Ir al contenido principal

Néstor se subió a la moto


La obsesión por la nieve de nuestro Intendente, no es noticia en El Calafate, es la misma que lo llevó a pelearse en su momento con la conducción del club andino, al intentar imponerle la decisión de avanzar en el acuerdo espurio que por su cuenta y riesgo y en nombre del municipio firmó con el empresario Horacio Juncos, para la explotación de la Hoya del Chingue.

Hoy las cosas parecen estar más controladas por nuestro Intendente, que ve como se le ha despejado el camino para motorizar sus obsesiones sin límites, sobretodo de parte de las actuales autoridades del Club de montaña, que le facilitan el blanqueo (ya que hablamos de nieve) de las acciones pasadas, por mas que las mismas rocen la ilegalidad.

Así se avanzó en la compra del cable subterráneo para llevar energía para los sistemas de elevación y la provisión de mano de obra para mantener el ambicioso proyecto publico de contar con actividades invernales, a cualquier precio, sobretodo cuando ese precio sale de las arcas publicas.

Persevera y triunfaras dice el dicho popular y es así como nuestro intendente –no solo en este caso- ha siempre avanzado en sus propósitos o mejor dicho en sus despropósitos, para avanzar en la compra del famoso cañón para fabricar nieve y de un par de motos de nieve, para pasearse los fines de semana en la “mágica” pista de nieve, con la que contaremos los calafatenses.

¡Pero para hacer nieve, hace falta agua! Habría dicho uno de los pocos funcionarios que aun mantienen cierto grado de cordura. ¡No te hagas problema, a eso lo resolvemos facil! Contestó nuestro jefe comunal, decidiendo que los camiones

Los chicos de la ciudad siguen bajando a pie a las escuelas, con más de 10 grados bajo cero, entre el barro y la escarcha y el municipio –forrado con plata- no se decide a implementar un servicio publico de transporte, pero vamos a tener dos motos para nieves más, con lo que el parque automotor de este tipo de movilidad, ya suma cuatro motos nieves, ya que dos están guardadas en la estación de bomberos, par atender emergencias.

Muchos vecinos de la ciudad sufren aun la falta de agua, porque las redes no llegan y deben salir por radio a reclamar para que los tengan en cuenta, pero los camiones de la flota municipal, van a estar full time viajando a la hoya del chingue.

Está claro, cuales son las prioridades de nuestro Intendente, compartidas seguramente por su candidato a sucederlo y por todos los que hacen silencio y dejan pasar, como mirando para otro lado. Dicen que gastó U$s 60.000,00 en las motos, habrá hecho una licitación, me cuesta creer, seguramente pronto hará un acto para darnos a conocer a todos su acto de gobierno.

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás