Ir al contenido principal

Consultor


El hombre, estaba como todos los días, trabajando con sus ovejas, cuando divisó a las distancia, a la moderna 4 x 4, que atravesaba la estepa patagónica, cortando camino, como si no necesitara la huella para trasladarse. No alcanzó a acomodarse, cuando ya el vehículo había frenado frente a sus narices.
¿Cómo anda amigo?
Acá estamos, como siempre. Contestó.
Muchos animales tiene?
Unos cuantos jefe, como para vivir tranquilo.
Le puedo hacer una propuesta?
Mande.
Si le digo, exactamente, cuantas ovejas tiene en su campo, me regala una?
De acuerdo. Respondió, sin inmutarse.
El forastero, saco de la camioneta un aparato, lo encendió, espero unos minutos y con una sonrisa dibujada en la cara, le dijo: tres mil cuatrocientos ochenta y siete ovejas.
Verdad, confirmó el paisano y sin perturbarse, tomó una de sus ovejas y la cargó detrás de la camioneta.
Ahora, le puedo proponer algo yo, preguntó el dueño del campo.
Si, lo que Ud., mande, respondió confiado el visitante.
Bueno, si yo le digo cual es su profesión, Ud., me devuelve la oveja?
De acuerdo
Bien, Ud., es Consultor.
Si, tiene razón y me puede explicar como se dio cuenta? preguntó sorprendido el visitante..
Muy fácil, viene de afuera, se mete en mi negocio, me dice algo que ya se y encima pretende cobrar por ello.
Y por favor, devuelvamé el perro que le subí a la camioneta

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...