Ir al contenido principal

Looby


Se está discutiendo en estos días un tema más que importante para el funcionamiento d e nuestra provincia. Los Gobernadores –oficiando como loobysta de las petroleras- están haciendo gestiones para que el Gobierno nacional suba lo que se conoce como valor de corte del barril de petróleo y que fue fijado en su oportunidad en U$s 42,00.

Como se sabe, ese es el valor sobre el cual las provincias cobran regalías y es el precio que las destilerías pagan cuando compran el crudo para proveernos de combustible. Cuando una petrolera exporta el crudo y vende al precio internacional, se le aplica una retención móvil que pasa a engrosar las arcas del Tesoro Nacional.

Esta situación está tratando de ser modificada y los gobernadores de las provincias petroleras, en vez de buscar la forma de que el Gobierno Nacional les participe a las provincias parte de esa retención, -con la excusa de que las petroleras deben hacer inversiones- gestionan a favor de las mismas, lo que no solo va a mejorar las abultadas ganancias que ya obtienen las concesionarias, si no que –cualquier cambio en las reglas de juego- va a incidir el precio de los combustibles.

“Tenemos una idea, pero la realidad es que cada operadora tiene un valor distinto. La idea es ver cuál es el valor que ellos necesitan y sobre todo cómo ese valor lo trasladamos en inversiones que aseguren mantenimiento de mano de obra, porque no es solamente subir el valor de referencia, sino que tenemos que estar seguros desde la provincia dónde van a ser volcados esos recursos extras que van a recibir las operadoras”, advirtió el secretario provincial de Hidrocarburos de la provincia del Chubut, Sergio Schiavoni.

Una sola inquietud, en donde irán a ser volcados esos recursos extras?

Fuente: El Patagónico


  • Looby: La expresión "lobby" (o "cabildeo"), en el contexto que aquí nos interesa, se define como la actividad que una persona o grupo de personas con intereses determinados (políticos, económicos, religiosos, etc.) hace para influir en las autoridades públicas con respecto a ciertas decisiones o políticas que pueden afectarlos. Esto deriva de su significado original, que es el salón o vestíbulo contiguo a un salón de sesiones parlamentario o a la oficina de un ministro, espacio en que esas autoridades eran de fácil acceso para que un ciudadano interesado se acercara a dialogar con ellos.
  • Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Vueltas

    Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

    No ser

    Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...