Ir al contenido principal

Néstor se subió a la moto


La obsesión por la nieve de nuestro Intendente, no es noticia en El Calafate, es la misma que lo llevó a pelearse en su momento con la conducción del club andino, al intentar imponerle la decisión de avanzar en el acuerdo espurio que por su cuenta y riesgo y en nombre del municipio firmó con el empresario Horacio Juncos, para la explotación de la Hoya del Chingue.

Hoy las cosas parecen estar más controladas por nuestro Intendente, que ve como se le ha despejado el camino para motorizar sus obsesiones sin límites, sobretodo de parte de las actuales autoridades del Club de montaña, que le facilitan el blanqueo (ya que hablamos de nieve) de las acciones pasadas, por mas que las mismas rocen la ilegalidad.

Así se avanzó en la compra del cable subterráneo para llevar energía para los sistemas de elevación y la provisión de mano de obra para mantener el ambicioso proyecto publico de contar con actividades invernales, a cualquier precio, sobretodo cuando ese precio sale de las arcas publicas.

Persevera y triunfaras dice el dicho popular y es así como nuestro intendente –no solo en este caso- ha siempre avanzado en sus propósitos o mejor dicho en sus despropósitos, para avanzar en la compra del famoso cañón para fabricar nieve y de un par de motos de nieve, para pasearse los fines de semana en la “mágica” pista de nieve, con la que contaremos los calafatenses.

¡Pero para hacer nieve, hace falta agua! Habría dicho uno de los pocos funcionarios que aun mantienen cierto grado de cordura. ¡No te hagas problema, a eso lo resolvemos facil! Contestó nuestro jefe comunal, decidiendo que los camiones

Los chicos de la ciudad siguen bajando a pie a las escuelas, con más de 10 grados bajo cero, entre el barro y la escarcha y el municipio –forrado con plata- no se decide a implementar un servicio publico de transporte, pero vamos a tener dos motos para nieves más, con lo que el parque automotor de este tipo de movilidad, ya suma cuatro motos nieves, ya que dos están guardadas en la estación de bomberos, par atender emergencias.

Muchos vecinos de la ciudad sufren aun la falta de agua, porque las redes no llegan y deben salir por radio a reclamar para que los tengan en cuenta, pero los camiones de la flota municipal, van a estar full time viajando a la hoya del chingue.

Está claro, cuales son las prioridades de nuestro Intendente, compartidas seguramente por su candidato a sucederlo y por todos los que hacen silencio y dejan pasar, como mirando para otro lado. Dicen que gastó U$s 60.000,00 en las motos, habrá hecho una licitación, me cuesta creer, seguramente pronto hará un acto para darnos a conocer a todos su acto de gobierno.

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Letras Santacruceñas

  Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30’ de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo , escribe Pigafetta, en su bitácora de viaje, un 1° de abril de 1520, frente a la costa de Puerto San Julián. Al hacerlo, esboza lo que se reconoce como el primer escrito, en proximidades del territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz, y establece una fecha de referencia que se adoptará como el “Día de las Letras Santacruceñas”. Discutible, la fecha. Era, hasta la imposición del 4 de agosto como Día del Escritor Santacruceño, la única que aparecía en nuestro calendario, como excusa ineludible para que nuestros escritores y su producción literaria, dispongan de un momento de encuentro, se compartan lecturas, se recuerde a algún escritor desaparecido, o simplemente se haga una mínima pausa para reflexionar acerca de que se trata esto de la las “Letras Sant...