Ir al contenido principal

Hace falta Juez de Falta

Si, hace falta un juez de falta, linda la rima, como para iniciar una vidala salteña, aunque por estos lados lo que no rima es las anunciadas “IV Jornadas santacruceñas de jueces y secretarios de juzgados municipales de Faltas” y la acéfalía en la que ese organismo se encuentra desde hace más de un año.

Pero no es lo único que no rima, a propósito de este encuentro, que según informa LA opinión Austral se propone “rescatar el espíritu de reconocimiento y la consagración de la independencia de los poderes municipales, entre los cuales se encuentra el judicial, a través de la real vigencia y observancia de la autonomía de dichos tribunales. Este precepto tiene fundamentos en la necesidad de implementar la independencia de poderes.” Tema este sobre el que seguramente disertará nuestro Intendente Municipal Néstor Méndez, que obligado por la acefalía hace de Juez y parte en este aspecto del funcionamiento municipal.

”Para ello se busca contar con magistrados independientes e imparciales, por lo que es necesario un profuso tratamiento de la jerarquización institucional de jueces y secretarios municipales de Faltas.” aseguran en el prestigioso medio capitalino y no debo dejar de reconocer que los nobles fines del encuentro me conmueven, aunque me cueste imaginar la cara de algunos al participar de las disertaciones previstas.

Pero no está en mi ánimo ser pesimista, creo que aprovechando que durante los días 25, 26 y 27 de abril la Villa Turística contará con la presencia de jueces y secretarios de los juzgados municipales de falta de diferentes localidades del interior provincial, podemos aprovechar, para recusar todas las infracciones que en estos últimos meses han realizado los inspectores municipales, para que sean estos jueces –que seguramente viajan en comisión- los que decidan su vigencia y no la discrecionalidad electoralista del aún “candidato a nada” Néstor Méndez .

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...