Ir al contenido principal

Perejil


Cuantas veces hemos escuchado por ahí hacer referencia a determinadas personas con el apodo de “perejil”, en alusión a los que aparecen como autores principales de una acción, cuando en realidad son solo circunstanciales marionetas de un esquema mayor, en el que los verdaderos responsables de lo acontecido no quieren o necesitan figurar.

Este parece ser el rol de nuestro Intendente Municipal, ser un “perejil” más, que sale a dar la cara mostrándose como el visionario que nos va a señalar a todos el camino hacia el futuro, que necesariamente debe pasar por el paso baqueano Zamora-Rosada y unir nuestro incierto destino al de los hermanos chilenos que nos van a esperar con los brazos abiertos del otro lado.

Y es esta a la conclusión que uno llega, luego de escuchar al cuñado coordinador, despues de haber participado de un encuentro binacional y en el que –sin que medie resistencia- se habría resuelto dar curso a la apertura del cuestionado paso.

Que esta es una decisión que escapa al esfera municipal, que la decisión viene de arriba, que ya es una decisión tomada y que nuestro Intendente Municipal no es el principal impulsor de la medida, son algunas de las conclusiones a las que arribó el funcionario, luego de participar junto a al presidente de vialidad en el encuentro llevado a cabo en Santiago de Chile.

Pegarle al chancho

No vamos a negar que la duda estuvo siempre latente, acerca de los alcance de una medida de esta característica y del despliegue realizado por Méndez para despejar el camino de una decisión –que por cierto no deja de tener resistencia de ambos lados- para lo cual se comprometieron, no solo esfuerzos, sino una importante cantidad de fondos municipales.

También es cierto que no hay que mirar muy lejos para darse cuenta de quienes pasarían a beneficiarse de manera directa en términos económicos si el paso se abre uniendo los parques y no uniendo los pueblo como acuerdan muchos en El Calafate y en Cerro castillo y es conocido por todos el nivel de influencia que estos empresarios tienen en lo político, apunto de llevarse puestos a todos los empresarios locales si es necesario.

Y esta claro que desde que Méndez lanzó públicamente la propuesta no ha dejado de cobrar, cobrar en el sentido metafórico de la palabra, pagando un costo político muy alto, que sumado a los demás desastres de su gestión, lo dejan bastante mal parado para pelear su cuarta reelección en el 2007 y que a esta altura de los acontecimientos, resulta casi una necesidad correrle un poco el cuerpo a una acción tan conflictiva, porque, una cosa es ser leal y otra ser suicida y Méndez a eso siempre lo tuvo claro.

Por eso no sorprenden las declaraciones del cuñado coordinador, buscando despegarlo del tema y trasladando la decisión a la esfera nacional y provincial. Ahora vendría bien, para que no perdamos más tiempo discutiendo algo que ya está decidido, que nos muestren la copia del convenio firmado entre la Nación y la Provincia comprometiendo esfuerzos mutuos para la apertura del paso. Que manden dicho convenio al Cámara de Diputados para que nuestros representantes lo aprueben y que ampliemos el ejido municipal hasta el limite con la reserva, así -loteo mediante- nuestros empresarios locales pueden tener claro, de una vez por todas, en donde hay que poner la plata y a quien vamos a terminar pagándoles permisos de servidumbre.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Lejos

Como mazazos contra una frágil pared, las decisiones políticas, golpean a los habitantes de este lejano sur. Nada muy distinto a lo que sucede con otras regiones del país. Pero -en nuestro caso- por estar más lejos, el golpe parece que fuera más duro. Algunos ya preparan sus maletas: así no se puede vivir aquí, dicen indignados. Es probable que muchos se vayan. Ya pasó más de una vez.   Así como aparecen oleadas de inmigrantes que llegan buscando un mejor futuro, cuando las papas queman, del mismo modo en que llegaron, se van. Y está bien que así sea. Nadie debería ser obligado a quedarse en un lugar que no tiene nada para ofrecerle.

Espera

Despacio, me dijo, debes ir más despacio. Este invierno pronto dejará de estar entre nosotros y tus piernas entumecidas irán de a poco recuperando el ritmo. Me dijo eso mientras encendía unas ramas secas en la salamandra. No tiene sentido apurarse ahora, dijo y dejó que su cuerpo se acomodara lentamente en la reposera. Lo miré con los ojos bien abiertos, como tratando de abarcar toda esa existencia en mi mirada. El cielo seguía encapotado. No he podido acostumbrarme a eso de vivir los momentos como una espera.