Ir al contenido principal

Olvido V

La primera en notar el cambio fue su madre. Parece que tu hijo está noviando, comentó una mañana, mientras le servia el desayuno a su esposo. Y él abrió el diario y sin hacer ninguna acotación, se sumergió en las noticias del día. Los tres meses pasaron como si nada. Un buen día, dejó la clase y todos los alumnos le agradecieron su paso por el aula.  Uno a uno lo fueron saludando. Ella esperó hasta el final. Se acerco lentamente, como midiendo cada paso. Extendió su mano, que el tomó tímidamente y mirándolo –como solía hacerlo siempre- a los ojos, le susurró: ¿cuando no entienda algo, puedo molestarlo Contador? Cuente conmigo, para lo que necesite, aunque usted es muy buena alumna, no creo que vaya a necesitar de mi, pero anote mi teléfono por favor y no dude en llamar si considera que hay algo en lo que pueda ayudarle. Si me devuelve la mano, voy a poder anotarlo, dijo  ella y dibujó una sonrisa en su rostro. Disculpe, dijo él -casi sin poder soltarle la mano-  es que, estoy un poco emocionado, ustedes han sido muy buenos alumnos. Metió sus papeles en el maletín y dejó el aula.

Comentarios

  1. el laburo me tuvo sin respiro y me alejé unos días del blog.
    a mi regreso encuentro esta sucesión de olvidos que me engullí en un instante!
    y ahora estoy con el estómago apretado: me has trasmitido una inquieta emoción contando como cuentas.
    saludos!

    ResponderBorrar
  2. Creo que las despedidas, son el comienzo de nuevas etapas.
    Aunque estas sean siempre difíciles.
    Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  3. Estoy segura de que entre los papeles que metió al maletín había una pequeña nota con un número de teléfono... la que ella posó en su mano...

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Que impotencia se siente en esos momentos!!!

    Besos

    ResponderBorrar
  6. parece que él tiene otras cosas en qué pensar y no en los cambios de su hijo, tampoco en mantener una conversación con su esposa

    ResponderBorrar
  7. Romance a la vista. Miedo al compromiso. Es lo que veo. ¿Continuará, verdad?

    Muak

    ResponderBorrar
  8. Muy interesante como describes el mundo de los sentimientos, me haces meterme dentro de cada escena.

    Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Presentación de “Las huellas del frío” Feria Internacional del libro 2016

Me alegró mucho el saber que el libro “Las huellas del frío” estaba entre los cinco elegidos para representar a Santa Cruz . Creo que a todos nos sorprendió la cantidad y calidad de publicaciones que este año respondieron a la convocatoria de la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” . Ello habla del prolífico trabajo en el campo literario que se está desplegando a lo largo y ancho de nuestra provincia. Y habla también, se me ocurre pensar, de una necesidad, que desde lo literario, pero también desde las otras expresiones artísticas, existe y que está más allá del resultado de este o cualquier otro concurso. Nuestra literatura, nuestros libros, nuestros escritores, nuestras expresiones artísticas, buscan y necesitan algo más: buscan hacerse visibles, que se les faciliten los canales para exponerse a la crítica y a un público lector más amplio, más allá de los que nuestra geografía social les ofrece. Y es por ello que el espacio en la Feria Internacional del libro resulta más que s...

Gobernador Moyano se llamará Héctor Mario Guatti

El intendente de la ciudad de El Calafate, Néstor Méndez dictó el Decreto 157 / 2006 ad referendum del Concejo Deliberante local, imponiendo el nombre del ingeniero Héctor Mario Guatti a la calle anteriormente conocida como Gobernador Moyano. De esta manera el ejecutivo municipal rinde homenaje a aquellas personas e instituciones que han contribuido al engrandecimiento de la ciudad, rescatando a aquellos que con su trabajo y fe inquebrantable, aportaron al desarrollo de la localidad de El Calafate. Este es el caso de Héctor Mario Guatti, nacido en la ciudad de Rio Gallegos el 24 de agosto de 1940, hijo de Belarmina Tresguerres y Luis Guatti, quienes imaginaron este Calafate de hoy como una nueva fuerza económica de la provincia de Santa Cruz El ingeniero Héctor Mario Guatti cursó sus estudios primarios en el Colegio San José y los estudios secundarios en el Colegio Nacional República de Guatemala en la capital de la provincia. Más información http://www.hostnews.com.ar/2006/prin/may/02...