Ir al contenido principal

Devolvé la bolsa


“Dejamos un municipio con Un millón de dólares ahorrados” repite Néstor Méndez, en cada oportunidad que tiene, como una forma de resaltar su capacidad de gestión. Lo que no explica nuestro Intendente Municipal, es, en qué se gasto los millones restantes, que el municipio recaudó por la venta de tierras y en especial en este último periodo.

La poca costumbre de rendir cuentas, parece comenzar a preocuparle al “jefe” comunal, que no escatima esfuerzos, para dejar muy claro a todos, que el único en condiciones de sucederlo, es su “amigo Osorio”, él que se muestra dispuesto a recibir el municipio “sin beneficio de inventario” como se acostumbra a aseverar en la jerga política.

En este sentido, adquiere un rol preponderante, el organismo de control con cuenta la comunidad y que en estos días de ha transformado en una incubadora de candidatos. Si, hablo del Concejo Deliberante, que debe tratar el presupuesto 2007 y seguramente aprobar las rendiciones del 2006.

¿Tendrán los concejales candidatos, la integridad necesaria como para poner sobre el tapete de los temas importantes de la comunidad, el desmanejo de fondos públicos que hizo esta gestión? A simple vista, parece que no, que no es este un tema que le preocupe a la sociedad, cuyas urgencias son más primarias, como la de acceder al agua potable cotidianamente.

El hombre de la bolsa

Pocas acciones públicas y de alto impacto, dicen que es la formula para comenzar a posicionarse políticamente en la cabeza de los vecinos. Y esa parece ser la formula del concejal Oyarzún, que al impulsar –a propuesta del supermercadista anónimo- la prohibición del uso de bolsas de polietileno, nos ha impuesto de una forma u otra a todos, la responsabilidad de ocuparnos de que como hacer para no salir del mercado con las compras diarias en las manos.

Lo llamativo de esto, es que algunos –en sintonía con la acción ambientalista- han comenzado a entregar bolsas de papel y esto que para muchos puede resultar razonable, no parece serlo tanto, a la hora de tener recontra verificado como contaminan las pasteras que fabrican el papel y como están quedando las zonas que proveen la materia prima para la cuestionada industria.

Pero lo importante aquí es que “el hombre de la bolsa” dejó a más de un aspirante a reemplazar a Julián en la Cámara de Diputados, literalmente “hecho bolsa”. Larga era la lista de postulantes, que aspiraban a acompañar al diputado gestionador, como candidatos a diputados por el pueblo de El Calafate y muchos de ellos no encuentran explicación, para el apuro con el que los conductores de Unidad y desconsolación, tomaron esta decisión.

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Letras Santacruceñas

  Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30’ de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo , escribe Pigafetta, en su bitácora de viaje, un 1° de abril de 1520, frente a la costa de Puerto San Julián. Al hacerlo, esboza lo que se reconoce como el primer escrito, en proximidades del territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz, y establece una fecha de referencia que se adoptará como el “Día de las Letras Santacruceñas”. Discutible, la fecha. Era, hasta la imposición del 4 de agosto como Día del Escritor Santacruceño, la única que aparecía en nuestro calendario, como excusa ineludible para que nuestros escritores y su producción literaria, dispongan de un momento de encuentro, se compartan lecturas, se recuerde a algún escritor desaparecido, o simplemente se haga una mínima pausa para reflexionar acerca de que se trata esto de la las “Letras Sant...