Ir al contenido principal

Olvido (Final)

Tranquilo mi amor. No hagas ningún esfuerzo. Todavía estas bajo los efectos de los sedantes. Cuando logró que sus ojos vieran claramente, quiso cerrarlos de nuevo. La sala era amplia. Con un brazo y una pierna enyesados, estaba como momificado. No logramos explicarnos que te pasó, dijo su madre, en un tono de reproche. Menos mal que fue contra un camión de mudanzas y que no hubo que lamentar victimas. Giró un poco la vista y la pudo ver. Su hija parada al lado de la cama. Eso lo alegró. Intentó hablar y ahí se dio cuenta de que una sonda ingresaba por su boca. Tranquilo mi amor, volvió a decirle su esposa. Todo va estar bien. Dicen los médicos que con rehabilitación en dos años podes volver a caminar. Las chicas del estudio te mandan saludos y dicen que te cuides, que en la oficina todo va a seguir funcionando como si vos estuvieras ahí. Nosotras ya nos tenemos que ir. Viste como son las terapias intensivas, quince minutos por turno y no dan un segundo de más. La doctora que te atiende es amorosa, me dijo que apenas pueda, te pasa a sala común, para que estemos más tiempo juntos. Todos han sido tan buenos. Para nosotras ha sido una prueba de fuego, pero acá estamos, más unidas que nunca. Viste esa frase que siempre usabas con los clientes de que ante una dificultad un tiene que buscar la oportunidad, bueno, creo que somos tus mejores alumnas. Esto que te ha pasado nos da la oportunidad de demostrarnos cuanto te queremos. Cerró los ojos lentamente y en su mente quedó como congelada la imagen de su madre, su esposa y su hija, abrazadas, con lagrimas en los ojos, junto a su cama.

Comentarios

  1. a esa mujer no le basta con querer,lo dice a la menor ocasión, pero en un tono que parece una obligación

    me parece que tiene ella de contadora más que él de contador aunque su padre se dedicara a otra cosa...

    ResponderBorrar
  2. Vaya, ¡que buen blog! Plasmas la vida misma con palabras sencillas y de lectura agradable.

    Me ha gustado pasear por aquí :)

    ResponderBorrar
  3. Mi amigo dice:"De una catàstrofe, una oportunidad"... no siempre es tan fàcil, pero es la ùnica alternativa.
    Abrazos!

    ResponderBorrar
  4. Antes que nada, gracias por pasar por el Blog!
    interesante tu solución al pequeño problema que se me planteó.

    Un gusto pasar por aquí!

    Saludos...

    Nos vemos pronto.

    ResponderBorrar
  5. Qué maravilla de vista. ¿Dónde hay que firmar para despertarse o dormirse con ella?

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  6. no sé. esa es una catástrofe, sin oportunidad.
    pobre, pobre tipo. y dicen que no huboque lamentar víctimas.

    me ha encantado tu historia.

    me voy como se ha quedado el tipo, muerta de frío.ahi en el alma.

    saludos.

    ResponderBorrar
  7. ...

    ¡Auchhh!, lo castigaste mi amigo. No tener oportunidad de elegir simplemente es un castigo.

    Me gusto mucho.

    Un beso para el escritor. Muackkkk...

    Mafalda

    ADD: tus imágenes no dejan de ser bellas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás