Ir al contenido principal

Cielo de otoño

Miro el cielo de otoño y me queda claro que es de otoño, no por el cielo mismo, sino por las hojas amarillas de los álamos. Debe ser esta –de todas las estaciones- la que más me contagia de nostalgia. La que me dispone a caminar más lento. A contar mis pasos. A intentar demorar, de alguna forma, que el otoño me llegue a mí. Pero es  también, la que más me calma. La que me permite contemplar -sin prejuicios- la belleza de este cielo.


Comentarios

  1. Puedo intuir la suave brisa moviendo las copas de esos arboles en ese fondo azul maravilloso. besos

    ResponderBorrar
  2. Esos árboles, parecen saludarnos e invitarnos a descansar bajo sus copas. ¡Preciosa imagen! Un abrazo!!

    ResponderBorrar
  3. Yo también creo que el otoño es la estación más certera, la que más nos habl al oído. Ciertamente hace falta bajar la marcha y contemplar! Un beso

    ResponderBorrar
  4. El otoño sabe de nostalgias, por eso se presenta cada año e invita a disfrutar de la imagen de las hojas doradas!!

    Saludos!

    ResponderBorrar
  5. a mi me pasa lo mismo que a usté!

    pero no lo digo tan bonito.
    beso

    ResponderBorrar
  6. Hola! Gracias por pasar por mi blog.
    Esa foto bien puede ser un paisaje del otoño en Mendoza.
    Saludos y buen finde.
    STEKI.

    ResponderBorrar
  7. La placidez del
    otoño nos predispone
    a los sueños, a la pausa.

    Un cálido abrazo.

    ResponderBorrar
  8. Gracias por la visita..., con tiempo, me siento a leer.

    saludos:


    Ju

    ResponderBorrar
  9. Es en otoño cuando más me embriaga la nostalgia, aunque creo que no depende tanto de la estación si no del estado de ánimo.

    Un besote

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

De socios a chantajistas

Es difícil imaginar como se lee desde el lugar del gobernante una derrota. Pero voy a arriesgar un escenario posible: imagino al Gobernador acorralado, por un lado el pueblo con su voto desaprobó la gestión y por otro desde arriba le retiran el paraguas, que de una forma u otra lo acompañó desde que asumió. Solo en este contexto se puede entender la siguiente afirmación: Basta de chantajear con que si no me extienden las áreas no invierto , que no necesita ni una coma para ser tomada como una denuncia clara y concreta contra los que explotan el petróleo en Santa Cruz y que de acuerdo a los expresado por nuestro gobernador están dispuestos a hacer explotar a nuestra provincia. Fuente: La Opinión Austral

Una ciudadanía que crece un Intendente que enloquece

Opiniones Encontradas (prensa municipal) En el nuevo perfil costero de la ciudad de El Calafate Sobre el tema desde el Ejecutivo se afirmó que el Municipio tiene políticas ambientales y que el Plan regulador de la bahía fue planeado hace años. Con los mismos objetivos que Pastor y Bonilla en 1970, las obras brindarán a la ciudad y al turismo la posibilidad de acceder a la costa en forma segura y con buenos usos, además recuperará tierras en zonas bajas y se construirán defensas contra a acción erosiva. El plan prevé además el mejoramiento de la infraestructura vial, iluminación, servicios, parquización y esparcimiento. Hay un sector de la ciudad que también se opone a este proyecto. La periodista Silvina Wanger –una de las integrantes del programa “La Siesta Inolvidable” de Radio Mitre que se transmite por FM. Dimensión- de El Calafate, los caracteriza como “retro-progresistas”. Es decir gente de valores “progre”, pero que de tanto quejarse se transforman en conservadores. Todo cambio ...