Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2007

Una ciudadanía que crece un Intendente que enloquece

Opiniones Encontradas (prensa municipal) En el nuevo perfil costero de la ciudad de El Calafate Sobre el tema desde el Ejecutivo se afirmó que el Municipio tiene políticas ambientales y que el Plan regulador de la bahía fue planeado hace años. Con los mismos objetivos que Pastor y Bonilla en 1970, las obras brindarán a la ciudad y al turismo la posibilidad de acceder a la costa en forma segura y con buenos usos, además recuperará tierras en zonas bajas y se construirán defensas contra a acción erosiva. El plan prevé además el mejoramiento de la infraestructura vial, iluminación, servicios, parquización y esparcimiento. Hay un sector de la ciudad que también se opone a este proyecto. La periodista Silvina Wanger –una de las integrantes del programa “La Siesta Inolvidable” de Radio Mitre que se transmite por FM. Dimensión- de El Calafate, los caracteriza como “retro-progresistas”. Es decir gente de valores “progre”, pero que de tanto quejarse se transforman en conservadores. Todo cambio ...

Néstor se subió a la moto

La obsesión por la nieve de nuestro Intendente, no es noticia en El Calafate, es la misma que lo llevó a pelearse en su momento con la conducción del club andino, al intentar imponerle la decisión de avanzar en el acuerdo espurio que por su cuenta y riesgo y en nombre del municipio firmó con el empresario Horacio Juncos, para la explotación de la Hoya del Chingue. Hoy las cosas parecen estar más controladas por nuestro Intendente, que ve como se le ha despejado el camino para motorizar sus obsesiones sin límites, sobretodo de parte de las actuales autoridades del Club de montaña, que le facilitan el blanqueo (ya que hablamos de nieve) de las acciones pasadas, por mas que las mismas rocen la ilegalidad. Así se avanzó en la compra del cable subterráneo para llevar energía para los sistemas de elevación y la provisión de mano de obra para mantener el ambicioso proyecto publico de contar con actividades invernales, a cualquier precio, sobretodo cuando ese precio sale de las arcas publicas....

!Si EVITA viviera...

Mi general: aquí está el pueblo y yo aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los humildes, a todos los trabajadores, a todas las mujeres, niños y hombres de la Patria, que en su corazón reconocido han levantado el nombre de una mujer, de una humilde mujer que los ama entrañablemente y que no le importa quemar su vida si con ello lleva un poco de felicidad a algún hogar de su Patria. Yo siempre haré lo que diga el pueblo, pero yo les digo a los compañeros trabajadores que así como hace cinco años dije que prefería ser Evita antes de ser la esposa del presidente, si ese Evita era dicho para calmar un dolor en algún hogar de mi Patria, hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón. ¡Qué gloria, qué honor, a qué más puede aspirar un ciudadano o una ciudadana que al amor del pueblo argentino!

Parece El Calafate II

CON UN PRESUPUESTO DE 1.400.000 PESOS Se abrieron las ofertas para adquirir colectivos Caleta Olivia. Ayer al mediodía, en instalaciones de la Secretaría General de la Municipalidad de Caleta Olivia, se dio lugar a la apertura de ofertas correspondientes a la Licitación Pública número dos de este año, correspondiente a la adquisición de ocho colectivos que serán destinados al transporte público de pasajeros de la ciudad de Caleta Olivia. La licitación pública cuenta con un presupuesto oficial de un millón cuatrocientos mil pesos y el costo del pliego fue de mil cuatrocientos pesos, con una garantía de oferta del uno por ciento. Del acto participaron el secretario de Hacienda, Eugenio Quiroga, el secretario General, José Álvarez, el supervisor de Gobierno, Abraham Lincol y representantes de las firmas EXPOCAR S.A. e IVECAM. La licitación en cuestión especificó los siguientes aspectos técnicos: motor 2800 cm3 turbo intercooler diesel o más. Ruedas duales. En su eje trasero con barra esta...

Intendente Modelo

Ninguna explicación oficial a lo no concurrencia del Intendente Méndez al acto oficial del 9 de Julio, ni oficial ni extraoficial. Todo pasa como si nada, la desubicada actuación del Diputado por el pueblo, usurpando el lugar, que en ausencia del Jefe comunal, reemplaza legalmente el Presidente del HCD, que en este caso optó por quedarse parado al lado. Es cierto que la jornada de ese fin de semana largo, para algunos fue más larga, sobretodo a la hora de acompañar al Pancho Dotto para hacer más placentera su estadía en este gélido lugar. Dicen que el empresario de las pasarelas, se fue sorprendido por el aguante que le propició el Intendente, sobretodo a la hora de degustar champagne. Tal era la emoción del circunstancial empresario, que no escatimaba adjetivos para realzar la figura de Méndez. ¡Este es un Intendente Modelo! Habría exclamado antes de partir hacia Bs. As., cumple con todo, para él no existe la noche o el día, puede acostarse muy tarde y lo mismo está temprano cumplien...

Parece El Calafate

"CIUDAD DIGITAL” Rosario a la punta en el lanzamiento de la red 24/07/2007 - El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer en el Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” el acto de lanzamiento de la red inalámbrica gratuita Wi Fi de la Municipalidad de Rosario. La Dirección de Informática municipal, dependiente de la Secretaría General, tuvo a su cargo la adaptación del software libre a las necesidades de ciudadanos y visitantes La implementación del sistema se efectúa en el marco del Proyecto “Rosario, Ciudad Digital” y en cumplimiento de la ordenanza Nº 8.052/06, que dispuso brindar a la comunidad el servicio de acceso a Internet inalámbrica gratuita.La primera etapa del servicio que se puso a prueba desde hoy comprende la zona de la peatonal Córdoba, desde Sarmiento a Buenos Aires, la plaza 25 de Mayo y el Pasaje Juramento hasta el Monumento Nacional a la Bandera. Podrán acceder al mismo todas las personas que cuenten con notebook, palm o cualquier otro dispos...

Oportunidad

"... Asumimos en un Estado que estaba asociado a la corrupción; con la idea de la política como sinónimo de una herramienta que permite mejorar la calidad de vida de los políticos, más que como la de una que permite mejorar la calidad de vida de la sociedad. La política asociada al delito, a la corrupción y a la impunidad. El Estado visto como un botín de guerra, con bandas que llegaban para apropiarse de todo y para utilizarlo desde los sectores particulares, sectoriales o personales. Este era el contexto, y nosotros nos planteamos la necesidad de recuperar el Estado. Había que recuperar su capacidad de respuesta, su capacidad de hacer; recuperar un Estado en términos de honestidad y transparencia y, también, recuperarlo en su relación con la sociedad. Y es ahí donde comenzamos el trabajo. A partir de esta idea de reconstruir el Estado como proceso, porque la reconstrucción no se realiza de un día para otro." Martín Sabbatella Intendente del Municipio de Morón

Clientelismo

La política es el arte de juntar plata de los ricos y votos de los pobres. escuché decir a alguien por ahí, intentando explicar el éxito electoral y político que en la década pasada supo tener el menemismo en nuestro país. La clave de éxito político, estaba en sintonía con las características que el mismo modelo le imponía, es decir, concentración de riqueza en pocas manos y crecimiento exponencial de la pobreza entre las mayorías populares. El menemismo ya fue, pero sus prácticas quedaron más que arraigadas en nuestros representantes políticos Así vemos como nuestro Intendente y su candidato a sucederlo, vienen tejiendo un entramado electoral sustentado en esa premisa: asegurarse el apoyo de los empresarios más poderosos de la ciudad y los votos de los más vulnerables de nuestra comunidad. El método –tan criticado desde la crisis del 2001- sigue siendo el mismo: el desprestigiado pero siempre vigente clientelismo político.  Práctica que trabaja sobre la necesidad del otro,...

Indomables

No podría haber elegido mejor lugar la municipalidad para llevar adelante primer acto institucional del Diputado Daniel Peralta en Ejercicio pleno del Poder Ejecutivo (para no caer en la usurpación de títulos), que el campo de doma, concesionado a manos privadas (de un ex funcionario?) y tercerizado, en términos que se desconocen. Y digo esto porque, fué este el lugar elegido por Daniel Peralta para proponer la sanción de una norma para que cada funcionario salga del Gobierno con lo que entró, porque es lo que está pidiendo la gente , señaló frente a la mirada atónita del Intendente Municipal, que no terminaba de sobreponerse del abucheo que le refregaron la mayoría de los concurrentes y tenia que comenzar a procesar esta idea, que más que una propuesta de campaña, terminaba siendo un misil de ética disparado al corazón de la gestión Méndez. No hay que ser muy memorioso para recordar lo difícil que fue para el municipio avanzar en la privatización del campo de doma y de las consecuenci...

Ley de Ética Pública “para que cada funcionario salga del Gobierno con lo que entró, ni un centavo más”.

Muchachos, me pueden explicar ¿Quien le escribe el discurso a Daniel?... ¿La Carrió?

Conceptos importantes en relación con el manejo de los humedales

Los humedales proporcionan recursos naturales de gran importancia para la sociedad. Por tal motivo, su manejo implica la necesidad de desarrollar su uso racional o uso sustentable. Este concepto ha sido definido como "la utilización sostenible que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema". Dado que el agua fluye naturalmente, existe una estrecha vinculación entre los ecosistemas acuáticos permanentes, los temporariamente húmedos y los terrestres adyacentes. Esto determina que los humedales son vulnerables a los impactos negativos de acciones que ocurren fuera de ellos. Por tal motivo, la conservación y el uso sustentable de los humedales debe desarrollarse a través de un enfoque integrado que considere los distintos ecosistemas asociados. Para el caso de los humedales continentales, resulta esencial referirse a las cuencas hidrográficas como unidades ambientales. Asimismo éstas influyen fuerteme...

¿Por qué es importante conservar los humedales?

Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan. Entre los procesos hidrológicos que se desarrollan en los humedales se encuentran la recarga de acuíferos, cuando el agua acumulada en el humedal desciende hasta las napas subterráneas. Las funciones ecológicas que desarrollan los humedales favorecen la mitigación de las inundaciones y de la erosión costera. Además, a través de la retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. Los humedales generalmente sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Asimismo, dada su alta productividad, pueden albergar poblaciones muy numerosas. Diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen po...

¿Qué son los humedales?

El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente, donde la napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en el ecosistema, en la determinación de la estructura y las funciones ecológicas del humedal. Esta predominancia del agua determina que los humedales tengan características diferentes de los ecosistemas terrestres, una de ellas es que suelen presentar una gran variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio. Esto tiene efectos muy importantes sobre la diversidad biológica que habita en los humedales que debe desarrollar adaptaciones para sobrevivir a estos cambios que pueden llegar a ser muy extremos, por ejemplo, ciclos hidrológicos de gran amplitud con períodos de gran sequ...

Dibujado

“Son comentarios que se dicen como para poder desdibujar la figura de alguien”, fue la respuesta de Julián, ante la consulta radial, sobre los rumores que preanuncian un nuevo paso al costado, para darle, una vez más, el lugar a Néstor Méndez como candidato a Intendente. Y no se podía esperar mejor respuesta para graficar la situación en la que se encuentra el legislador provincial, que está literalmente dibujado en la campaña electoral rumbo a Octubre, con el agravante de que cada vez son menos los que confían en que realmente vaya a manejar algo en el remoto caso de ser elegido Intendente. Una muestra de ello podría ser el hecho de que lo hayan mandado a presidir el acto del 9 de julio en nombre de Méndez, para que nuestro Intendente –en lo que no deja de ser una falta de respeto- haya permanecido en su despacho, picando unos bocaditos. Pero Julián está dispuesto a todo, incluso a hacer como si fuera Intendente, ensayo este al que viene aspirando desde que era Presidente del Concejo...

Voto

Parece ser que la gente cuando vota, ya no se fija tanto en las cuestiones partidarias, ni en el tamaño de los aparatos políticos, hay otras razones, mejor dicho otras motivaciones que pesan en los electores a la hora de decidir su voto. Esas motivaciones según Santiago Nieto y Jaime Durán Barba, parte de una premisa muy clara y que seguramente todos reconocemos como valida y es el hecho de que la gente ya no les “tiene un respeto reverencial a los candidatos. Ya no son ídolos a los que se debe venerar, sino seres humanos que suscitan sentimientos, como sus parientes o vecinos de barrio.” Y es en ese contexto en el que el vínculo de afecto que genere el candidato con el ciudadano puede inclinar la balanza a su favor, porque el vecino “vota ante todo con el corazón. Siente antipatía o simpatía por el candidato. Le cae bien o mal. Le parece que es una persona en la que se puede creer o que es un mentiroso. Tiene sentimientos hacia el candidato y estos sentimientos determinan su voto”. Cl...

El cambio recien empieza

Proponen creación de Ente Mixto en El Calafate El subsecretario de Turismo de Santa Cruz, Erico Gustavo Kahlke, participó el viernes último, en El Calafate, de una reunión tendiente a crear un ente mixto çon el objeto de beneficiar ese destino turístico. Si bien existen antecedentes de organizaciones similares en otros lugares del país, en este caso la propuesta reviste un matiz especial porque desde el Estado provincial se alienta esta formación en la villa turística. Es por eso que la instauración de una entidad que reúna a privados, municipio y Subsecretaría constituye, en primer término, la ocasión de otorgarle marco formal a lo que ya existe: la activa participación de los privados en el turístico en la más afamada localidad turística santacruceña.En congruencia con dichos anteriores, el subsecretario Kahlke expresó su apoyo a la idea y destacó la importancia del “trabajo mancomunado entre Gobierno y el sector privado” en beneficio de la actividad turística de la región.Como resul...

Para mí, sin hielo

Con Blenders de por medio, el debate comenzó a calentarse, sobretodo a partir de que uno de los participes de la mesa, insinuara que al oficialismo los trataban públicamente de “gorreao”, término este poco reconocido por la Real Academia, pero que suele caer bastante mal a la hora de asignárselo a un vecino común, imagínense, como caerá entonces si se lo achacan a todo un sector político. Será por eso que la sola mención de la maltratada palabra, calentó tanto el ambiente y algunos miraron –como quien siente vergüenza- a nuestro intendente y pensaron en lo peor. Pero el circunstancial vecino responsable de tamaña afirmación, alcanzó a aclarar a tiempo. No había en el pueblo ningún “pata de lana” , sino que en todos estos meses de campaña, dijo –casi dejando correr una lagrima, por el dolor que le provocaba el relato- nos pasamos diciendo que Julián era el hombre del Presidente y nuestro Presidente, no sin antes leer de quien se trataba, termina poniéndose la gorra de Javi en el acto de...

Una patinada no es caída

A los manotazos, pero todavía de pie, sigue en campaña Julián, haciéndole honor a la frase de que un tropezón no es caída. Los que no parecen tener claro esto, son los muchachos encargados de pintar los carteles, que en esta segunda edición, solo pusieron con letra grande Julián y con letra mucho más chicas “con la gente 2007”. Nada dice sobre el cargo para el que se postula. Como si eso de estar con la gente, fuera toda una definición, que no necesitara de ninguna aclaración. Pero no alcanza. Bueno, creo que no alcanza, que a uno le aparecen algunas dudas. ¿No se estarán replanteando en el sector oficial, la estrategia electoral para Octubre? De mi parte, tengo todavía algunas dudas, que no pasan por la decisión de Julián de querer ser Intendente, sino por como su jefe Néstor Méndez está evaluando las consecuencias de una derrota electoral. Habrá que esperar, la tercera edición de los carteles, algunos dicen que a esa altura los carteles van a decir “Julián ¿Y la gente?” porque el inv...

Fiesta de la nieve?

Que hacemos con los carteles de la fiesta del hielo, ahora que está nevando? Nada, nada, si a la gente le da lo mismo. Lo importante es divertirse. No viste el titulo de la nota en el info municipal que dice Mas Cultura, “Jornada de contraste en la Fiesta del Hielo. Bueno el tema es muy simple, no hay hielo, pero la fiesta es con trates, si los que aporta el amigo Pancho, para la terminen con ese rumor de que tenemos un negocito con el otro peluquero.

Hagan palmas

No es que el candidato oficial vaya a cantarse una chacarera, el tema es que, le quedaron como quinientos carteles para colgar y muy poco espacio en las palmas existentes, con el riesgo de que alguno de sus colocadores de carteles quede electrocutado, por la cercanía a la rede de media tensión a la que son expuestos. Me imagino, que habrán tramitado en SPSE, el permiso de “Hueso” para operar a esa altura y me imagino también, que todos los operarios tendrán ART, como para minimizar los riesgos. Con el tema este de que la dificultad genera una oportunidad, se me ocurrió, aprovechar este tema de la falta de palmas para colocar carteles de campaña, para sugerirle al candidato de Néstor Méndez, que haga las gestiones en Río Gallegos y aprovechemos el invierno para iluminar la avenida del libertador en la zona de manantiales y loteo de la costa. Aunque sea, aprovechen y coloquen las palmas, que ya pueden venir con el cartel incorporado y de paso le ponemos una luminaria para que el cartel s...

Patinando por un voto

Los que patinaron en la avenida, la otra noche, fueron los colocadores de cartel, contratados por Julián. Mientras hacían la sobremesa de la vianda que les dieron de refrigerio, los militantes de Belloni, como marcando la cancha, les ocuparon todas las palmas sobre Libertador y las de frente la muni también. Nos madrugaron de nuevo, dijo un conocido empresario de Néstor Méndez, mientras apuraba a su gente a colocar carteles de Julián, para no quedar tan desplazados de la avenida de los votos.

La fiesta del hielo

Comenzó la fiesta del hielo! Dijo un vecino, al patinar frente al banco. Si, dijo otro, cuatro días antes de lo previsto por la municipalidad, estamos todos patinando, pero en las calles y veredas, porque en el único lugar en donde no hay hielo es en la bahía. ¿Y los funcionarios que se fueron a capacitar hace dos años a Ushuaia para mantener limpias las calles? Se preguntaba un vecino por FM Dimensión. ¿Y la maquinaria municipal? Consultó por el mismo medio otro. No sigan preguntando, por que nuestro Intendente Municipal, se va a ver obligado a explicar demasiadas cosas que a esta altura de los acontecimientos ya no puede explicar.

¿qué es Pan American Energy LLC?

Sr. Hallar .- Quiero preguntar ¿qué es Pan American Energy LLC? Sr. Perrone. - Ese es el nombre, la denominación que hay. Pan American Energy LLC es una firma que está... es un nombre comercial, en realidad la firma en Argentina, es un porcentaje de Bridas y un porcentaje de la firma British Petroleum, es una empresa internacional, se unen y forman Pan American Energy LLC. Sr. Hallar. - ¿Está constituida en Argentina? Sr. Perrone. - Sí, está y debe estar constituida en Argentina. Sr. Hallar. - ¿Y qué lugar ocupa Bulgheroni, porque en Chubut fue objetado por la representación que...? Sr. Perrone. - Bulgheroni es el titular de Bridas, y es un directivo del Pan American Energy, tiene poder de mandato de Pan American Energy. Estuve leyendo las presentaciones que hacen y realmente eso lo tendrán que discutir los abogados de Pan American, entiendo que no hay ningún tipo de inconvenientes, Bulgheroni es directivo de Bridas, es directivo de Pan American y es apoderado de Pan American, básicame...