Ir al contenido principal

Provincia pobre, país rico


Puede una provincia pobre funcionar en un país rico? O mejor dicho, puede una provincia -cuyo presupuesto le alcanza solo para pagar sueldos- aportar de sus ingresos estratégicos, para que los que viven en los grandes centros urbanos y mas desarrollados de la argentina tengas servicios subsidiados.

Las provincias dejaron de percibir en gas natural más de 22 mil millones de pesos y, en materia de petróleo, más de 9 mil millones en casi seis años. Es preciso ver la fotografía completa. Los sectores económicos deben observar en qué contribuye cada uno para que el modelo funcione, dijo la Presidente después de firmar un acuerdo para la recuperación productiva del gas natural.

Es decir que mientras los habitantes de Santa Cruz se desangran en distintos conflictos, transferimos, "a los sectores economicos", entre todas las provincias petroleras más treinta mil millones de pesos. Esto debe tener alguna explicación. En su momento se mostró como una medida para que no aumenten los combustibles y con ello aportarle a la estabilidad económica del país. Pero el combustible pasó de $ 0,70 en el 2001 a $ 1,40 en el 2005 y $ 2,76 en el 2009, más de un cuatrocientos por cientos de aumento.

Fuente:
  • El Patagónico
  • Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    No ser

    Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

    La memoria espectral de los frigoríficos

    Cuando miro las fotos de los frigoríficos —ese primer intento de desarrollo industrial, que surgió como complemento del oro blanco que representó la lana ovina—, no me pregunto por qué dejaron de funcionar, porque eso tiene relación con factores externos a nosotros. Lo que me provoca —el entrecruzamiento de fotos de “ estas ruinas, impregnadas de la temporalidad” (1) , que reflejan un momento de la ocupación capitalista del territorio—, es pensar en cómo, el abordaje del pasado, puede ayudarnos a entramar los hilos de un futuro que no deja de ser incierto. ¿Son estas fotos un espejo en el que nos podemos mirar para empezar a reconocernos? Ahí se me aparece, Florida Blanca, ese asentamiento español, que -cuando deciden abandonarlo- lo prenden fuego. Imagino al aónikenk observando esa escena. Ellos que eran nómades por naturaleza, que más tarde sucumbieron frente al proceso de colonización de la tierra, tratando de entender, el porqué de esa destrucción. Pienso tambien en los ...

    Oveja negra

    Es difícil no sufrir, no sentir la distancia con los demás, no pensar en el por qué te ha tocado a ti este camino de soledad Cuál es el precio que se paga por ser diferente, por no confundirse entre las majadas de ovejas blancas, por distinguirse entre tanta uniformidad.  Hay días en los que, en sueños, me veo correteando entre el montón, pero al despertar, vuelvo a mi realidad.  Es ahí cuando me digo: acepta tu destino, haz tu propio camino, vale pena intentar ser uno mismo.