Ir al contenido principal

Ausencia


Otra parada más. Esta vez es para ver guanacos. Tomé varias fotos, pero esta es la que mas me impactó. En pocos segundos me sentí como transportado diez mil años para atrás. Los mismos guanacos y en mi lugar, ese otro que los contempla y que registra la imagen para luego dejarla grabada en las cuevas en las que vivía.



A pesar de que pude muchas veces apreciar pinturas rupestres, como la de Cueva de las manos, o las de Punta Walichu: o en Lago Roca, es la primera vez que me pasa esto de percibir el contexto en el que fueron realizadas. Una imagen incompleta que solo en mi imaginación puedo restaurar. El Tehuelche ya no está.



El guanaco parece multiplicarse por miles. En la ruta hay que tomar algunas precauciones para no sufrir un accidente. El verlos cruzar frente a uno es también impactante.


Comentarios

  1. Precioso espectáculo. Me alegra adentrarme en la Patagonia argentina desde tan lejos y comprobar como evolucionan allí las estaciones. Siempre a la inversa que aquí en España...

    Abrazos

    ResponderBorrar
  2. Gracias Anzaga por tu visita, yo tambien disfruto mucho de adentrarme -como tu dices- por tu Paseo Manchengo.

    ResponderBorrar
  3. Me encanta saber que existe una animal llamado guacanaco.
    Felicidades por tu narración

    ResponderBorrar
  4. Lindas fotos y textos, espero adentrarme de a poco en estas historias del sur.
    Gracias por tu comentario en mi blog!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás