Ir al contenido principal

Viaje

 Tu hija 

se va de viaje


no sabe ella

no sabés vos

no sabe nadie


cuándo regresará.


No estás triste


La llevas al aeropuerto 

le das un abrazo 

pasala bien, divertite,

son, cuando la dejás,

tus únicas palabras.


Inicia un viaje

la más chiquita

que ya pasó los treinta

que sigue siendo 

que será siempre

la más chiquita


La ayudas 

con unos pesos

no te amargas

ni dejas que la angustia 

que pasea cerca

se te arrime


Le cargas la mochila

le das un abrazo

das media vuelta

te subis al auto

regresas a tu casa.


Se va

      de viaje

como tantas otras veces


Te deja 

       los perros, 

o, sí no los deja,

los perros 

igual se quedan en tu casa

como si intuyeran

que vas a cuidarlos

como si supieran que,

como sea, con todos tus defectos

vos siempre cuidaste de ella

la que ahora 

se va, 

de viaje, 

dice


Los perros 

no son tontos

conocen a los humanos

saben del carácter transitivo 

de los sentimientos

saben que, 

por más mala que venga la mano,

no vas a mirar para otro lado.

porque así fuiste siempre con tus hijos

con la que se va de viaje

con los que se quedan.


La que se va 

te avisó

del viaje

que iba a hacer 

hace un año

no es que no te dio 

tiempo de masticarlo


No te molestó 

que dejara su trabajo

ni que vendiera o regalara sus libros

ni que dejara la platea plantada 

esperando unos ladrillos

No


Te enojó 

tu propio egoísmo

el no haberte dado cuenta

que no todo tiene que ver con vos


Tu hija se va

quién sabe a dónde

buscando qué

como en un salto al vacío

ella 

la más chiquita

se vuelve grande

para mostrarte el camino...

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás