Ir al contenido principal

Devolvé la bolsa


“Dejamos un municipio con Un millón de dólares ahorrados” repite Néstor Méndez, en cada oportunidad que tiene, como una forma de resaltar su capacidad de gestión. Lo que no explica nuestro Intendente Municipal, es, en qué se gasto los millones restantes, que el municipio recaudó por la venta de tierras y en especial en este último periodo.

La poca costumbre de rendir cuentas, parece comenzar a preocuparle al “jefe” comunal, que no escatima esfuerzos, para dejar muy claro a todos, que el único en condiciones de sucederlo, es su “amigo Osorio”, él que se muestra dispuesto a recibir el municipio “sin beneficio de inventario” como se acostumbra a aseverar en la jerga política.

En este sentido, adquiere un rol preponderante, el organismo de control con cuenta la comunidad y que en estos días de ha transformado en una incubadora de candidatos. Si, hablo del Concejo Deliberante, que debe tratar el presupuesto 2007 y seguramente aprobar las rendiciones del 2006.

¿Tendrán los concejales candidatos, la integridad necesaria como para poner sobre el tapete de los temas importantes de la comunidad, el desmanejo de fondos públicos que hizo esta gestión? A simple vista, parece que no, que no es este un tema que le preocupe a la sociedad, cuyas urgencias son más primarias, como la de acceder al agua potable cotidianamente.

El hombre de la bolsa

Pocas acciones públicas y de alto impacto, dicen que es la formula para comenzar a posicionarse políticamente en la cabeza de los vecinos. Y esa parece ser la formula del concejal Oyarzún, que al impulsar –a propuesta del supermercadista anónimo- la prohibición del uso de bolsas de polietileno, nos ha impuesto de una forma u otra a todos, la responsabilidad de ocuparnos de que como hacer para no salir del mercado con las compras diarias en las manos.

Lo llamativo de esto, es que algunos –en sintonía con la acción ambientalista- han comenzado a entregar bolsas de papel y esto que para muchos puede resultar razonable, no parece serlo tanto, a la hora de tener recontra verificado como contaminan las pasteras que fabrican el papel y como están quedando las zonas que proveen la materia prima para la cuestionada industria.

Pero lo importante aquí es que “el hombre de la bolsa” dejó a más de un aspirante a reemplazar a Julián en la Cámara de Diputados, literalmente “hecho bolsa”. Larga era la lista de postulantes, que aspiraban a acompañar al diputado gestionador, como candidatos a diputados por el pueblo de El Calafate y muchos de ellos no encuentran explicación, para el apuro con el que los conductores de Unidad y desconsolación, tomaron esta decisión.

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...