Ir al contenido principal

Planes

Ayer, después de un largo invierno, salí a mi patio. 

Preparé una melga de tierra y sembré papas. Acomodé un poco los ajos, que ya asoman con fuerza. Limpié los cursos de agua de las vertientes para que el agua circule. Podé algunos sauces que dan a la calle. Conecté las mangueras de riego.

Un día primaveral. Terminé la jornada, cansado, pero feliz.

—Mañana —dije—, voy a empezar a preparar los primeros plantines, seguiré con la poda de los rosales y comenzaré a preparar el invernáculo para la temporada.

Hice planes, confiado en que el invierno ya fue y que, los días por venir, van a tener la calidez que ha tenido esta jornada.

Hoy, 20 de septiembre, me levanté temprano, corrí las cortinas de la ventana y afuera, el señor invierno, me dijo; aún estoy acá, no me ido, tus planes no son mis planes.

Y si bien me sorprende el cambio, porque debo dejar mis planes de lado, no dejo de alegrarme, por esta nieve que cae lentamente y que muy bien le vienen a mis plantas.


Comentarios

  1. Preciosa imagen para un texto descriptivo perfecto...Quiero decir....¡me gustaría estar allí! Besos

    ResponderBorrar
  2. Que linda imagen...
    Me gusta también lo que imagino al leer tu texto y recrear en mi mente todo lo que hiciste.
    Y a disfrutar también de la nieve, porque a lo mejor es su forma de despedirse...

    Un beso grande!

    ResponderBorrar
  3. imagen y palabras a la medida de una taza de chocolate calentando las manos, y la ventana que da al patio.

    un beso

    ResponderBorrar
  4. Como cada vez, tu fotografía me atrapa. Y luego el resto.
    Què lindo que metas las manos en la tierra celebrando la vida.

    ResponderBorrar
  5. Después de una larga ausencia, regreso...un placer leerte de nuevo. Besos!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás