Ir al contenido principal

Presente VI

En ese año de búsqueda de empleo nunca descuidó su formación, pero no imaginó que podía terminar en Calafate, tan cerca de los glaciares, en lo más profundo de la mítica patagonia, tenía mucho para leer y seguramente mucho para aprender de ese tan mentado lugar.
A partir de allí todo fue emoción, desde la ventanilla del avión se podía ver la imponente cordillera, el lago color turquesa, y no pudo dejar de sorprenderse cuando el capitán anuncio que en Calafate los esperaban con 10º grados de temperatura y con una sensación térmica de 4º grados producto del viento que sopla del oeste. Al llegar, le informaron de que por ahora la iban a alojar con otras dos compañeras de trabajo en una cabaña pequeña pero muy cómoda y con vista al lago. Con el paso de los días se fue dando cuenta de que la cabaña era demasiado pequeña y que en este lugar, todos están con vista al lago.

Comentarios

  1. pero que emocion... cuente, cuente, como sigue!?

    ResponderBorrar
  2. Gracias por tu visita y comentario. Me gusta el relato, lo seguiré.
    Saludos.
    Mónica.

    ResponderBorrar
  3. Tu relato se presenta
    muy interesante.
    Hasta el próximo.

    Un beso

    ResponderBorrar
  4. Los comienzos siempre son duros. Y si es en tierras lejanas, más.
    me muero de ganas de saber como sigue esta historia. Pinta realmente bien. besos!!!

    ResponderBorrar
  5. Interesante relato.
    Me iré poniendo al día.

    Saludos desde mis Noches Blancas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Encuentro

Estaba sentado en la confitería de la terminal. Lo reconocí, aunque no había leído hasta ese momento ninguno de sus libros. Era Peña, el escritor, Héctor Rodolfo “Lobo” Peña. Había escuchado hablar de él, de sus premios y de la Trágica gaviota patagónica, su libro más mentado. Nos saludamos con un ligero movimiento de cabeza y, sin decir nada, seguí con mis cosas. Pasaron más de veinte años de ese momento. Peña ya no está entre nosotros. A mí me quedó la imagen solitaria, como ensimismada, de él, sentado en la confitería; y me quedaron sus libros, los que, a medida que fui leyendo, fueron incrementando mi entusiasmo por su producción literaria. Incursionó en todos los géneros y en todos lo hizo con la misma vocación: la de ser fiel a su estilo. Los pájaros del lago fue el primero que leí. La trama tiene todos los condimentos de thriller. La historia me atrapó desde la primera página. Ambientada en la zona del Lago Argentino, los personajes y los lugares en los que acontecían los he...

Miedo

De vez en cuando, la tierra que habito tiembla El sacudón dura unos segundos El miedo a que todo se venga abajo queda, para siempre como una cicatriz que me recuerda la fragilidad de mi existencia 

Presentación de “Las huellas del frío” Feria Internacional del libro 2016

Me alegró mucho el saber que el libro “Las huellas del frío” estaba entre los cinco elegidos para representar a Santa Cruz . Creo que a todos nos sorprendió la cantidad y calidad de publicaciones que este año respondieron a la convocatoria de la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” . Ello habla del prolífico trabajo en el campo literario que se está desplegando a lo largo y ancho de nuestra provincia. Y habla también, se me ocurre pensar, de una necesidad, que desde lo literario, pero también desde las otras expresiones artísticas, existe y que está más allá del resultado de este o cualquier otro concurso. Nuestra literatura, nuestros libros, nuestros escritores, nuestras expresiones artísticas, buscan y necesitan algo más: buscan hacerse visibles, que se les faciliten los canales para exponerse a la crítica y a un público lector más amplio, más allá de los que nuestra geografía social les ofrece. Y es por ello que el espacio en la Feria Internacional del libro resulta más que s...