Ir al contenido principal

La próxima elección: Una oportunidad para retomar la iniciativa

"No vayas por donde te lleva el camino.Anímate a ir por donde no hay senderoy deja tus propias huellas"


“Todos los políticos son para la gente lo mismo, no son parte de la comunidad, están ajenos a ella y necesitan de ella sólo para acceder al poder o para mantenerse.”

Esta es una afirmación que se puede compartir o no, pero que en general es la idea que desde la gente se percibe de lo político, lo que se conoce de la política está mayormente vinculado a la corrupción, a los manejos personales para beneficiarse, al acomodo, y a cuanto mal uno se pueda imaginar.

Romper con esa imagen es hoy todo un desafío, ya que obliga a los que se propongan hacerlo a buscar una manera diferente de vincularse con sus vecinos, que les permita diferenciarse claramente de los aportan diariamente con sus acciones a la conformación de esa imagen negativa que hoy se tiene de la política.
La crisis (del latín “volver a empezar”) que atraviesa nuestro sistema político se puede revertir, apuntalándola en los procesos políticos positivos que se viven en el contexto nacional y provincial.
“Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen refugios y se esconden....
Otros levantan molinos
Y se hace la luz....”

Liderar el proceso de Cambio

Para poder liderar nuestra vida, nuestros sueños, necesitamos hacer una profunda reflexión sobre el rumbo que queremos seguir, sobre los recursos que tenemos, sobre quienes nos acompañan en el camino y, en base a nuestras experiencias pasadas, ver qué podemos cambiar, aprender, crear, para lograr esos resultados que nos importan.

Para ello es necesario comenzar a preguntarnos: ¿Hacia dónde voy? ¿Quién me acompaña? ¿Qué estoy necesitando para comenzar a construir el futuro que quiero? ¿Tengo la confianza suficiente como para seguir en mi camino? ¿Puedo aceptar los obstáculos y contratiempos como parte del proceso?

El nuevo líder es un verdadero generador de procesos de cambio donde ciertas cosas ocurran, sin presión, sin empuje, sin manipulación, casi como si fuera natural que ello esté sucediendo. Y este nuevo tipo de liderazgo, sin duda, puede aprenderse.(Pablo Buol)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...