Ir al contenido principal

Impulsan el voto nominal y el libre acceso a la información


7-9-2004 - (Inforum Patagonia) - El Concejo Deliberante de El Calafate comenzó a utilizar de manera sistemática en las sesiones el voto nominal para cada tratamiento de proyectos en el recinto.

El Reglamento Interno tiene contemplada esta posibilidad pero sólo se utilizaba en determinados casos puntuales; a partir de la decisión del presidente del Cuerpo, José Vivar, en cada sesión se somete a consideración de los ediles la votación nominal y con el consentimiento de tres de los cinco concejales se pone en práctica.

En la primera sesión que se propuso los ediles Javier Belloni y Miguel Guanes no acompañaron la moción aduciendo una cuestión de formas pero en la siguiente el primero voto favorablemente y su compañero de sector estuvo ausente.

En El Calafate los cinco concejales son del Partido Justicialista, tres llegaron por el sublema que acompañó al intendente y los restantes por otro.

La realidad política muestra hoy a los presuntos oficialistas distanciados del ejecutivo y a los que llegaron diferenciándose más cerca del intendente.

La iniciativa del voto nominal responde a un requerimiento de vecinos que acercaron este pedido para transparentar la gestión legislativa y fortalecer la imagen institucional del Concejo, que tuvo respuesta favorable por parte de los ediles justicialistas Vivar, Carlos Caro y Kity Riedl.

En el mismo sentido y como una manera de dotar a los vecinos de un acceso más efectivo a la información de carácter público los tres concejales impulsaron un proyecto de Ordenanza de Libre Acceso a la Información Pública basado en el instrumento que se trabajó en Santa Rosa, La Pampa, y sustentándolo con argumentos de la ADC, Participación Ciudadana y otras entidades. “Somos optimistas y asumimos con mucha responsabilidad impulsar esta iniciativa no sólo por el fortalecimiento institucional que conlleva sino para lograr una participación ciudadana comprometida y permanente, no solo cada cuatro años para ir a votar”, señaló Caro.

Para el concejal con esta Ordenanza y la de Audiencias Públicas que ya se encuentra en vigencia en un trabajo a mediano plazo se irá avanzando en un cambio de actitud tanto de los ciudadanos como de los políticos.

La Ordenanza de Libre Acceso se encuentra en comisión para un análisis mas exhaustivo, en tanto desde la sociedad civil se procura realizar un Taller acerca de este tema como una manera de interiorizar a los vecinos de los beneficios de esta herramienta y a la vez, contribuir a una mejor información de los concejales que deben resolver sobre la cuestión.

El Calafate se suma a los municipios de la región patagónica que vienen trabajando en este tipo de Ordenanzas como una manera de transparentar la gestión pública.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Lejos

Como mazazos contra una frágil pared, las decisiones políticas, golpean a los habitantes de este lejano sur. Nada muy distinto a lo que sucede con otras regiones del país. Pero -en nuestro caso- por estar más lejos, el golpe parece que fuera más duro. Algunos ya preparan sus maletas: así no se puede vivir aquí, dicen indignados. Es probable que muchos se vayan. Ya pasó más de una vez.   Así como aparecen oleadas de inmigrantes que llegan buscando un mejor futuro, cuando las papas queman, del mismo modo en que llegaron, se van. Y está bien que así sea. Nadie debería ser obligado a quedarse en un lugar que no tiene nada para ofrecerle.

Espera

Despacio, me dijo, debes ir más despacio. Este invierno pronto dejará de estar entre nosotros y tus piernas entumecidas irán de a poco recuperando el ritmo. Me dijo eso mientras encendía unas ramas secas en la salamandra. No tiene sentido apurarse ahora, dijo y dejó que su cuerpo se acomodara lentamente en la reposera. Lo miré con los ojos bien abiertos, como tratando de abarcar toda esa existencia en mi mirada. El cielo seguía encapotado. No he podido acostumbrarme a eso de vivir los momentos como una espera.