Ir al contenido principal

Para mí, sin hielo


Con Blenders de por medio, el debate comenzó a calentarse, sobretodo a partir de que uno de los participes de la mesa, insinuara que al oficialismo los trataban públicamente de “gorreao”, término este poco reconocido por la Real Academia, pero que suele caer bastante mal a la hora de asignárselo a un vecino común, imagínense, como caerá entonces si se lo achacan a todo un sector político.

Será por eso que la sola mención de la maltratada palabra, calentó tanto el ambiente y algunos miraron –como quien siente vergüenza- a nuestro intendente y pensaron en lo peor. Pero el circunstancial vecino responsable de tamaña afirmación, alcanzó a aclarar a tiempo. No había en el pueblo ningún “pata de lana” , sino que en todos estos meses de campaña, dijo –casi dejando correr una lagrima, por el dolor que le provocaba el relato- nos pasamos diciendo que Julián era el hombre del Presidente y nuestro Presidente, no sin antes leer de quien se trataba, termina poniéndose la gorra de Javi en el acto del turbio. Hecho este que si se hubiera dado en un acto privado, uno podría haberlo asimilado -no sin padecimiento- como parte del juego de la política. Pero no, a nosotros cuando nos gorrean, lo trasmiten hasta por Canal 7, dijo el vecino y abandonó la mesa.

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás