Ir al contenido principal

“Papá Noel con la plata publica”


Tal vez unos de los aprendizajes más significativos que tendremos que desarrollar los ciudadanos en este tiempo que se avecina, es el tomar clara conciencia de que los fondos que se administran desde el Estado, son fondos públicos, son recursos que se originan en el aporte que de una manera u otra hacemos todos y cuya administración delegamos en los funcionarios que elegimos periódicamente.

Es por eso que la declaraciones de Osorio aseverando que, al presupuesto municipal lo va a manejar él y que por lo tanto no acepta como viable ningún tipo de injerencia social en la asignación de los recursos públicos, es sin duda alguna, el dato más claro de que, al candidato de Méndez, no solo no le interesa la opinión de los vecinos sobre como gestionar el Estado, sino que –si resultara electo- va a ser una continuidad de su mentor político, cuya gestión no se ha caracterizado por la transparencia y la objetividad a la hora de gastar plata publica.

Pero nos descubro la pólvora si digo que Unidad y desconsolación es una mala fotocopia de la gestión Méndez, pero no es lo que me interesa señalar, lo que si me despierta alguna inquietud de las declaraciones de Osorio sobre el presupuesto, es el hecho de que, debe ser El Calafate, el lugar en la provincia en el que más se ha discutido en los últimos años los mecanismos de participación ciudadana y debe ser seguramente el lugar en el que más se acrecentó dicha participación y porqué entonces, frente a los dichos de Julián, nadie dijo nada.

Porqué nadie dice nada, se pregunta uno y creo que no hay que tener una Consultara alemana trabajando para uno, para darse cuenta, porqué nadie dice nada y es muy simple, para que preocuparse por los dichos de Osorio-Méndez, si la gran mayoría de los vecinos de El Calafate, sabemos certeramente que queda muy poco tiempo para el 28 de Octubre y que resulta más productivo ocuparse de los que hoy por hoy tienen más oportunidad de hacerse cargo de la futura administración, que gastar tiempo en los que –ahora más abiertamente que nunca- desprecian a los que dicen representar.

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

Espera

Despacio, me dijo, debes ir más despacio. Este invierno pronto dejará de estar entre nosotros y tus piernas entumecidas irán de a poco recuperando el ritmo. Me dijo eso mientras encendía unas ramas secas en la salamandra. No tiene sentido apurarse ahora, dijo y dejó que su cuerpo se acomodara lentamente en la reposera. Lo miré con los ojos bien abiertos, como tratando de abarcar toda esa existencia en mi mirada. El cielo seguía encapotado. No he podido acostumbrarme a eso de vivir los momentos como una espera.