Ir al contenido principal

Olvido III

Llevaban ocho años de casados. Laura nació una madrugada de noviembre. A pesar de las insistentes propuestas del obstetra, no hubo cesárea. Si voy a ser madre, necesito saber lo que es parir, decía su esposa, ante cualquier insinuación de programar una cirugía para facilitar el parto. Sentado frente al ecodoppler, él se limitaba a asentir todo lo que le decían, como si entendiera algo. Mire como mueve la cabecita, esas son las piernas, ahora parece que saludara, va a ser una niña hermosa. Todos comentarios que su esposa disfrutaba, pero que a él no le resultaban significativos. Estaba ahí, casi se podría decir por protocolo. Vivía cansado. Su mujer dejó de ir al estudio contable al tercer mes de embarazo y él tenía que cargar con todo. No era fácil mantener a los clientes conformes. No había plata que alcance. La decisión de armar el estudio propio, nunca lo había terminado de convencer. Pero su mujer insistió tanto que no le dejó alternativa. Después vino la noticia del embarazo. La felicidad de su esposa era tan desbordante, que se dejó contagiar y pudo –no son esfuerzo- disimular su sorpresa. No era algo que estuviera planeado. En los dos meses de casados, nunca había conversado con ella sobre tener hijos. Equivocado, él suponía que se cuidaba. Pasaron muchas noches y él nunca se decidió a preguntarle por las tabletas de pastillas anticonceptivas que ella siempre dejaba sobre la mesita de luz.


Comentarios

  1. Pues eso le pasa al hombrito por "suponer" en lugar de interesarse ¿No?
    besills!!!

    ResponderBorrar
  2. No tiene la menor idea de lo que se pierde. La apertura a la vida es lo esencial. Buen relato. Muchos saludos.

    ResponderBorrar
  3. Y es que en algunos aspectos de la vida ( iba a poner en todos, pero igual suena demasiado pretencioso) las mujeres vamos a años luz por delante de los hombres...

    Beso.

    ResponderBorrar
  4. hablarían de muchas cosas esa pareja, pero parece que algunas de las más importantes las dejaban de lado

    de suposiciones está el mundo lleno

    y de falta de comunicación más

    ResponderBorrar
  5. Las suposiciones nunca fueron buenas! Mejor comunicarse... besos!

    ResponderBorrar
  6. Cuando falla la comunicación, falla el sentido común.

    Buen relato. Besotes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Gobernador Moyano se llamará Héctor Mario Guatti

El intendente de la ciudad de El Calafate, Néstor Méndez dictó el Decreto 157 / 2006 ad referendum del Concejo Deliberante local, imponiendo el nombre del ingeniero Héctor Mario Guatti a la calle anteriormente conocida como Gobernador Moyano. De esta manera el ejecutivo municipal rinde homenaje a aquellas personas e instituciones que han contribuido al engrandecimiento de la ciudad, rescatando a aquellos que con su trabajo y fe inquebrantable, aportaron al desarrollo de la localidad de El Calafate. Este es el caso de Héctor Mario Guatti, nacido en la ciudad de Rio Gallegos el 24 de agosto de 1940, hijo de Belarmina Tresguerres y Luis Guatti, quienes imaginaron este Calafate de hoy como una nueva fuerza económica de la provincia de Santa Cruz El ingeniero Héctor Mario Guatti cursó sus estudios primarios en el Colegio San José y los estudios secundarios en el Colegio Nacional República de Guatemala en la capital de la provincia. Más información http://www.hostnews.com.ar/2006/prin/may/02...

Sucederme

 Sucedió, sí. y quedó ahí  en mi interior  como algo que no sé decir,  que no puedo explicar,  como un vacío  lleno de silencio  que me habita,  un estar sin estar, un transcurrir en un tiempo que ya no es tiempo siempre al borde de suceder sucederme…