Ir al contenido principal

Erosionado

En mi memoria guardo el registro de estos muros cuando recién fueron construidos.

Cuatro décadas más tardes, es como si hubieran envejecido.

Nada, ni siquiera un revoque, podría disimular las consecuencias que en sus paredes dejaron los vientos patagónicos.

La erosión progresiva va limando las frágiles juntas de las hileras de bloques dejándolas sin sostén.

Se me ocurre pensar que representan, de alguna forma, las otras construcciones que fuimos haciendo a lo largo de nuestra corta vida. Que son como una metáfora de cómo, la intemperie social que nos caracteriza a los sureños, puede desgastar hasta las voluntades más férreas, haciéndolas tambalear.



Comentarios

  1. la erosión es inevitable, prefiero una superficie suave erosionada a no una con aristas accidentadas

    ResponderBorrar
  2. Pero la paciencia del tiempo nos hace más fuertes amigo ;)

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Creo que no hay fortaleza sin erosión
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  4. Los años no pasan en balde. Y es curioso porque dejan huella a la vez que desgastan.

    Bonita foto. Parece adobe.

    Besos

    ResponderBorrar
  5. Impecable y sutil observaciòn. El no cuidado!
    La desidia, el dejar pasar las cosas importantes.

    Abrazos descalzos!

    ResponderBorrar
  6. Buen ejemplo.
    Los años son tan fuertes como los vientos patagónicos.
    O más.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  7. Cada vez que veo una muralla, siempre intento imaginar a aquellos que la construyeron, o aquellos que vivían y cómo en aquella época.

    Me parecen un signo de fortaleza, imponentes...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  8. Bonito símil el de la erosion con nuestra propia vida...ese desgaste de las aristas personales, va esculpiendo nuestro caracter y nuestra vida. Es como ir creciendo en sabiduria, aunque nos caigamos de viejos,como esas paredes.Hay que intentar mantenerse en pié, hasta el final.

    ResponderBorrar
  9. Que bonito ejemplo!!!
    Los años pasan y gracias a ellos vivimos y aprendemos a vivir!!
    besos!!

    ResponderBorrar
  10. Todo es caduco,
    el pasar de los
    tiempos en todo
    hace mella,así
    es la vida.

    Un gran abrazo

    ResponderBorrar
  11. Pero ahí sigue, en pie, a pesar de las inclemencias, del tiempo y de la erosión. Más viejo, pero con muchas más cosas que contar seguro.
    ¡Si las paredes hablaran!

    Besos.

    ResponderBorrar
  12. Es como nuestras propias vidas.
    Los años nos erosionan, pero, como dicen en los campos chilenos "Nadie nos quita lo comío y lo bailao".

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  13. El tiempo todo lo desgasta...Nosotros tampoco nos libramos de ello.

    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  14. Me gusta eso de "la intemoperie social".

    ResponderBorrar
  15. ...

    Recorrí una por una.
    Lei sobre un abuelo enfermo, sobre un atardecer que en lugar de dar termino, inició una idea; me encontré con el diálogo de aves en escenarios húmedos y fríos.

    Pero me quede llena de envidia con tus paseos en lancha,imaginandote abrazado por la naturaleza.

    Saludos.

    Mafalda

    ResponderBorrar
  16. A veces el paso del tiempo nos erosiona, unas veces sacamos experiencia de ello..aprendizaje. Besos

    ResponderBorrar
  17. El tiempo no deja resquicios por los que escapar. La erosión, el desgaste, su paso...son inevitables. pero con Él llega la experiencia, lo vivido y por vivir, y eso es hermoso. Besos mil!!

    ResponderBorrar
  18. Buena analogìa. El secreto es aceptar las cicatrices de la vida.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás