Ir al contenido principal

Intendente Modelo




Ninguna explicación oficial a lo no concurrencia del Intendente Méndez al acto oficial del 9 de Julio, ni oficial ni extraoficial. Todo pasa como si nada, la desubicada actuación del Diputado por el pueblo, usurpando el lugar, que en ausencia del Jefe comunal, reemplaza legalmente el Presidente del HCD, que en este caso optó por quedarse parado al lado.

Es cierto que la jornada de ese fin de semana largo, para algunos fue más larga, sobretodo a la hora de acompañar al Pancho Dotto para hacer más placentera su estadía en este gélido lugar. Dicen que el empresario de las pasarelas, se fue sorprendido por el aguante que le propició el Intendente, sobretodo a la hora de degustar champagne.

Tal era la emoción del circunstancial empresario, que no escatimaba adjetivos para realzar la figura de Méndez. ¡Este es un Intendente Modelo! Habría exclamado antes de partir hacia Bs. As., cumple con todo, para él no existe la noche o el día, puede acostarse muy tarde y lo mismo está temprano cumpliendo con sus obligaciones cívicas.

Pero esta vez, algo pasó y Méndez se vio obligado a permanecer en su despacho y contemplar desde ahí ese cada vez más protocolar escenario, que les achica a los funcionarios el fin de semana largo. No creo que haya tenido que ver con los festejos de la fiesta del hielo, ni siquiera el cansancio de la ajetreada agenda que se impone. Me inclino por creer, que nuestro Intendente, está después de doce años, asumiendo que le queda poco tiempo para ordenar sus cosas oficiales y que no existe garantía alguna que le de tranquilidad que en el futuro inmediato, le comiencen a pasar las facturas por sus desaciertos políticos.

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás