Ir al contenido principal

Viaje

 Tu hija 

se va de viaje


no sabe ella

no sabés vos

no sabe nadie


cuándo regresará.


No estás triste


La llevas al aeropuerto 

le das un abrazo 

pasala bien, divertite,

son, cuando la dejás,

tus únicas palabras.


Inicia un viaje

la más chiquita

que ya pasó los treinta

que sigue siendo 

que será siempre

la más chiquita


La ayudas 

con unos pesos

no te amargas

ni dejas que la angustia 

que pasea cerca

se te arrime


Le cargas la mochila

le das un abrazo

das media vuelta

te subis al auto

regresas a tu casa.


Se va

      de viaje

como tantas otras veces


Te deja 

       los perros, 

o, sí no los deja,

los perros 

igual se quedan en tu casa

como si intuyeran

que vas a cuidarlos

como si supieran que,

como sea, con todos tus defectos

vos siempre cuidaste de ella

la que ahora 

se va, 

de viaje, 

dice


Los perros 

no son tontos

conocen a los humanos

saben del carácter transitivo 

de los sentimientos

saben que, 

por más mala que venga la mano,

no vas a mirar para otro lado.

porque así fuiste siempre con tus hijos

con la que se va de viaje

con los que se quedan.


La que se va 

te avisó

del viaje

que iba a hacer 

hace un año

no es que no te dio 

tiempo de masticarlo


No te molestó 

que dejara su trabajo

ni que vendiera o regalara sus libros

ni que dejara la platea plantada 

esperando unos ladrillos

No


Te enojó 

tu propio egoísmo

el no haberte dado cuenta

que no todo tiene que ver con vos


Tu hija se va

quién sabe a dónde

buscando qué

como en un salto al vacío

ella 

la más chiquita

se vuelve grande

para mostrarte el camino...

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Miedo

De vez en cuando, la tierra que habito tiembla El sacudón dura unos segundos El miedo a que todo se venga abajo queda, para siempre como una cicatriz que me recuerda la fragilidad de mi existencia 

Presentación de “Las huellas del frío” Feria Internacional del libro 2016

Me alegró mucho el saber que el libro “Las huellas del frío” estaba entre los cinco elegidos para representar a Santa Cruz . Creo que a todos nos sorprendió la cantidad y calidad de publicaciones que este año respondieron a la convocatoria de la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” . Ello habla del prolífico trabajo en el campo literario que se está desplegando a lo largo y ancho de nuestra provincia. Y habla también, se me ocurre pensar, de una necesidad, que desde lo literario, pero también desde las otras expresiones artísticas, existe y que está más allá del resultado de este o cualquier otro concurso. Nuestra literatura, nuestros libros, nuestros escritores, nuestras expresiones artísticas, buscan y necesitan algo más: buscan hacerse visibles, que se les faciliten los canales para exponerse a la crítica y a un público lector más amplio, más allá de los que nuestra geografía social les ofrece. Y es por ello que el espacio en la Feria Internacional del libro resulta más que s...