Ir al contenido principal

Bajo el silencio VIII

¿Se puede ver más allá? Nos cuesta la verdad y nos duele la memoria, por eso elegimos –a veces- mirar para otro lado. El siglo pasado se resiste a abandonarnos, ha sumado muchas tragedias. Desde ese lugar controla el escenario. Hay que recuperar el orden perdido. Pero para ello no hace falta violencia.

Comentarios

  1. Excelente escrito para la reflexión.
    Te felicito.

    Un placer leerte.

    ResponderBorrar
  2. Que gran razón tienen tus palabras.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Pedazo de foto, parece sacada de una peli del Oeste pero adaptada a los nuevos tiempos.

    Y sí, no hay más ciego que el que no quiere ver.

    Un saco de besos

    ResponderBorrar
  4. ¡ AMEN, amigo mío!
    Mil besitos!!!

    ResponderBorrar
  5. la soledad de la foto y belleza de la misma me deja hipnotizado.

    SAbias palabras.

    abrazo de oso! (no tan sabio saludo)

    ResponderBorrar
  6. La violencia es lo último...y ni eso. Ojalá todas aquellas tragedias sean barridas definitivamente por los vientos patagónicos.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  7. Excelentes descrições que nos levam ao silêncio.
    neste silêncio eu sou amanhecer, deitada numa gota de orvalho.

    Paisagens lindíssimas.

    Te felicito e te invito à mi blog "cachoneira de letras de la Speciosa", escrito na que ha sido la mi primera lhéngua, l Mirandés, la otra de Portugal i que es una lhéngua minoritária.

    ResponderBorrar
  8. Gracias a tu comentario en mi calle disfrutando d este magnifico silencio.

    Felicidades


    Un calido abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás