4 de agosto como Día del Escritor Santacruceño, la única que aparecía en nuestro calendario, como excusa ineludible para que nuestros escritores y su producción literaria, dispongan de un momento de encuentro, se compartan lecturas, se recuerde a algún escritor desaparecido, o simplemente se haga una mínima pausa para reflexionar acerca de que se trata esto de la las “Letras Sant...