Ir al contenido principal

Paciencia

Se necesita tener paciencia y ganas de mantener el fuego constante, me dice y levanta con sus dos manos la bota de vino con la que humedece su garganta. Si hay mucho fuego, corres el riesgo  de que se queme por fuera y quede crudo por dentro. Arrima un par de leños que encienden lentamente. Hay que estar atentos y no descuidarse. Mientras gotea grasa de los garrones, la cosa, va bien, pero no puedes confiarte.

Comentarios

  1. Y los hombres....quieren calorcito..que si no.... ¡pues no son poco caprichosos! jaja Besos

    ResponderBorrar
  2. me recuerda a mi padre, cuando de niña subíamos a la sierra y asaba carne. Siempre robaba una teja de una casa abandonada del camino, después entre todos los críos recojíamos la leña. mi padre preparaba el fuego así, despacito, con mimo.Colocaba sobre él la teja, y sobre esta la carne ¡huuuummmmm! Nunca nada me supo tan rico. Besotes!!!

    ResponderBorrar
  3. Me parece bien,sentir
    el calor de alguien que te quiere, es agradable
    para todos.

    Un cálido abrazo

    ResponderBorrar
  4. ¡Que no se apage el fuego! que no se pierda el calor nunca.
    Besos.

    ResponderBorrar
  5. Comparar a las mujeres con un trozo de carne a la brasa me parece poco elegante. Claro que si de lo que hablamos es del "calor" humano, totalmente de acuerdo.

    Un besito

    ResponderBorrar
  6. bueno.. y como los pasteles...tambien quedan crudos y quemados al mismo tiempo si no los cuidas. anda ya con mis analogias, es que me haces imaginar ;)

    besos

    ResponderBorrar
  7. Como toda relación pasional: te quema por fuera y te quedás cruda por dentro! Una desgracia! ;=)

    ResponderBorrar
  8. Estar atentos y no descuidarse!!, fundamental para mantener todo en una medida apropiada!!

    Saludazos!

    ResponderBorrar
  9. con paciencia..gota a gota...asi son las mujeres...como el cordero

    abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás