Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2006

Monumento a la vergüenza

Está hace un tiempo tirado, quebrado y en cualquier momento lo hacen leña. Si, linda madera para hacer un asadito, es la que tiene la cartelería de señalización municipal. Claro que en este caso, hablamos del cartel que indicaba que estábamos en la esquina de Moyano y Perito Moreno y la caída de Moyano, terminó arrastrando también a Moreno. Pero parece no conmover a nadie en este pueblo, la verdad estaba pensando proponerle a los concejales, que rescaten el cartel y lo declaren monumento local a la vergüenza, que nos recuerde a todos que en El Calafate hubo un Intendente, que arbitrariamente y haciendo un claro abuso de autoridad, tiró por la borda con la historia de un hombre como Moyano, como tiró por la borda con su propia historia. La historia la escriben los que pagan En el otro extremo de la avenida, la contracara de una misma realidad, un cartel brilla victorioso, se ha logrado imponer, aunque sea en un par de cuadras y es la señalización que no solo nos indica que a esa altura ...

Tiempo limite

-Néstor tengo Un millón de dólares para repartir. Parecía poco serio, pero el Intendente lo escuchó atentamente -¿Cómo decís? -Te digo que tengo Un millón de dólares para repartir. Te acordas que te dije que me pidieron que vote en la Cámara el manejo de lo que la petrolera va a pagar de regalías adeudadas; bueno, parte de eso lo vamos a cobrar en especias y conseguí que nos pongan en El Calafate un palo verde en obras. -Está bien, pero ¿que tenemos que hacer para que nos den las obras?, preguntó el desconfiado jefe comunal. -Nada, solo juntar las instituciones del pueblo, hacer un listado de necesidades de infraestructura, pasárselo a Repsol y ellos te hacen las obras por ese valor. -¿Estas seguro que no tenemos que hacer nada?, mira que, cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía. -No, lo que había que hacer, ya lo hice. Lo único que me pidieron es que votara esa ley y nada más. Mirá que yo mando cupones a Tiempo límite, en donde Sofovich regala un millón y nunca me...

Los especialistas de todo

¿A donde hay que estudiar para ser funcionario público? La pregunta surge a instancia de observar que más de un vecino común cuando pasa a ser funcionario, de golpe y porrazo, no solo tiene respuestas a todo lo que se le pregunta, sino que hasta parecen videntes, que tranquilizan los temores más profundos de los preocupados vecinos. Claro que uno no está pidiendo que para ser funcionario haya que tener titulo universitario, particularmente descreo de las aristocracias, lo que me parece inaceptable es que, frente a cada problemática que sufre la comunidad aparezcan estos señores en escena dando respuesta con una contundencia que abruman a más de uno. No importan si el tema trata sobre medio ambiente, política aerocomercial, derecho constitucional, regimenes tributarios, derecho municipal, minoridad, adicciones, etc., el etc. es porque podría llenar una pagina con los temas sobre los que nuestros funcionarios nos dan cátedra y no esta mi intención. Un ejemplo de este fenómeno es el caso ...

Patagonia-Perros

Patagonia Perros , duro oficio en tan entrañable tierra, duro e importante el papel del “mejor amigo del hombre” Siempre me han gustado los perros, tuve uno que me enseñó a querer a esos magníficos seres. Del mismo modo me enseñó que hay muchos perros-as que son inmensamente más inteligentes que algunos de los humanos que conocemos y finalmente se despidió con una última lección, dolorosa lección fue tener que sacrificarlo. Al igual que hemos conocido personas singulares, en Patagonia algunos perros son sin lugar a dudas auténticos “personajes”. Unos con una inteligencia “sobre-canina”, unos “de ciudad” y otros de campo.Los de “ciudad pequeña”, léase Pirámides o Tortel puede que no sean la representación de la dureza del oficio de can en Patagonia, más bien al contrario, son unos privilegiados que aprovechan su condición para mostrarse tremendamente simpáticos. Los de ciudades más pobladas tipo Madryn, Coyhaique, El Calafate, lo tienen bastante peor. La primera vez que visitamos Madryn...

Domesticar El Calafate

Interesante la noticia sobre los trabajos realizados por el INTA con el objetivo de desarrollar plantaciones de calafate. Ahora bien, si hablamos de domesticar al arbusto calafate, seguramente es mucho lo que queda por hacer, pero ¿Cuál es la situación, si hablamos de domesticar a El Calafate? Ahí las opinión de nuestros vecinos será de los más variada. Alguno dirá que este pueblo ya está domesticado, que no casualmente es sinónimo de Domado, que hace referencia a la idea de amansar, idea que de mi parte no comparto, ya que todavía se pueden percibir algunos corcoveos, como en el caso del parque temático o del paso Zamora y de las tantas broncas que los vecinos descargan diariamente por los medios. Pero también podemos asociar la palabra domesticar a la posibilidad de estar Contenidos o Sujetados, y tal vez sea esta la acepción que más se aproxima a lo que uno percibe en muchos de nuestros vecinos, estan como aguantándose, para no terminar exponiéndose a ser una victima de los que nos ...

Juez y parte

El cartel es pequeño, pero claro, la obra de ampliación de un tradicional negocio gastronómico de la ciudad, está clausurado preventivamente, por la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad. El papel estampado sobre la puerta de acceso al restaurante no contiene ninguna referencia sobre la circunstancia que motiva tal decisión o de la Ordenanza que ampara a los funcionarios municipales a decidir la “clausura preventiva”. Uno podría imaginarse que se trata de una infracción vinculada a las obligaciones sanitarias y/o comerciales, pero en ese caso, tendría que haber intervenido la Secretaría de Gobierno y no la de Obras Públicas. Otra posibilidad podría estar relacionada con la obra de ampliación y en este caso, si no se estuvieran respetando las normas urbanísticas o si no se hubiera presentado los planos de ampliación, lo que el municipio debería haber hecho es proceder a la “paralización de las obras” y no a la clausura de la misma. Lo más interesante de esto es qu...

*PARA ESQUIAR SIN PARAR.

"El flamante parque de nieve ofrece cuatro pistas, que bajan sobre una extensión de 3 mil metros, únicamente comparable con Catedral y Las Leñas. Dos de las pistas fue catalogadas como azules, es decir que son aptas para esquiadores de nivel intermedio; otra es roja o difícil, mientras que la restante está distinguida como negra por ser la más complicada (pensada para los amantes del esquí extremo).El complejo está construido sobre la cadena montañosa andina conocida por el término tehuelche "Huyliche", en la "Olla Chingue", zona que posee muy pocos árboles. El recorrido desde la base hasta la cima se prolonga por 1.280 metros, íntegramente conectados por un sistema de aerosillas de última tecnología de 75 plazas dobles.El proyecto comenzó a gestarse hace siete años, pero cobró impulso el año pasado con la inauguración de un restaurante en la base, Brasero, con una capacidad de 120 cubiertos." La información publicada en La Razón , lo hace a uno imaginar ...

Nada es para siempre

Los agradecimientos se concentraron en la figura del Presidente, ya casi como una muletilla, nuestro Intendente Municipal insiste en usar este recurso retórico para dejar claro que el es el hombre K en El Calafate y en este caso no fue distinto, el momento parecía el más preciso para elogiar la figura presidencial, agradeciéndole la construcción del gaseoducto, que viene a resolver definitivamente el problema de abastecimiento de gas para El Calafate. La que no dudó en descalificar a nuestro jefe comunal, fue la Senadora Cristina Fernández, que le recordó que esta obra se hace gracias -en gran parte- al aporte provincial y que es en todo caso, es a este último al que habría que agradecerle. Ahora bien, ¿puede alguien pensar que los dichos de la senadora buscaban solo marcar un error dialéctico de Néstor Méndez? No, si uno lee entre líneas, los dichos contrariando parte del discurso del intendente, buscaban algo más que señalar un error de este. La senadora, con sus palabras, lo único q...

Salvemos Aerolineas

Aerolíneas Argentinas aumentó el 200 % en dólares las tarifas aéreas para los turistas extranjeros El decreto del Gobierno Nacional que autorizó un incremento del 20 % escalonado para los pasajes aéreos en empresas de cabotaje contiene una medida que ya puso en alerta máxima a todos los referentes de la industria turística en el país, incluyendo a los operadores locales. Es que la decisión oficial permitió a la empresa Aerolíneas Argentinas aplicar un aumento del 200 % en dólares a las tarifas de los turistas que no puedan demostrar su residencia en el país o que no hayan llegado a la Argentina volando por la misma compañía. El decreto del Gobierno Nacional que autorizó un incremento del 20 % escalonado para los pasajes aéreos en empresas de cabotaje contiene una medida que ya puso en alerta máxima a todos los referentes de la industria turística en el país, incluyendo a los operadores locales.Es que la decisión oficial permitió a la empresa Aerolíneas Argentinas aplicar un aumento del...

Incrédulo

Era un momento especial, el clima de alegría de los presentes se respiraba apenas uno ingresaba a la parroquia Santa Teresita. No era para menos, se comenzaba a hacer realidad un anhelo de muchos años de los vecinos de El Calafate, la puesta en marcha de un nivel terciario orientado al turismo, representa para la comunidad un acontecimiento difícil de dimensionar, pero que todos imaginamos como auspicioso para lo que mucha gente demanda y es la posibilidad de acceder a una capacitación que le permita enriquecer su formación personal y a la vez ampliar sus oportunidades de participar de manera distinta de la principal actividad económica de la que vive una parte importante de nuestra gente. En ese contexto, fue invitado a hacer uso de la palabra nuestro Intendente Municipal, que pasó raudamente a ocupar la parte central del escenario y que no pudo evitar caer en la tentación de pasar sus avisos publicitando lo que él, ve como aciertos de su gestión. Y entre tantas obras prontas a inaugu...

Proyecto en beneficio de empleados municipales

La ordenanza establece que a partir de este año los agentes que al momento de alcanzar su jubilación ordinaria percibirán el equivalente a dos sueldos netos de la renumeración del último período mensual trabajado, de esta forma se logra un reconocimiento a todos los agentes al llegar el momento de su jubilación. El intendente municipal destacó "este esfuerzo lo hacemos con propios recursos y quiero destacar que si bien ha sido un proyecto del ejecutivo, también tuvimos el apoyo de todos los concejales y es bueno destacarlo. También entendemos que si bien este beneficio quizás, en lo económico no sea algo espectacular pero, más allá de lo económico entendíamos como un premio institucional para aquel agente municipal que ha dado gran parte de su vida brindando su esfuerzo y trabajo para la comunidad nos parece un gesto importante en ese sentido. Además no solo hemos brindado este beneficio. También hemos aportado algún incentivo económico a través del refrigerio, productividad y den...

Flores y champagne

La noticia habla del escándalo desatado en Villa Carlos Paz, en donde se detectaron compras por partes del tribunal de faltas que no estarían muy de acuerdo con las necesidades administrativas de la institución. “La compra de medias de mujer, pétalos de rosas, vaselina, champagne, arroz, vino y comida para perros por parte del Tribunal de Cuentas de Villa Carlos Paz, en Córdoba, desató un escándalo que derivó en el juicio político de los tres integrantes de ese órgano de contralor.” Este hecho determino por parte del Intendente Municipal el pedido de renuncia a la presidenta del tribunal y un pedido de juicio político para los integrantes de tan esmerada institución. Medida esta que seguramente prosperará, no porque se ilegal la compra sino por que los responsables políticos de esa comunidad consideran, por lo menos, inmoral la conducta de los funcionarios. En este sentido afirmó Carlos Felpeto, Intendente de la Villa Turística "Yo no puedo decir si esos gastos son legales; lo tie...

Efluentes dirigenciales

“Sedimento sobre sedimento la ciudad crece. En su camino son muchos los pobladores afectados por la manera en que fue construida. Urbanismo, salud y política tejen historias en las calles y barrios de El Calafate. Cada gobierno, a su manera, dejó una huella, que permanece en el tiempo como una cicatriz en forma de calle, cloaca o, incluso, parque o cementerio. También allí se pueden rastrear las mezquindades y aciertos de las clases dirigentes de la ciudad.” Cuatrocientas cuadras de pavimento para El Calafate, con una inversión estimada de $ 79.000.000, representan para la localidad y para la provincia una decisión que no registra antecedentes y con la que se lograría la prácticamente total vinculación de los nuevos barrios de la ciudad. En el acto estuvo presente nuestro Intendente Municipal, que debió trasladarse a Río Gallegos para participar del mismo, acompañando a las autoridades provinciales que –a diferencia de otros eventos similares- decidieron realizar el mismo en la capital...

Peras al olmo

Ningún despacho oficial se conmueve, cuando escuchan que chicos de una escuela se quedaron sin clases porque no hay agua, o que no cuentan con biblioteca porque desde el gobierno no le mandan nada o como pasó hace unos meses, que las mamás panaderas no pueden darle un refrigerio a los chicos porque no hay harina para hacer pan. Esto es ya parte de lo cotidiano en El Calafate, la ciudad que más creció en la provincia, pero que en estos aspectos sigue funcionando con parámetros de la más subdesarrollada. Si, así están nuestros establecimientos educativos, sin espacio para que los chicos hagan educación física, lo que obliga a los docentes de la materia a darla de manera teórica y las clases de musica son posibles, gracias a que los chicos fabrican sus propios instrumentos musicales. Como contrapartida, se destinaron de manera –por lo menos poco clara- más de 300 mil pesos para una escuela privada, detrás de cuya gestión aparecen los empresarios más poderosos de la ciudad, los que parecen...

Apoyo a empresa de Brasil

Guillermo Paulus, presidente de CVC, la operadora de turismo que lidera el mercado en Brasil y que tiene previsto el arribo de 75.000 pasajeros a la Argentina en 2006, compartió un almuerzo con los principales actores de la actividad, en el que, entre otras cuestiones, se analizaron las alternativas para lograr un flujo constante de turismo brasileño a Bariloche y El Calafate. En el encuentro, organizado por el senador Miguel Pichetto y del que participó Enrique Meyer, secretario de Turismo de la Nación, Paulus agradeció el apoyo recibido por la empresa de parte del gobierno argentino para el desarrollo de su accionar en el país. En sus 30 años de presencia en la Argentina, CVC registra alrededor de 1.500.000 pasajeros arribados al país, inversiones millonarias en dólares y acciones de promoción del destino y -por ejemplo- unos 2.200 huéspedes por día que llegaron a Bariloche en esta temporada invernal. Fuente: Ambito web

Caradura

Treinta y cinco mujeres de El Calafate pelean por salir de la precariedad laboral y pasar a planta permanente, acompañadas sindicalmente por ATE, piden para ellas, el mismo tratamiento que tuvieron todos los empleados públicos de Santa Cruz, que revistiendo la condición de contratados o en programas de emergencia ocupacional, abandonaron definitivamente esa condición, a partir de una decisión política del entonces gobernador Sergio Acevedo. Decisión política que Néstor Méndez se resiste a tomar, manteniendo como rehén de un contrato precario, no solo a las mujeres sino a las familias que viven de ese ingreso y que en pleno siglo XXI aparece como el ultimo de los vestigios que quedan en Santa Cruz de una modalidad de contratación que se implementó en la Argentina de los noventa, en principio como una forma de contención social, derivando luego en el clientelismos político de los aprovechadores de siempre, que no conformes con coaccionar a la gente para que los vote a cambio de la firma ...

Rey mago

La visita de nuestro Intendente Municipal a la localidad de Tres Lagos, desplegando toda su generosidad para con los habitantes de la vecina localidad, es una muestra más de cómo Néstor Méndez percibe el rol que la comunidad democrática le ha legado y es un dato más que abona la teoría de que el jefe comunal ha abandonado definitivamente la idea de ajustarse a las obligaciones que le establecen la constitución y las leyes provinciales, para disponer de los fondos municipales de manera discrecional y sin que medie en sus actos control alguno del cuerpo legislativo a la hora de disponer del patrimonio publico. De acuerdo al parte de prensa , el municipio habría procedido a venderle a la Comisión de Fomento de Tres lagos un camión Ford Cargo con equipo compactador de carga lateral modelo 2002, cuyo valor ascendería a la suma de $ 150.000, fondos estos que serian recuperados con un aporte de la provincia, por lo que ahora nos explicamos porqué el pueblo desborda de basura en sus contenedor...

Perejil

Cuantas veces hemos escuchado por ahí hacer referencia a determinadas personas con el apodo de “perejil”, en alusión a los que aparecen como autores principales de una acción, cuando en realidad son solo circunstanciales marionetas de un esquema mayor, en el que los verdaderos responsables de lo acontecido no quieren o necesitan figurar. Este parece ser el rol de nuestro Intendente Municipal, ser un “perejil” más, que sale a dar la cara mostrándose como el visionario que nos va a señalar a todos el camino hacia el futuro, que necesariamente debe pasar por el paso baqueano Zamora-Rosada y unir nuestro incierto destino al de los hermanos chilenos que nos van a esperar con los brazos abiertos del otro lado. Y es esta a la conclusión que uno llega, luego de escuchar al cuñado coordinador, despues de haber participado de un encuentro binacional y en el que –sin que medie resistencia- se habría resuelto dar curso a la apertura del cuestionado paso. Que esta es una decisión que escapa al esfe...

Impulsan el voto nominal y el libre acceso a la información

7-9-2004 - (Inforum Patagonia) - El Concejo Deliberante de El Calafate comenzó a utilizar de manera sistemática en las sesiones el voto nominal para cada tratamiento de proyectos en el recinto. El Reglamento Interno tiene contemplada esta posibilidad pero sólo se utilizaba en determinados casos puntuales; a partir de la decisión del presidente del Cuerpo, José Vivar, en cada sesión se somete a consideración de los ediles la votación nominal y con el consentimiento de tres de los cinco concejales se pone en práctica. En la primera sesión que se propuso los ediles Javier Belloni y Miguel Guanes no acompañaron la moción aduciendo una cuestión de formas pero en la siguiente el primero voto favorablemente y su compañero de sector estuvo ausente. En El Calafate los cinco concejales son del Partido Justicialista, tres llegaron por el sublema que acompañó al intendente y los restantes por otro. La realidad política muestra hoy a los presuntos oficialistas distanciados del ejecutivo y a los que...

Plan E

¿Es factible instalar en la comunidad la necesidad de contar con un Plan Estratégico, que funcione como una referencia obligatoria para los decisiones que se toman desde lo público y para las iniciativa que se tienen desde lo privado y que este sea el resultado de un trabajo conjunto entre los diferentes actores comunitarios y las circunstanciales autoridades? Seguramente más de uno tendrá descartada esa posibilidad, por lo cerrado de la actual conducción política de la ciudad y por estar masticando aun la frustración de haber creído, en lo que surgió como una propuesta de campaña en el 2003 del actual intendente y que luego fuera desechada sin explicación alguna. Pero las elecciones del 2007 nos dan una nueva oportunidad y una forma de garantizarnos a futuro una planificación participativa, es comenzar a colocar el tema en la agenda de discusión publica, de manera tal de que no nos resulte una utopía, imaginar que es posible dejar atrás la idea que el funcionamiento de la ciudad queda...

A contramano

Venía por conduciendo por la calle Moyano, de Este a Oste, buscando salir de la zona céntrica hacia la costanera, cuando, sin darme cuenta pasé a manejar en contramano. Pero si Moyano siempre fue mano para allá, me dije mientras dudaba sobre si seguir en infracción o maniobrar para retomar por una lateral. Fue ahí cuando reaccioné y tome conciencia de que ya no estaba más sobre Moyano, sino que había ingresado a la calle Guatti, que -no casualmente- quedó a contramano de Moyano. Miré hacia los costados —por suerte no había ningún inspector que me marcara la infracción— y crucé lentamente sobre el manto de hielo que aún persiste sobre Guatti para salir por Padre Agostini e ingresar por Los Gauchos, que imagino, en el tramo que va detrás del Humus Spa, se seguirá llamando así. Allí a la altura de la vidriería, me encontré con un par de vehículos que venían a contramano, pero opté por mirar para arriba y pasar como si nada, buscando llegar al Concejo Deliberante. para que alguien m...

Juntos pero no revueltos

“Vos crees que algunos de estos se va a animar a presentarse si no tienen una venia de arriba? No, ninguno tiene vocación política como para animarse a salir por su propia voluntad a la calle a convocar los vecinos para organizar algo. Ya no quedan dirigentes, solo militantes del presupuesto municipal, que viven haciendo los deberes para no quedarse sin su mensualidad” despotricaba un vecino, cansado de los amagues de Osorio de ser candidato a Intendente en el 2007. Por cierto que sus declaraciones no cayeron nada bien en el torno de Méndez, en el que a medida que pasan los días ven al diputado más como una amenaza que como un aliado incondicional y si bien son concientes de que no están en condiciones de patear el tablero, saben que si no marcan la cancha a tiempo el Diputado se los puede llevar a todos puestos. Ya pasó en el 95, cuando Méndez se vio obligado a llevarlo en la lista de concejales, como una forma de lograr el respaldo provincial que necesitaba para llegar al municipio. ...

Malo conocido

El temor al cambio de autoridades se acrecienta a medida de que nos acercamos al 2007 y no son precisamente los vecinos los que lo sufren, sino los funcionarios, demasiados acomodados en los despachos oficiales, como para imaginarse la vida fuera de ellos y es esta incomoda situación en la que se encuentran, la que los convierte en voceros de la continuidad, no como garantía del buen funcionamiento comunitario, sino como antídoto en contra de los que nos proponen un cambio sin garantía. El mito de que mas vale malo conocido que bueno por conocer, es potenciado por los encuentran en él, refugio para sus incertidumbres y tratan de esta forma de contagiarnos a todos de la necesidad de no innovar, de no embarcarnos en proyectos que propicien el cambio de este orden, que con sus defectos e imperfecciones es el que tenemos y el que conocemos, llevándonos mansamente por el sendero del conformismo y la resignación. Por ello es oportuno conocer la opinión de los que se animaron a innovar, como ...