Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2007

El poder

Hubo un tiempo en el que el poder se dejaba fotografiar: en el rostro de un presidente, en un desfile militar, en las sotanas, en el carro de policía, en las cuentas bancarias, en las chimeneas de las fábricas, en la autoridad del padre, en la directora de una escuela. Y el poder era bueno cuando estaba en manos de los discretos, de los justos y los razonables; y era malo cuando los malvados y codiciosos se lo arrebataban a los primeros. Pero ahora –dicen- el poder está en todas partes: está en el lenguaje y en los actos del habla; en el amor, en la amistad y en la vecindad; en los juegos de niños y en el ojo de la tevé. Y está en las aulas, en los hospitales y en los barrios. Por supuestos. (La subjetividad que se inventa - Marcelo PERCIA) Escuché ayer en la radio que hablaban del 19 y 20 de diciembre del 2001, tratando de rememorar aquel acontecimiento y de descifrar que pasó en nuestra argentina hace exactamente seis años. Y, mientras escuchaba, en el noticiero el Ex Presidente elo...

Sigo siendo el rey

Luego de entregar el municipio a su rival electo para reemplazarlo, el ahora Diputado, se dirige hacia la capital, acompañado por un pequeño grupo de amigos, que en caravana abandonaron la ciudad, cuando aun no se avizoraban las primeras luces de la mañana.

El Canario pierde los votos, pero no las mañas

Nadie imaginó hace cuatro años que la sociedad Méndez/Osorio que asomaba como la síntesis del poder local, desembocaría en el fracaso político que es hoy y muy pocos imaginaban, que el “imbatible” terminaría abandonado apresuradamente el despacho municipal y confirmando en parte, la profecía que sentencia que a todo chancho le llega su san martín Está claro que Méndez fue el que menos sintió el impacto de la derrota electoral y que por su posición política es el que mas rápido se acomodó a esta nueva situación y ensayó un plan de contingencia -que no estaba en sus planes- para salir lo menos averiado del naufragio político al que arrastraron a la Unidad para sumergirla en las frías aguas de la desconsolación. Tarea nada fácil para un Intendente que se paso los últimos cuatro años mas tiempo en el dpto que la muni paga en Recoleta que en el despacho municipal, que se acredita como principal merito el de haber ocupado mas espacio en los medios de prensa por su acumulación de escándalos q...

Brújula

Una llamada de último momento para el Intendente electo, no habría tenido nada que ver con las gestiones oficiales que lo llevaron a Bs. As., sino con un pedido que un vecino se vio obligado a realizar, luego de escuchar a los conductores de Unidad y desconsolación hacer sus correspondientes autocríticas sobre los motivos de la catastrófica derrota electoral del 28 de octubre. Mientras escuchaban radialmente a los conductores y frente a tanta evidencia de que Méndez-Osorio “perdieron la brújula” el vecino llamó al Intendente electo y le encargó encarecidamente que adquiriera una urgente, ya que en la zona no se consiguen y se las entregara a los muchachos el próximo 10 de diciembre, cuando devuelvan el Municipio. La brújula (de "buxula", cajita hecha de boj o boxus) es un instrumento magnético que aparece descripto en La Divina Comedia de Dante, de la siguiente manera: "Los navegantes tienen una brújula que en el medio tiene enclavada con un perno, una ruedecilla de pape...

Éramos tan felices

Las necesidades humanas se satisfacen con bienes y servicios procedentes de tres fuentes: de la producción económica, distribuida a través del mercado o del Estado (muebles, vehículos, lecciones recibidas en la escuela o atención medica en un hospital); del intercambio no mercantil con otros seres humanos (crianza, afecto, cuidados, identidad, reconocimiento social,); y del medioambiente natural (agua para beber, aire para respirar, petróleo para quemar). Cuando la primera de estas fuentes es escasa y las otras dos son abundantes, entonces el crecimiento económico contribuye mucho al bienestar, porque permite obtener mucho más de lo que más falta. Porque el desarrollo es precisamente expansión de la esfera económica a costa de las otras dos. El problema comienza cuando hay mucha producción económica pero las otras dos fuentes del bienestar humano se han vuelto escasas, que es lo que pasa hoy. Llevamos cuatro años creciendo de manera explosiva como destino turístico, los niveles de inve...

Comprometidos a crecer

LAN Argentina organizó un desayuno para la prensa especializada en donde se comentaron las novedades de la compañía. Félix Antelo, gerente Comercial y Marcelo Grether, gerente de Ventas, fueron los anfitriones del encuentro.Desde un primer momento los expositores informaron que Grether deja su puesto en el país para pasar a ser gerente de Ventas de LAN región Norte de Estados Unidos y Canadá, y reivindicaron además, su compromiso con el desafío de “hacer crecer la empresa en la Argentina”. Al mismo tiempo, planean mantener los vuelos a Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche y Salta, pero plantearon que desde este mes hasta abril se van a operar vuelos a El Calafate y Ushuaia, con las perspectivas de mantener este último destino durante todo el año. Los vuelos se realizarán con cuatro frecuencias semanales –martes, jueves, viernes y domingo para El Calafate y miércoles, jueves y domingo para Ushuaia- y el propósito es lograr aumentar el flujo turístico, consolidar la industria y desarrolla...

Un aporte de Chivi

todo mal con tu bloog...x k nu pude fiirma! :(..... ...igual no iva a poner nada malo....como me expeso mas a traves de la musica...te dejo esta canciion... Hombre del sur no olvides que en poco tiempo allí estaré Hombre del sur busco un lugar donde la gente viva en paz La otra noche sin querer leí un titular de un diario actual Y decía que el desempleo era cada vez más Los chicos ya no saben que hacer Si emborracharse o mover… Hombre del sur nunca sabrás lo que es vivir sin libertad Hombre del sur nunca veras alguien morir contra una pared La otra tarde sin querer prendí un viejo radio TV Y lloraba por la plata mal gastada en su mujer El humo esta matando la ciudad Y lo políticos también… Hombre del sur no olvides que en poco tiempo allí estaré Hombre del sur nunca veras alguien morir contra una pared La otra vuelta me encontré en una esquina con la dignidad Y me dijo que en este pueblo no tiene lugar Un cielo gris no es mi culpa mi amor No se que harás pues yo me voy… ...ahoora a d...

Ensayo de impunidad

Un anticipo de lo que se viene, los vehículos de Julian Osorio, estacionados frente a gendarmería. Un anticipo de como piensan la ciudad, de como entiende Méndez y Julián la relación con la comunidad y el cumplimiento de las obligaciones publicas. Hoy te ponen un camión sobre un predio en el que está expresamente prohibido estacionar, mañana un kiosco en el espacio publico, pasado le regalan a un amigo una concesión por veinte años de un centro de invierno, un campo de doma, un camping municipal, etc. Y cuando menos te diste cuenta nos pasaron a todos por encima.

Mujeres

El próximo 28 de octubre, dos mujeres van a buscar el favor popular para acceder a la Presidencia, algo que no nunca ocurrió en nuestro país. Una mujer en Tierra del Fuego va a ser consagrada en enero del 2008 como la primera mujer argentina que accede a una gobernación mediante el voto popular. Una mujer periodista fue salvajemente atacada por la gendarmería con balas de goma en Caleta Olivia. Varias Mujeres fueron atropelladas en Rio gallegos por Daniel Varizat y una de ellas sufrió lesiones de consideración. En calafate, unas cuarenta mujeres salen a la calle a manifestarse, para que el municipio les reconozca sus derechos laborales. Mujeres. . .

No es lo mismo

Por el hecho de ser Diputado electo junto a Néstor Méndez , muchos supondrían que el Plan de Gobierno que llevaría adelante Osorio, sería similar al de su predecesor, en caso de ganar las próximas elecciones. En el programa “Un Gran Día”, el candidato explicó que su idea de llevar adelante la Municipalidad, es bastante diferente a la que se mantiene hoy. Como primera medida, aseguró que piensa volver a la carrera municipal , algo que los mismos empleados reclaman, ya que por este medio los cargos serían ocupados por antigüedad y eficiencia. Las Secretarías también serían modificadas bajo su gestión, “Voy a crear la Secretaría de Desarrollo Social de donde van a depender Deportes, Acción Social y Cultura, así la Secretaría de Gobierno quedaría descomprimida. Desglosaría también las Secretaría de Mantenimiento y la de Obras Públicas, para brindar la agilidad necesaria al momento del reclamo o del trabajo en sí”, aseguró. Estas modificaciones se harán públicas en uno de sus locales parti...

Adonde está, que no se ve...

Buenos tardes señora, estamos repartiendo la propuesta de Julián , dijo la joven, medio automáticamente. Y la Sra. La quedó mirando, como esperando algún argumento más que justificara la interrupción de su sagrada siesta. Es por la elecciones de octubre, dijo la promotora, ahora como disculpándose. Y sin hacerla pasar, la vecina pregunto: ¿La propuesta de Julián, el que está con el Intendente Méndez? Y ahí la respuesta no se hizo esperar: No sra. Julián no está con Méndez, Méndez ya fue.

El commodity Agua

Cada vez suena con más fuerza el concepto. Cada vez más expertos consideran al Agua como un commodity y como cualquier otro producto susceptible de comercialización tiene un valor de cambio marcado, como es lógico, por la facilidad de acceso que se tenga a ella en la región en cuestión. Los países productores de alimentos (granos y carnes) como Argentina, “venden” agua a través de sus productos exportables. Puntualmente, la agricultura, es la actividad que insume el volumen más alto de agua dulce, Según FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) el agro consume el 70% del total extraído. Por eso, uno de los principales objetivos de la Agricultura del futuro tiene que ver con optimizar la productividad de cada gota de agua destinada a los campos. Esta semana, en Córdoba se desarrolló el XVIII Congreso Nacional CREA 2007 . Más de 2000 productores, dirigentes, técnicos y empresarios se reunieron para debatir y reflexionar sobre diversos puntos, entre e...

En Santa Fé no solo la Ley de lemas es historia

Ley de lemas (02/09/2003) En distintas jurisdicciones electorales de nuestro país rige hoy la llamada Ley de Lemas, cuyo funcionamiento muy pocos conocen, cuya aplicación crea confusión en los votantes y cuyos fines no parecen coincidir con los horizontes de transparencia y de interés ciudadano que busca la gente. Las provincias que actualmente utilizan ley de lemas son: Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán Cómo funciona: • Cada partido político constituye un Lema. • Todas las fracciones internas de ese partido pueden presentarse a elecciones con candidatos propios, los cuales vienen a constituir los denominados Sublemas. • El total de votos que se adjudica cada partido político (Lema), corresponde a la suma de los votos que hayan recibido todos los sublemas de ese partido o lema. Esto determina el número de cargos que obtiene ese lema. • La asignación de cargos (salvo que se dispute uno sólo, v.g. t...

“Papá Noel con la plata publica”

Tal vez unos de los aprendizajes más significativos que tendremos que desarrollar los ciudadanos en este tiempo que se avecina, es el tomar clara conciencia de que los fondos que se administran desde el Estado, son fondos públicos, son recursos que se originan en el aporte que de una manera u otra hacemos todos y cuya administración delegamos en los funcionarios que elegimos periódicamente. Es por eso que la declaraciones de Osorio aseverando que, al presupuesto municipal lo va a manejar él y que por lo tanto no acepta como viable ningún tipo de injerencia social en la asignación de los recursos públicos, es sin duda alguna, el dato más claro de que, al candidato de Méndez, no solo no le interesa la opinión de los vecinos sobre como gestionar el Estado, sino que –si resultara electo- va a ser una continuidad de su mentor político, cuya gestión no se ha caracterizado por la transparencia y la objetividad a la hora de gastar plata publica. Pero nos descubro la pólvora si digo que Unidad ...

Aprender

Estrategia Turística de Chiloé se fortalece con participación ciudadana Para abrir espacios informativos que posibiliten una mayor inclusión ciudadana en la gestión pública, y debatir una propuesta estratégica en Turismo para la provincia de Chiloé, . El encuentro al que convocan la Secretaría Regional de Gobierno a través de la División de Organizaciones Sociales; el Sernatur Regional, la Gobernación Provincial y la Asociación de Municipalidades del Archipiélago, reunirá a mas de 200 actores vinculados a las mas diversas áreas del turismo insular para debatir la propuesta local y nacional en dicha área. El seremi de Gobierno, Hernán Gómez Brown, manifestó que “estos diálogos son instancias de encuentro de las autoridades con la ciudadanía para generar oportunidades de participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, en este caso, en el ámbito turístico chilote”. Se trata, dijo, “de un nuevo estilo de hacer gobierno, de cercanía con la comunidad, ...

Títeres

Yo participo Tu participas El participa Nosotros participamos Vosotros participáis Julián decide Dificil de conjugar el verbo participar para los amigos de Unidad y Desconsolación, lo cierto que las declaraciones de Julian esta mañana en la radio, no hacen otra cosa que dejar en claro que al Municipio, desde hace ya bastante tiempo- no lo manejan los funcionarios politicos, sino los que ponen la plata para la campaña.

Arte

“La política es el arte de juntar plata de los ricos y votos de los pobres” dijo Groucho Marx y como en tantas otras definiciones no se equivocó en nada. Claro que este arte requiere de algunos extremos mínimos para que realmente pueda practicarse como tal: que haya pobres, que haya ricos y fundamentalmente que haya políticos que estén dispuesto a sacarle provecho a esta situación. En la Argentina de los noventa, el menemismo, construyó un paradigma político en este sentido, a partir de la premisa de poner al Estado a su servicio, transformando las decisiones publicas en una maquina de fabricar pobres y de enriquecer a unos pocos, lo que conformó un circulo vicioso, que casi termina arrasando con nuestro golpeado país. El Calafate, por la existencia de muchas empresas familiares y de pequeños y medianos empresarios, las posibilidades de practicarlo, estaban hasta no hace mucho, muy acotadas. Pero nadie desconoce que una de los cambios más significativos que vivió la ciudad en esta ulti...

Es palabra de Dios!

PETRÓLEO Observaciones sobre un contrato petrolero por la Pastoral Social de la Diócesis de Comodoro Rivadavia Resumen: Ante la enajenación de los recursos naturales los miembros de la Pastoral defienden la soberanía del pueblo, el rol del Estado como mandatario y el patrimonio de las futuras generaciones. Ante el acuerdo firmado entre la provincia del Chubut y la empresa Pan American Energy, la Pastoral Social de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, desde el ámbito de escucha del Pueblo y de reflexión que nos compete, queremos expresar nuestra preocupación y opinión, ya que están en juego los recursos estratégicos de la provincia y del país, lo cual compromete el futuro de todos los argentinos : 1. "Los recursos naturales no renovables y estratégicos para la soberanía de un país, deben ser manejados íntegramente por el Estado. De esta manera, tenemos decisión sobre el uso que le daremos a las reservas que nos quedan.” El esquema actual prioriza, dado los altos precios internacional...

No hay cambio

No tiene más chico? No jefe, es el único que tengo. Pero como vas a pagar tres pesos con un billete de cien, no sabes que no hay cambio. Como que no hay cambio jefe, como que no hay cambio, no vio acaso las propagandas en la tele, los carteles colgados, no escuchó la radio, todos ofrecen cambio y Ud. me viene con que no me puede cobrar, porque se quedó sin cambio, en que lugar vive Ud., en que lugar vive, no se da cuenta de que lo que sobra en calafate es cambio.

Bajar un cambio

Quien maneja la campaña? Me pueden explicar quien maneja esta campaña! No se dan cuenta de que les falta un poco de velocidad, van muy lento, se nota a la distancia que a Julián le falta practica. Déjenme a mi y van a ver como le pongo ritmo, para esto hace falta experiencia y yo tengo tres elecciones ganadas de punta a punta, a mi no me tienen que explicar nada, yo me subo a la 4x4 y no me para nadie, vos Julián ajústate el cinturón y acomódate tranquilo que ya vas a ver el 28 de octubre llegamos primeros y después que ganemos, yo sigo manejando igual, habré hecho algunos trompos en mi gestión como conductor, pero nunca volqué, vas ver como en un par de años te vas a largar solito, después no te vas a querer bajar, pero ahora –hasta que entres en confianza- dejame manejar a mi y vas a ver que vamos a llegar lejos.

Cartas de amor para el dolor de no quererse

Una experiencia de intercambio de cartas entre adolescentes que se encuentran en proceso de rehabilitación de adicciones en una institución de Bariloche y estudiantes del secundario en El Calafate dio pie al enriquecimiento de su autoestima y se tradujo en un libro que fue publicado por Carlota von Gebhardt, quien las recopila y comenta El dolor profundo de no poder quererse ni valorarse a sí mismos y de sentirse excluidos de la sociedad o la familia por ser considerados siempre un "problema" está presente frecuentemente durante la adolescencia. Tanto más desgarradora, esa idea mina los esfuerzos de recuperación de los jóvenes o aun niños que han caído en adicciones. Decenas de cartas escritas por adolescentes de 12 años en adelante y hasta adultos, internados en un centro de rehabilitación de Bariloche, y respondidas por estudiantes secundarios de El Calafate son el conmovedor testimonio reunido en un libro de Carlota von Gebhardt que las recopila y comenta. Lo hace desde el...

Donde va la gente

Fuerte aumento en la llegada de turistas extranjeros En junio arribaron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un total de 157.481 viajeros de nacionalidad extranjera. Significa un incremento del 24,1%, respecto del mismo mes del año pasado. El balance entre llegadas de extranjeros y salidas de argentinos arroja un saldo positivo de 43.279 viajeros, según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, en base a la información suministrada por la Dirección Nacional de Migraciones.El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, señaló que “las cifras son altamente positivas y reflejan un crecimiento en todos los aspectos vinculados directamente al sector: más arribos de turistas, mayor ocupación hotelera, mayor ingreso de divisas”. En tanto, los países que emitieron mayor cantidad de turistas a nuestro país son Brasil (45.432); EEUU (21.284); Chile (17.674); Perú (9.542) y España (8.541).El acumulado de los arribos a la Argentina por Ezeiza este año superó el millón de turistas...

Embajada

Escuchaste? Parece que a canario lo mandan a una Embajada. No flaco, escuchaste mal, lo que dicen los muchachos arriba es que nuestro intendente viene “en bajada”.

Santa cruz te necesita: Lejos

Un papelón, lo de los carteles de Méndez en Río Gallego lanzando su campaña provincial, un verdadero papelón. Pretender instalar la figura de un candidato de esta manera no debe registrar antecedente, por lo terrible del desacierto. En gallegos la gente y los medios se hacían un picnic con nuestro Intendente Municipal y uno –como cualquier vecino de El Calafate- no puede menos que sentir vergüenza ajena por el mamarracho de Méndez. No se si Santa Cruz lo necesita a Méndez , decía un vecino por una de las radios capitalinas, lo que si estamos seguros es de que Méndez necesita un maestro , concluía, aportándole un poco de gracia popular a la lastimosa imagen de nuestro intendente. Desesperado por recuperar protagonismo, dándose cuenta de que ya nadie lo tiene en cuenta, ni para pedirle un terreno (ahora es a Julián el que los reparte), tirando manotazos de ahogado para ver si entre tanta confusión logra meterse en alguna lista provincial, como un autentico decadente, a solo 122 días de a...

Santa Cruz te necesita: lejos

Una ciudadanía que crece un Intendente que enloquece

Opiniones Encontradas (prensa municipal) En el nuevo perfil costero de la ciudad de El Calafate Sobre el tema desde el Ejecutivo se afirmó que el Municipio tiene políticas ambientales y que el Plan regulador de la bahía fue planeado hace años. Con los mismos objetivos que Pastor y Bonilla en 1970, las obras brindarán a la ciudad y al turismo la posibilidad de acceder a la costa en forma segura y con buenos usos, además recuperará tierras en zonas bajas y se construirán defensas contra a acción erosiva. El plan prevé además el mejoramiento de la infraestructura vial, iluminación, servicios, parquización y esparcimiento. Hay un sector de la ciudad que también se opone a este proyecto. La periodista Silvina Wanger –una de las integrantes del programa “La Siesta Inolvidable” de Radio Mitre que se transmite por FM. Dimensión- de El Calafate, los caracteriza como “retro-progresistas”. Es decir gente de valores “progre”, pero que de tanto quejarse se transforman en conservadores. Todo cambio ...

Néstor se subió a la moto

La obsesión por la nieve de nuestro Intendente, no es noticia en El Calafate, es la misma que lo llevó a pelearse en su momento con la conducción del club andino, al intentar imponerle la decisión de avanzar en el acuerdo espurio que por su cuenta y riesgo y en nombre del municipio firmó con el empresario Horacio Juncos, para la explotación de la Hoya del Chingue. Hoy las cosas parecen estar más controladas por nuestro Intendente, que ve como se le ha despejado el camino para motorizar sus obsesiones sin límites, sobretodo de parte de las actuales autoridades del Club de montaña, que le facilitan el blanqueo (ya que hablamos de nieve) de las acciones pasadas, por mas que las mismas rocen la ilegalidad. Así se avanzó en la compra del cable subterráneo para llevar energía para los sistemas de elevación y la provisión de mano de obra para mantener el ambicioso proyecto publico de contar con actividades invernales, a cualquier precio, sobretodo cuando ese precio sale de las arcas publicas....

!Si EVITA viviera...

Mi general: aquí está el pueblo y yo aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los humildes, a todos los trabajadores, a todas las mujeres, niños y hombres de la Patria, que en su corazón reconocido han levantado el nombre de una mujer, de una humilde mujer que los ama entrañablemente y que no le importa quemar su vida si con ello lleva un poco de felicidad a algún hogar de su Patria. Yo siempre haré lo que diga el pueblo, pero yo les digo a los compañeros trabajadores que así como hace cinco años dije que prefería ser Evita antes de ser la esposa del presidente, si ese Evita era dicho para calmar un dolor en algún hogar de mi Patria, hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón. ¡Qué gloria, qué honor, a qué más puede aspirar un ciudadano o una ciudadana que al amor del pueblo argentino!

Parece El Calafate II

CON UN PRESUPUESTO DE 1.400.000 PESOS Se abrieron las ofertas para adquirir colectivos Caleta Olivia. Ayer al mediodía, en instalaciones de la Secretaría General de la Municipalidad de Caleta Olivia, se dio lugar a la apertura de ofertas correspondientes a la Licitación Pública número dos de este año, correspondiente a la adquisición de ocho colectivos que serán destinados al transporte público de pasajeros de la ciudad de Caleta Olivia. La licitación pública cuenta con un presupuesto oficial de un millón cuatrocientos mil pesos y el costo del pliego fue de mil cuatrocientos pesos, con una garantía de oferta del uno por ciento. Del acto participaron el secretario de Hacienda, Eugenio Quiroga, el secretario General, José Álvarez, el supervisor de Gobierno, Abraham Lincol y representantes de las firmas EXPOCAR S.A. e IVECAM. La licitación en cuestión especificó los siguientes aspectos técnicos: motor 2800 cm3 turbo intercooler diesel o más. Ruedas duales. En su eje trasero con barra esta...

Intendente Modelo

Ninguna explicación oficial a lo no concurrencia del Intendente Méndez al acto oficial del 9 de Julio, ni oficial ni extraoficial. Todo pasa como si nada, la desubicada actuación del Diputado por el pueblo, usurpando el lugar, que en ausencia del Jefe comunal, reemplaza legalmente el Presidente del HCD, que en este caso optó por quedarse parado al lado. Es cierto que la jornada de ese fin de semana largo, para algunos fue más larga, sobretodo a la hora de acompañar al Pancho Dotto para hacer más placentera su estadía en este gélido lugar. Dicen que el empresario de las pasarelas, se fue sorprendido por el aguante que le propició el Intendente, sobretodo a la hora de degustar champagne. Tal era la emoción del circunstancial empresario, que no escatimaba adjetivos para realzar la figura de Méndez. ¡Este es un Intendente Modelo! Habría exclamado antes de partir hacia Bs. As., cumple con todo, para él no existe la noche o el día, puede acostarse muy tarde y lo mismo está temprano cumplien...

Parece El Calafate

"CIUDAD DIGITAL” Rosario a la punta en el lanzamiento de la red 24/07/2007 - El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer en el Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” el acto de lanzamiento de la red inalámbrica gratuita Wi Fi de la Municipalidad de Rosario. La Dirección de Informática municipal, dependiente de la Secretaría General, tuvo a su cargo la adaptación del software libre a las necesidades de ciudadanos y visitantes La implementación del sistema se efectúa en el marco del Proyecto “Rosario, Ciudad Digital” y en cumplimiento de la ordenanza Nº 8.052/06, que dispuso brindar a la comunidad el servicio de acceso a Internet inalámbrica gratuita.La primera etapa del servicio que se puso a prueba desde hoy comprende la zona de la peatonal Córdoba, desde Sarmiento a Buenos Aires, la plaza 25 de Mayo y el Pasaje Juramento hasta el Monumento Nacional a la Bandera. Podrán acceder al mismo todas las personas que cuenten con notebook, palm o cualquier otro dispos...

Oportunidad

"... Asumimos en un Estado que estaba asociado a la corrupción; con la idea de la política como sinónimo de una herramienta que permite mejorar la calidad de vida de los políticos, más que como la de una que permite mejorar la calidad de vida de la sociedad. La política asociada al delito, a la corrupción y a la impunidad. El Estado visto como un botín de guerra, con bandas que llegaban para apropiarse de todo y para utilizarlo desde los sectores particulares, sectoriales o personales. Este era el contexto, y nosotros nos planteamos la necesidad de recuperar el Estado. Había que recuperar su capacidad de respuesta, su capacidad de hacer; recuperar un Estado en términos de honestidad y transparencia y, también, recuperarlo en su relación con la sociedad. Y es ahí donde comenzamos el trabajo. A partir de esta idea de reconstruir el Estado como proceso, porque la reconstrucción no se realiza de un día para otro." Martín Sabbatella Intendente del Municipio de Morón

Clientelismo

La política es el arte de juntar plata de los ricos y votos de los pobres. escuché decir a alguien por ahí, intentando explicar el éxito electoral y político que en la década pasada supo tener el menemismo en nuestro país. La clave de éxito político, estaba en sintonía con las características que el mismo modelo le imponía, es decir, concentración de riqueza en pocas manos y crecimiento exponencial de la pobreza entre las mayorías populares. El menemismo ya fue, pero sus prácticas quedaron más que arraigadas en nuestros representantes políticos Así vemos como nuestro Intendente y su candidato a sucederlo, vienen tejiendo un entramado electoral sustentado en esa premisa: asegurarse el apoyo de los empresarios más poderosos de la ciudad y los votos de los más vulnerables de nuestra comunidad. El método –tan criticado desde la crisis del 2001- sigue siendo el mismo: el desprestigiado pero siempre vigente clientelismo político.  Práctica que trabaja sobre la necesidad del otro,...

Indomables

No podría haber elegido mejor lugar la municipalidad para llevar adelante primer acto institucional del Diputado Daniel Peralta en Ejercicio pleno del Poder Ejecutivo (para no caer en la usurpación de títulos), que el campo de doma, concesionado a manos privadas (de un ex funcionario?) y tercerizado, en términos que se desconocen. Y digo esto porque, fué este el lugar elegido por Daniel Peralta para proponer la sanción de una norma para que cada funcionario salga del Gobierno con lo que entró, porque es lo que está pidiendo la gente , señaló frente a la mirada atónita del Intendente Municipal, que no terminaba de sobreponerse del abucheo que le refregaron la mayoría de los concurrentes y tenia que comenzar a procesar esta idea, que más que una propuesta de campaña, terminaba siendo un misil de ética disparado al corazón de la gestión Méndez. No hay que ser muy memorioso para recordar lo difícil que fue para el municipio avanzar en la privatización del campo de doma y de las consecuenci...

Ley de Ética Pública “para que cada funcionario salga del Gobierno con lo que entró, ni un centavo más”.

Muchachos, me pueden explicar ¿Quien le escribe el discurso a Daniel?... ¿La Carrió?

Conceptos importantes en relación con el manejo de los humedales

Los humedales proporcionan recursos naturales de gran importancia para la sociedad. Por tal motivo, su manejo implica la necesidad de desarrollar su uso racional o uso sustentable. Este concepto ha sido definido como "la utilización sostenible que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema". Dado que el agua fluye naturalmente, existe una estrecha vinculación entre los ecosistemas acuáticos permanentes, los temporariamente húmedos y los terrestres adyacentes. Esto determina que los humedales son vulnerables a los impactos negativos de acciones que ocurren fuera de ellos. Por tal motivo, la conservación y el uso sustentable de los humedales debe desarrollarse a través de un enfoque integrado que considere los distintos ecosistemas asociados. Para el caso de los humedales continentales, resulta esencial referirse a las cuencas hidrográficas como unidades ambientales. Asimismo éstas influyen fuerteme...

¿Por qué es importante conservar los humedales?

Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan. Entre los procesos hidrológicos que se desarrollan en los humedales se encuentran la recarga de acuíferos, cuando el agua acumulada en el humedal desciende hasta las napas subterráneas. Las funciones ecológicas que desarrollan los humedales favorecen la mitigación de las inundaciones y de la erosión costera. Además, a través de la retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. Los humedales generalmente sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Asimismo, dada su alta productividad, pueden albergar poblaciones muy numerosas. Diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen po...

¿Qué son los humedales?

El término humedales se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente, donde la napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en el ecosistema, en la determinación de la estructura y las funciones ecológicas del humedal. Esta predominancia del agua determina que los humedales tengan características diferentes de los ecosistemas terrestres, una de ellas es que suelen presentar una gran variabilidad tanto en el tiempo como en el espacio. Esto tiene efectos muy importantes sobre la diversidad biológica que habita en los humedales que debe desarrollar adaptaciones para sobrevivir a estos cambios que pueden llegar a ser muy extremos, por ejemplo, ciclos hidrológicos de gran amplitud con períodos de gran sequ...