Ir al contenido principal

Ocaso

El ocaso siempre estuvo asociado con el final. 
Su llegada, referida a los imperios, políticos, artistas o personas, cualesquiera sean sus circunstancias, representó -de alguna forma- la terminación de un ciclo exitoso. 
La puesta del sol anunciando el atardecer ha sido para muchos más que el final del día.
Cuando veo el sol sobre el poniente tengo una sensación de goce que en nada se asemeja a esa idea oscura que a muchos atormenta. 
Cuando se proyectan sus últimos rayos sobre el agua es cuando más seguro me siento de estar conectado con esa extraña armonía que es el universo.


Comentarios

  1. en ocasiones el ser es el único ente que desencaja en el universo. sin embargo, el texto que hoy compartes es testimonio de un logro significativo que pocas veces sucede: enlazarse con aquella extraña (y compleja añadiría yo) armonía.

    ResponderBorrar
  2. siempre un final da paso a un inicio

    acaba el día...comienza la noche

    acaba una etapa...comienza otra

    ResponderBorrar
  3. Y otros, como Cortázar, anhelan ver el rayo verde de Verne en el último minuto de cada atardecer. Y en extrañas ocasiones lo encuentran, imaginan, inventan. Cuál es la diferencia si de un sueño se trata.

    Gracias por tu visita.

    ResponderBorrar
  4. anhelo los atardeceres.....nada como el sol poniéndose....hasta yendo por el cinturon de la M30 de Madrid.....Bellos atardeceres...Besos

    ResponderBorrar
  5. No hay nada más hermoso que una puesta de sol, transmite una sensación de paz y sosiego.
    Bonita foto.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  6. atardeceres y melancolías... ¿Imaginas como sería vivir en el pequeño planeta del Principito (le Petit Prince), con cientos de atardeceres en unas pocas horas...)

    ResponderBorrar
  7. Son lindísimas todas las fotos en este blog!

    ResponderBorrar
  8. A mi los atardeceres, me producen una sensación de plenitud,muy especial.Como si solo existiera ese instante cuajado de belleza,y pudiera plasmarlo en mi vivir diario.Con ese sentido, mi vida adquiere una riqueza única, y trato de olvidar, lo que no es tan bello.

    ResponderBorrar
  9. La puesta de sol
    suscita en mí,
    belleza y reposo.

    Besos.

    ResponderBorrar
  10. Adoro la hora del "ocaso"; es el momento del día en el que los colores de la naturaleza nos van regalando sensaciones únicas!!

    Saludos!

    ResponderBorrar
  11. la paz q da ese momento del dia es unica

    ResponderBorrar
  12. Y esa extraña armonía de la que hablas es la que intenta transmitir la correduría de seguros "Ocaso" (verídico el nombre).

    Que conste que yo también lo asocio a algo positivo.

    Un besico

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Facón Grande

Cuatro tiros y a la zanja ya lo dijo el coronel no sabe que hay una tumba que lo está esperando a él que lo está buscando a él, dice el estribillo d e l tema que el Gato Osses  compuso para Facón Grande, , el gaucho entrerriano que lideró en la zona de Jaramillo las huelgas obreras de 1921 y que se entregó al Ejercito Argentino -junto a una peonada- para  terminar fusilado de manera cobarde y traicionera.   Si uno viene por la ruta, en el desvío a Puerto Deseado, encontrará el monumento que se levantó en su memoria.  En La Patagonia Rebelde, la película que Olivera hizo en base al libro de Osvaldo Bayer, Federico Luppi representa el personaje de José Font y como suele decir Osses, el personaje termina desplazando a la persona que fue, ya que queda claro que el artista tomo la imagen de la película para realizar la obra.  No se si será importante saber que los gauchos por estos lados -donde los vientos suelen volar hasta los techos de las casas- no usaban s...