Ir al contenido principal

Conjeturas




Esta fotografía refleja el resultado electoral del 2003, a partir de ella, uno podría comenzar a realizar algunas conjeturas sobre el futuro electoral de los que se están perfilando como candidatos.

Tal vez, la mayor incógnita, la represente el sub-lema Unidad y Consolidación, que le hizo poco honor a la Unidad y terminó fragmentándose en por lo menos tres candidatos claramente diferenciados, el que apadrina Méndez y que lleva a Osorio como cara visible, el que encarna Vivar y el que propone Caro.




Uno puede, por lo menos, imaginar que algo resentida quedó la unidad proclamada en el 2003 y que ello se reflejará en alguna medida en el acto eleccionario del 2003. Amen de ello, no deja de ser un dato interesante el saber que, el entonces candidato a Diputado por el pueblo Julián Osorio, logró equiparar los votos del sublema, solo sumando los obtenidos en El Chalten y en Tres Lagos, votos estos, sin los que hubiera quedado con un 20% menos de electores, es decir no hubiera superado los 1200 votos en El calafate.

La otra duda que me surge, conociendo un poco a los actores políticos de la ciudad, es, hasta que punto Méndez va a ser leal a Osorio o va a repetir sus zarandeo político que en el 2003 le costó el distanciamiento de Vivar como su principal hombre de confianza, relación esta, que feneció la misma noche en que se conoció el resultado de las elecciones.

Lo que parece inmodificable de esta fotografía política, es el hecho de que una vez más, los destinos de la ciudad se van a dirimir dentro del oficialismo, esto sin menospreciar los esfuerzos que desde otros sectores se hacen para que surjan nuevas expresiones políticas en la ciudad.

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás