Ir al contenido principal

Presente VI

En ese año de búsqueda de empleo nunca descuidó su formación, pero no imaginó que podía terminar en Calafate, tan cerca de los glaciares, en lo más profundo de la mítica patagonia, tenía mucho para leer y seguramente mucho para aprender de ese tan mentado lugar.
A partir de allí todo fue emoción, desde la ventanilla del avión se podía ver la imponente cordillera, el lago color turquesa, y no pudo dejar de sorprenderse cuando el capitán anuncio que en Calafate los esperaban con 10º grados de temperatura y con una sensación térmica de 4º grados producto del viento que sopla del oeste. Al llegar, le informaron de que por ahora la iban a alojar con otras dos compañeras de trabajo en una cabaña pequeña pero muy cómoda y con vista al lago. Con el paso de los días se fue dando cuenta de que la cabaña era demasiado pequeña y que en este lugar, todos están con vista al lago.

Comentarios

  1. pero que emocion... cuente, cuente, como sigue!?

    ResponderBorrar
  2. Gracias por tu visita y comentario. Me gusta el relato, lo seguiré.
    Saludos.
    Mónica.

    ResponderBorrar
  3. Tu relato se presenta
    muy interesante.
    Hasta el próximo.

    Un beso

    ResponderBorrar
  4. Los comienzos siempre son duros. Y si es en tierras lejanas, más.
    me muero de ganas de saber como sigue esta historia. Pinta realmente bien. besos!!!

    ResponderBorrar
  5. Interesante relato.
    Me iré poniendo al día.

    Saludos desde mis Noches Blancas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Vueltas

Escribir   un     rezo para un Dios    inexistente   Inventarme    un Dios       al cual rezarle sin fe   Encontrar    una fe       que no esté presa de una religión   Profesar   una religión      en la que no haga falta          rezar para huirle a la angustia que me acompaña desde que no estás

No ser

Llegué a la escritura motivado por una búsqueda, en principio inconsciente, que se corporizó en mí cuando empecé a tener noción de lo que representaba el haber nacido en un campamento petrolero. Un lugar que, a la vez, era ningún lugar; un hábitat en el que, el único rasgo permanente, estaba conformado por lo provisorio. De hecho, mi permanencia en Cañadón Seco, duró lo que pudo haber durado la convalecencia posparto de mi madre.  La imagino a ella llevándome en brazos, en el transporte de Mottino y Acuña, mezclada entre los obreros que regresaban a Caleta Olivia.  Apenas unas horas de vida tenía y ya formaba parte de un colectivo. Un colectivo de obreros, llegados de todos lados buscando el amparo de eso que se erguía como una sigla que, en ese tiempo, todo lo podía: YPF. —Nacido en Cañadón Seco —decía cuando me preguntaban— y criado en Caleta Olivia —agregaba en el intento de transmitir alguna certeza acerca de mi origen. Empecé a pensar en esto cuando me vine a vivir ...