Ir al contenido principal

Coherencia


La jornada había sido complicada, muy ocupado en atender todos los problemas que se presentan cotidianamente en la gestión, hasta la cena a la que había tenido que concurrir era parte de su responsabilidad.

Cuando terminó de comer, ni lo pensó, se merecía un poco de diversión, se subió al vehículo oficial y salió rumbo a un local nocturno, como acostumbraba a hacerlo desde que asumió esta responsabilidad publica.

En el lugar se encontró con algunos conocidos y otros no tanto, entre el alcohol que comenzaba a hacer efecto, el clima comenzó a enrarecerse. Fue ahí que tuvo el primer cruce con un “fulano de tal” con el que no tenia ganas de hablar, pero no pudo evitar la discusión. Sus circunstanciales acompañantes también estaban un poco pasados de copas y no aportaban a tranquilizar los ánimos.

De pronto todo era un revuelo, ya no estaba adentro del local, la policía interrogaba sobre lo acontecido y una ambulancia se acercaba hacia ese lugar.

El hecho tomó inmediatamente estado público, las radios comenzaron a comentar sobre el tema y se desató un escándalo, que inevitablemente trascendió las fronteras de la villa turística.

Se sintió acorralado y fue ahí cuando se puso a pensar en que hacer. Reconocer que se había equivocado, que su comportamiento no se correspondía a la función que le tocaba desempeñar en la comunidad, que tal vez, pensándolo un poco, debía dar un paso al costado.

Pero el momento de angustia le duró poco. No era cuestión de darle de comer a los que se desvivían por desplazarlo del cargo, la política era así, en los momentos difíciles es cuando hay que demostrar que uno tiene el cuero duro y no se cuantos argumentos más.

Había que seguir, nada de renunciar, cuando a él lo eligieron como Intendente Municipal la gente lo conocía muy bien y por lo menos en esto nadie le podía cuestionar coherencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...