Ir al contenido principal

La radio


El taller estaba en el fondo del patio. En un pequeño galpón, encontré a don José, que en el pueblo es el único que arregla de todo. Llegué con mi vieja radio –regalo de una tía- bajo el brazo. 
—No se cual es problema que tiene. Se enciende y se apaga sola de noche, dije medio ruborizado, por el temor de que me tomara por loco o que pensara que le estaba haciendo una broma. La tenía en casa como adorno y una noche me despertó el sonido de una música. Pensé que había dejado la tele encendida. Cuando subí a la sala, tardé un poco en darme cuenta que la melodía que se dejaba escuchar, venia desde dentro de la vitrina, en donde, entre libros y papeles, fue a parar la vieja radio Dudé en tocarla. Cuando logre salir de la sorpresa, la tomé con mis manos y apreté uno de los botones de la parte superior. Lo que parecía un tango, seguía sonando. Giré las perillas frontales sin que nada pasara. Cuando desperté, ya no sonaba, casi me caigo del sofá en el que me dormí escuchando. Después de unos meses la escena se reiteró. Ahora hace una semana que me despierta y me obliga a escucharla. 
—Me la puede dejar, me dice don José. 
La levanta hasta la altura de sus ojos -como si fuera un ritual sagrado- y la música vuelve a sonar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás