Ir al contenido principal

Gulliver


Hoy escuché con atención a Néstor Méndez, debo confesar, que hace mucho tiempo que dejé de prestarle atención, pero no deja de ser interesante observar como funciona una persona que debe dejar –después de doce años- un lugar tan peculiar, como la jefatura municipal.

De sus declaraciones, lo que más me interesaba, estaba orientado a que actitud iba a asumir frente a la designación de Osorio como candidato en su reemplazo y la verdad es que, no me sorprendió su actitud.

El está acostumbrado a ser jefe y no pudo evitar ponerse en ese lugar al aseverar que “Julián, se va a encargar en el futuro inmediato de garantizarnos que se ejecuten todas las obras que la ciudad necesita, las redes de gas, agua y energía, en lo que tiene mucha experiencia porque estuvo a cargo de la gerencia de SPSE durante cuatro años”

Este forma de ver las cosas, no es casual, nuestro Intendente Municipal debe de alguna forma minimizar la figura de cualquiera que intente reemplazarlo y a eso no escapa, ni su propio candidato.

Y esta idea de minimizar a los demás, es bueno dejarlo claro, responde –antes que nada- a la imposibilidad de agigantar su figura o de por lo menos hacerla crecer un poco, pero no deja de ser, por otro lado, un acierto de Méndez, que conoce muy bien a Osorio, como para imaginar para el mismo un rol distinto al que le augura.

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás