Ir al contenido principal

Elogio a la fertilidad…

Hay en el noroeste argentino, un amor y un respeto por la pachamama, que a uno lo atrapa. Es un amor religioso que se profesa cotidianamente, en las calles, entre los sembrados y en medio de las soledades más oscuras, siempre está ella. Es un amor que pide perdón por los maltratos a los que la madre tierra ha sido sometida y que agradece la eterna entrega, que da frutos y que alimenta de vida nuestra existencia.

Comentarios

  1. bella imagen y justas palabras. saludos!

    ResponderBorrar
  2. Cuidemos nosotros nuestra Tierra.
    Besos (ah y siempre es un placer volver por tu espacio)

    ResponderBorrar
  3. Hola Noesperesnada,regreso ligero de equipaje a tu hermosa casa, aquí me quedo, gracias por tus letras, pasa buen día, besos cautivos...

    ResponderBorrar
  4. Ayy ami esas cosas me encantan.
    Mucho respeto por las culturas originarias de Argentina.

    Cosas interesantes se encuentran en fornteras propias, hay que dejar de maravillarse con lo tan lejano que no se alanza. Se tiene a pocos km de distancia gran riqueza cultural que no se aprovecha.

    A vover a las raices, carajo.-

    Saludos para voce!

    ResponderBorrar
  5. ¿?puedo decir, como buena fenimista que soy, que a las estatuas o monumentos a la fertilidad deberíamos construirles un tipo al lado, para que desnaturalicemos la paternidad irresponsable¿?
    Puedo? me dejas?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás