Ir al contenido principal

¿Lobo está?

Quien no ha preguntado alguna vez: ¿Lobo está? Y se ha quedado esperando una respuesta que aliente el juego. Hoy podemos preguntar –de manera no tan inocente- y recibir como respuesta: si, el lobo está. Podemos encontrarlo en gran parte de nuestro litoral marítimo. Al sur de Caleta Olivia, uno puede apreciar los lobos marinos de un pelo, que establecieron una importante colonia, a pesar del hostigamiento al que son sometidos permanentemente.


Al norte de la ciudad, siempre por la ruta nacional tres, uno puede ver los últimos vestigios de lo que alguna vez fue –una Lobería- en la que se los masacró por miles. De mitad de siglo pasado para acá, unos pocos, encontraron refugio en las boyas ubicadas en el muelle petrolero frente a la ciudad. Hoy parecen decididos a asentarse al sur del puerto Caleta Paula.


Cada vez puedo, me gusta visitarlos, sentarme al borde del acantilado y observar como llevan adelante su vida comunitaria. Ver a los machos con su harem de hembras protegiendo su territorio. ¿Que vida de lobos no?


Sin embargo, no todo es tan simple. En esta oportunidad encontré un lobo muerto. Tal vez no supo retirarse a tiempo de una de las tantas peleas que tienen entre los machos para conservar a sus hembras. Quiero pensar que fue así. Que la crónica debiera decir que uno lobo marino de un pelo murió, en una apasionada y fatal batalla.

Comentarios

  1. Que fotos mas lejanas las tuyas. Lejanas en la distancia i en el pensamiento. Pero preciosas. Has ilunimado mi mañana de otoño. Ver estas realidades que una ignora, enriquece mucho.

    ResponderBorrar
  2. Preciosas fotos! Y qué tristeza ver al lobo muerto...

    ResponderBorrar
  3. Y a mi me has alegrado el blog con tu comentario Montserrat Sala.

    Creo Susana que la difusion es la unica forma de ayudar a que esta imagen final con el lobo muerto se repita, ya que es mucho lo que queda por hacer para proteger de manera efectiva este regalo de la naturaleza.

    ResponderBorrar
  4. muy lindas sus fotos!... adorei seu blog!

    ResponderBorrar
  5. Precioso blog.

    Seguiré leyendo.

    Un abrazo
    Ana

    ResponderBorrar
  6. Que bueno que hayan encontrado en este espacio cosas que puedan disfrutar, lo mismo me pasa a mi cuando empiezo a navegar y me encuentro con vuestros posteos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás