Ir al contenido principal

Peralta: "Tenemos confianza en poder sortearla a partir del modelo nacional"


[18/10/2008 12:08 ] El gobernador de Santa Cruz se mostró optimista en poder sortear la crisis a partir de la política aplicada por el Gobierno y subrayó en ese sentido la importancia de los programas lanzados por el Ministerio de Planificación Federal, denominados, "Gas Plus" y "Petróleo Plus".

"Estos planes -dijo Peralta- ponen aliciente a las operadoras para que en las nuevas exploraciones de reservas de gas y petróleo, tengan incentivos fiscales que habiliten inversiones".

Agregó que "si se sigue éste camino, esto significa para nosotros que vamos a tener -en medio de la crisis- una gestión de parte del Estado nacional que va a ser favorable para nuestra provincia en virtud del desarrollo de los programas paralelos por parte de las operadoras que alientan el desarrollo en reservorios importantes del norte y sur de Santa Cruz".

En declaraciones a Télam, Peralta apuntó que "hoy somos un país que está recostado en un modelo que ha preservado reservas para un momento como éste y que consolida un proceso que sigue creciendo a pesar de las dificultades".

No obstante, el gobernador admitió que "la situación es preocupante y nadie descarta que haya cimbronazos en Argentina, pero tenemos confianza en poder sortear el momento a partir del modelo nacional que ha preservado reservas".

Al respecto, Peralta afirmó que en caso que la crisis se extienda "lo último que hará Santa Cruz es afectar los recursos financieros ahorrados".

"Nosotros miramos la situación con preocupación, esto sucede porque se hace plata a partir de papeles, papel por papel, se venden expectativas y cuando va a la economía real eso se convierte en lo que los americanos llaman basura", dijo.

Para, Peralta, "cuando esos efectos pegan sobre la economía real, se frena el consumo de los grandes motores de consumo mundial como Estados Unidos, China o India, entre otros".

Sobre las estrategias a aplicar para enfrentar la crisis, dijo que "nadie sabe hasta dónde y hasta cuando se podría prolongar, nosotros vamos a evaluar la situación económica-financiera, sector por sector productivo, vamos paso a paso, estamos atentos, haciendo un seguimiento continuo".

"Nuestros ahorros están depositados en el Banco de la Nación Argentina, vamos a buscar financiamiento externo todo lo que podamos, lo último que haríamos sería afectar nuestros recursos, queremos afrontar la situación con equilibrio", aseguró.

En ésa línea reveló que en la semana próxima "enviará a la Cámara de Diputados provincial un proyecto de financiamiento aprobado por el Banco Mundial de 120 millones de dólares para el sector agrícola-ganadero".

Peralta agregó que "nuestros productores van a tener la posibilidad de acceder a créditos blandos con tasas anuales del cuatro por ciento a 30 años con cinco de gracia".

Finalmente, el gobernador insistió en que "si bien no sabemos hasta cuándo va seguir cayendo el precio del crudo, hasta ahora no nos ha afectado en forma directa porque nosotros tenemos la liquidación de regalías sobre 42 dólares y ésta caída va de los 150 a los 90 dólares".


17 de octubre de 2008 (Télam)

Fuente:
  • DERF
  • Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Vueltas

    Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

    No ser

    Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...