Ir al contenido principal

Emoción


Anda un puma cerca, dijo el baqueano, como al pasar. No habían pasado diez minutos desde que partimos desde la estancia ubicada en la margen norte del lago argentino. Los perros se adelantaron ladrando furiosamente y a pocos metros nos avisaron de un cuero de oveja bañado en sangre. No hay que preocuparse, si lo cruzamos, los perros se encargan de él, solo hay que sujetar un poco a los caballos que si lo olfatean, suelen ponerse nerviosos. Esta vez las palabras del guía sonaron más concretas, más reales. Mientras bordeábamos la ladera, la fuerza del viento intensificaba el frío, pero no alcanzaba para despejar, esa mezcla de temor y ansiedad que el posible encuentro había sembrado en nuestra mente. Seguimos subiendo, siempre de espalda al lago. En un momento, la cabalgata se detuvo. Era hora de volver. Giramos y pudimos apreciar desde esa altura al lago en plenitud y a las lenguas glaciarias que alimentan al Perito Moreno. En la estancia nos esperaban con una sopa caliente, que nos ayudó a recobrar la temperatura del cuerpo y a dibujar una sonrisa mientras comentábamos lo interesante que nos había resultado la salida.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Proyectos sociales: seis componentes básicos Por Marcelo Busalacchi

Cuando reflexionamos sobre las cuestiones a tener en cuenta a la hora de formular proyectos sociales que puedan ser considerados exitosos en términos de impacto, surge con nitidez la necesidad de repensar sus componentes básicos. Toda intervención social debe tener: Un proyecto claro y con objetivos bien precisos. Líderes que lo lleven a cabo. Ciudadanos que participen. Recursos económico-financieros, humanos y tecnológicos. Un programa estricto de acción. Un tablero de comando que permita saber cómo tomar decisiones concomitantes. 1. El proyecto En la mayoría de los casos los proyectos no tienen claramente prefijados los objetivos que persiguen debido a que son muy generales o porque fueron concebidos en función de las necesidades de los firmantes de los presupuestos. Tanto en el ámbito público como en el privado, tanto a nivel de la micro-región como de la cooperación internacional, son los decisores de presupuestos los que definen la problemática a atender, pero casi siempre con una...

A veces

Hay esperas que calman y hay veces en los que la calma nos desespera…

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás