Ir al contenido principal

Azar

 —Soñé con ratas que me caminaban por la espalda —dijo su mujer apenas despertó—. ¿Qué número es soñar con ratas? —preguntó, sin darle tiempo a que terminara de sacarse la modorra que le pedía dormir un poco más.

—La rata es el 89 —respondió el marido, se sentó en la cama y buscó en la mesita de luz una libretita y una lapicera para anotar el número.

—¿Y vos, que soñaste? —inquirió ella.

Se quedó pensando unos segundos. Hizo como si estuviera buscando en su memoria el recuerdo de ese extraño sueño que había tenido.

—No recuerdo que soñé —mintió resignado a no saber cómo contarle.

—Si no te recordas los sueños nunca vamos a ganar la quiniela —reprochó ella mirando el techo.

La cara pálida y arrugada de la mujer apenas asomaba entre la frazada con la que se tapaba hasta el cogote.

Él pensó por un momento en contarle, pero dudó. Un ligero temor lo acosaba desde que en los sueños había empezado a ver a los dos desfallecidos en la cama. En esa misma cama que compartían desde hace no sé cuánto tiempo.

La primera vez, apenas despertó, se levantó y se puso a controlar los calefactores. El invierno irremediablemente pronto llegaría y el temor a que, por una pérdida de monóxido de carbono, una noche cualquiera, se quedaran fríos para siempre, lo angustiaba.

Pero los calefactores funcionaban bien.

Después verificó que las pocas aberturas estuvieran bien aseguradas. Las imágenes del noticiero, mostrando abuelos brutalmente asesinados para robarles dos pesos, lo aterraba.

—Ahora lo recuerdo, soñé que todo se iba a la mierda —dijo moviendo la cabeza como en un gesto de resignación.

—El 79, la mierda es el 79 —dijo ella, con un entusiasmo que a él lo hizo olvidarse de la pesadilla que lo perseguía noche a noche.

Miró hacia la mesa de luz, tomó la libretita y anotó.

—Voy a dormir un poco más —dijo y se cubrió con la frazada. Giró el cuerpo y dándole la espalda a ella, se durmió, despreocupado, como si éste fuera un amanecer más en su rutinaria existencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás