Ir al contenido principal

Instinto

El auto había quedado atravesado sobre el cordón. Apagó el motor. El cuerpo con el que había impactado, no daba señales de vida y, en medio de la penumbra, parecía un espectro cubierto de la nieve que el viento remolineaba.   

Miró el teléfono buscando a quién llamar. No era una decisión fácil. Nadie está preparado para un imprevisto. Es mentira eso de los simulacros que te entrenan para una emergencia. Cuando te sucede, cuando lo impensado ocurrió, es ahí que aparece el instinto que te hace hacer lo correcto. Hizo correr la lista de contactos hasta que dio con él. Si él era el tipo adecuado. Hace rato que venía tirándole los galgos. Y a ella no le iba a resultar difícil devolverle el favor.

—Esperame en la cabaña, guardo el auto y voy —dijo él con una ligera sonrisa dibujada en la cara, moviendo afirmativamente la cabeza como anticipando lo que iba a pasar y le entregó la llave de su camioneta.

Ella agarró la llave, lo miró unos segundos a los ojos y, sin decir nada, se subió a la camioneta. Por el espejo retrovisor vio como él maniobraba para sacar el auto atascado en el cordón de nieve.

Detuvo la marcha frente a la verja. Bajó y sintió como si el viento le diera un abrazo de frío. Apuró el pasó. Temblequeando metió la llave en la cerradura y abrió. Cerró la puerta con fuerza y se quedó un momento con la espalda apoyada, como bloqueando la entrada.

Respiró profundo hasta llenar los pulmones con el aire tibio que había adentro. Sintió alivio.

No tendría que haber hecho lo que él dijo, fue lo primero que pensó cuando pudo pensar.

Encendió el televisor. Buscó el informativo local. Nada decían de lo que ella esperaba como noticia. Ya habían pasado más de dos horas desde que habían ocurrido los hechos y nada decían.

Fue hasta la heladera, sacó unos cubitos de hielo, los puso en un vaso y se sirvió un poco de licor de menta que encontró. El trago que tomó la hizo toser.

—Tengo que conservar la calma —dijo ahora en voz alta, hablándose para sí misma—. Estas cosas pasan, debería estar tranquila.

Se acomodó en el sillón con el vaso en la mano, bajó el volumen del televisor y se quedó escuchando el ululante sonido que provocaba por el viento que se filtraba por una rendija. Si todo funcionaba como él le había dicho, no habría manera de incriminarla.

El auto tenía una ligera abolladura y la óptica derecha rota, pero todo eso se podía arreglar. Ahora había que esperar que él pudiera llegar sin imprevistos hasta el galpón que usaba como depósito en el barrio industrial y lo guardara ahí por un tiempo. Nadie la había visto. De eso estaba segura. Y al único que había llamado era a él. Parecía que la hubiera estado esperando. No tardó ni diez minutos en llegar. No pidió ninguna explicación. Tampoco ella, en el estado de shock en el que había quedado después del impacto, hubiera podido darla. Miró la escena y con una frialdad, que a ella le produjo miedo, acomodó el cuerpo detrás del contenedor de basura y lo cubrió con cartones y algo de nieve.

Tomó otro trago. El noticiero mostraba la imagen de un edificio que se había caído a pedazos producto de una explosión de gas. Entonces sonó el teléfono. Numero privado decía. Dudó unos segundos en atender, pero atendió.

El oficial se presentó y sin protocolos le preguntó si hablaba con la dueña de un Toyota corolla patente BBC121. Ella hizo un largo silencio antes de responder.

—Sí —dijo y antes que pudiera agregar nada, el oficial la puso al tanto que su auto se había desbarrancado en la curva conocida como de la muerte y caído al arroyo. Le informó también que, entre los papeles, habían encontrado sus datos personales y que el conductor del vehículo había fallecido en el accidente.

Si, dijo ella, justo estaba por llamar para denunciar el robo de mi auto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás