Ir al contenido principal

Sólo lo sentí

Hoy volví a presentir la guerra muy cerca de mí. 

El vuelo rasante de un ave de guerra pasó por mi cielo. Sentí el estruendo, seco y explosivo. 

Mi nieto, sentado en la mesa tomando su sopa de letras, levantó la vista. 

Hoy sentí la muerte muy cerca de mí. 

La imagen del chico sirio que dio vuelta al mundo volvió a mi cabeza. 

Hoy sentí el miedo muy cerca de mí. Era mediodía y no lo esperaba. Tampoco las aves que anidan en la bahía sabían de él. 

El recuerdo de Malvinas me nubló la vista: los chicos muriendo de frio en las islas. 
La estúpida guerra sobrevoló  de nuevo por mi techo. 

No fue un simulacro, el Mirage de la Fuerza Aérea vino a despedirse.  No traía consigo la amenaza cierta de descargar su furia. Vino a despedirse, a  decir que se iba., y a recordarnos que por estos lados, muy cerca de aquí, hubo una guerra. 

Trajo a mi memoria un sueño muy loco en el que mi nieto, con su uniforme verde, golpeaba mi puerta y decía contento: volví abuelo, volví. 

Hoy sentí de nuevo un poco de angustia. 

El vuelo rasante duró unos segundos y no alcancé a verlo, sólo lo sentí.


Comentarios

  1. Me gustó leerlo. Una hoja desprendida del cambiante árbol que es nuestro mundo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...