Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2009

Looby

Se está discutiendo en estos días un tema más que importante para el funcionamiento d e nuestra provincia. Los Gobernadores –oficiando como loobysta de las petroleras- están haciendo gestiones para que el Gobierno nacional suba lo que se conoce como valor de corte del barril de petróleo y que fue fijado en su oportunidad en U$s 42,00. Como se sabe, ese es el valor sobre el cual las provincias cobran regalías y es el precio que las destilerías pagan cuando compran el crudo para proveernos de combustible. Cuando una petrolera exporta el crudo y vende al precio internacional, se le aplica una retención móvil que pasa a engrosar las arcas del Tesoro Nacional. Esta situación está tratando de ser modificada y los gobernadores de las provincias petroleras, en vez de buscar la forma de que el Gobierno Nacional les participe a las provincias parte de esa retención, -con la excusa de que las petroleras deben hacer inversiones- gestionan a favor de las mismas, lo que no solo va a mejorar las abul...

Decidofobia: Miedo a la toma de decisiones

Una decisión es la acción de elegir entre alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones; decidir es algo que hacemos todas las personas de forma natural ante diversas situaciones, pareciera ser una acción de lo mas simple y sencillo por hacer; sin embargo, muchas personas se enfrentan a la incapacidad de tomar sus propias decisiones, la causa no es la falta de razón sino la falta de resolución y coraje para tener determinación y perder el miedo a enfrentarnos a dichas acciones que nos hacen elegir un camino, en determinado momento; esta acción se le denomina decidofobia, es decir el miedo a tomar decisiones equivocadas. Seguir leyendo

Provincia pobre, país rico

Puede una provincia pobre funcionar en un país rico? O mejor dicho, puede una provincia -cuyo presupuesto le alcanza solo para pagar sueldos- aportar de sus ingresos estratégicos, para que los que viven en los grandes centros urbanos y mas desarrollados de la argentina tengas servicios subsidiados. Las provincias dejaron de percibir en gas natural más de 22 mil millones de pesos y, en materia de petróleo, más de 9 mil millones en casi seis años. Es preciso ver la fotografía completa. Los sectores económicos deben observar en qué contribuye cada uno para que el modelo funcione , dijo la Presidente después de firmar un acuerdo para la recuperación productiva del gas natural. Es decir que mientras los habitantes de Santa Cruz se desangran en distintos conflictos, transferimos, "a los sectores economicos", entre todas las provincias petroleras más treinta mil millones de pesos. Esto debe tener alguna explicación. En su momento se mostró como una medida para que no aumenten los c...

Trabalenguas

Según los dichos del jefe de gabinete la provincia siguió charlando con el banco para buscar una herramienta que sea entendible con la esperanza de obtener recursos extras para financiar el déficit provincial. Al parecer del funcionario el tema quedó aclarado mediante una explicación técnica que mostraba que la entidad no era fiduciaria ni fideicomisaria de un eventual fideicomiso, sino más bien un organizador del mismo o un agente financiero. No tengo dudas de que el tema explicado en esos términos debe haber quedado claro para el Banco, lo que no tengo claro cuales van a ser los términos en los que se nos va a explicar a los santacruceños. Hasta ahora lo único que rescato de todo este tema es un nuevo trabalenguas para remplazar al de pablito clavo un clavito o el de los tres tristes tigres y de paso hacer mas ameno el invierno: no era fiduciaria ni fideicomisaria de un eventual fideicomiso sino más bien un agente financiero de una provincia deficitaria. Fuente: La Opinión Austral

Contrariado

Invierno bueno, verano malo, se rumorea por el pueblo. Los amantes del frío -que contemplan como se desvanece la bahía- sufren los 10 grados de máxima que por cuarto dia consecutivo nos ofrece la naturaleza. El país entero, según muestran los noticieros, parece arrasado por la ola polar y nosotros una vez más, como en las elecciones, no podemos disfrutar este veranito.

La sociedad de los espectadores vivos

¿Habrá alguien que pueda, en estos días adversos, transmitir alguna certeza? No la de si el Gobernador termina su mandato o si van a poder pagar los sueldos de los empleados públicos en Santa Cruz. Tampoco si van a poder garantizar el inicio de las clases, si la ruta no amanecerá cortada o alguna dependencia publica tomada. O si en algún diario o programa político nacional, el ex Gobernador Acevedo va a abrir la Caja de Pandora. No, mi incertidumbre está alimentada por otro tipo de inquietudes. Mi insomnio crece preocupado por saber si el alcohol en gel que compré hoy en el supermercado para prevenir la gripe A, será lo efectivo que dicen que es.

Voluntarismo

Cuando uno ve la cantidad de chicos y chicas que salen de las escuelas y universidades de Santa Cruz y no tienen posibilidad de empleo y esa posibilidad de empleo se niega porque no se reparte la renta como tiene que repartirse, creemos que ese es un camino que tenemos que revertir de forma inmediata . Esta vez la afirmación del Gobernador, tiene una carga de voluntarismo que nos ha caracterizado en términos políticos a los santacruceños y que indiscutiblemente nos ha frustrado por décadas. Resumiendo, pasamos de la denuncia de extorsión, al reconocimiento de que la renovación del contrato de PAE tuvo una motivación que lejos estaba de los intereses de los santacruceños y de ahí a sumir las consecuencias sociales que seguir en este camino conlleva para nuestros jóvenes, para terminar buscando una justificación por lo menos poco acertada al afirmar que en el camino hubo un proceso electoral que a ciencia cierta distrajo a todo el mundo , por decirlo de alguna manera. Fuente: La Opinión...

Incógnita

Mucho para pensar en estos días de aislamiento forzado. Y siguiendo con la linea de los contratos petroleros, de las declaraciones del Gobernador surgen algunas incógnitas , en el sentido de si es posible imaginar una forma distinta de encarar este tema. Todo ello a partir de esta afirmación: si hay que extender las áreas, o no, es una decisión que va a tomar el pueblo de Santa Cruz, porque nosotros vamos a apelar a mecanismos distintos a los que apelamos con PAE. Es una decisión que va a tomar el pueblo, dice el Gobernador, con mecanismos distintos a los que se usaron con PAE. Una consulta popular, como lo establece la Constitución es un mecanismo distinto. Más de uno dirá que eso es inviable. Pero alguien sabe a ciencia cierta cual es la propuesta del gobierno en relación a los hidrocarburos?

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Impotencia

Acabo de recibir la noticia, el sobrino de un amigo falleció el domingo con diagnostico de gripe porcina. Ingresó al Hospital de Río Gallegos el pasado 23 de Junio. Con su corta edad no pudo resistir. Con un poco de bronca y mucha impotencia, recibo la noticia y no se me ocurre otra cosa que compartir parte del texto de su correo: Han pasado unos día prudenciales y si bien no podemos afirmar que sea la primera víctima en Santa Cruz, si podemos asegurar que Santa Cruz también cuenta con víctimas de dicha gripe - excepto que con una cuota de cinismo o caradurez digan que falleció por que se olvido de respirar - y escuchando y leyendo como se esta improvisando desde el lunes y como a las atropelladas se están tomando decisiones (por no decir generando histeria) no me sorprende que se este ocultando información ( lo que genera el rumor y lo que es peor le da entidad).